#66 Las alucinaciones las tiene uno solo, cuando son dos adultos por separado y sobre el mismo hecho y además, un niño, la cosa cambia mucho.
Sobre todo cuando dichos hechos se repiten, en lugares distintos y en momentos distintos durante 3 años casi. Cuando eso ocurre, recapacitas y uno se da cuenta que se puede ser tan talibán de lo esotérico, como de la ciencia.
#9 Elige un poco los periódicos que lees, en los que yo leo la cosa no parece tan grave.
También es cierto que, a veces hay alguna noticia o titular tan sensacionalista que luego todo lo que lees parece sensacionalista, pero eso es una percepción personal.
#105 Se supone que la GC sí lo sabría y algunos servicios más. En teoría.
Pero como dices, no servirá para nada porque en este país nos estamos convirtiendo en un estado policial en el que la libertad se contrae por momentos independientemente del partido que gobierne.
#112 Lo estás analizando al revés, cuanto más sensibles sean al voltaje menos fuerza electromagnética necesitas para interferir con ellas.
Es más fácil interferir con el funcionamiento un microprocesador que consuma milivatios, que con un calentador de agua que consuma kilovatios. Necesitas menos electromagnetismo para que el primero vea alterado su funcionamiento que el segundo.
Pero como bien dices es irrelevante, ya tenemos las evidencias de cual es el nivel de electromagnetismo que basta para interferir con el cerebro, ya se usa en experimentos.
#3 Meterán la publicidad mezclada con los datos, imágenes, sonidos, videos o lo que estén generando. Se trata de Ia, no de los banners aleatorios de otra época.
#26 La Democracia española es lo que es. Lo único que no vemos son los poderes económicos presionando a los políticos para enriquecerse ellos a costa de perjudicar a los ciudadanos. Todo lo demás está a la vista, sólo que algunos ciudadanos ignorantes prefieren no verlo o intentan que los demás no lo vean, pero está a la vista de todo el mundo.
Por favor, @imparsifal, no crees que empieza a ser hora de banear a usuarios responsables de comentarios como estos que incitan al racismo y al odio publicando bulos?
#79 La primera versión que di usaba expresiones como "representar significado" y "error probabilístico" porque son metáforas pedagógicas: me sirven para simplificar la explicación y que cualquiera pueda captar la esencia sin entrar en matices técnicos. En un debate más especializado, prefiero precisar que lo que realmente se representa son regularidades distribucionales, y que las llamadas alucinaciones (término estándar) son salidas plausibles generadas sin verificación factual.
Cuando explico cómo funciona, digo que la IA convierte texto en vectores que capturan covariaciones estadísticas correlacionadas con distinciones semánticas humanas, sin contener semántica denotativa intrínseca. Los LLMs no buscan hechos: predicen el siguiente token según probabilidades, maximizando coherencia local sin garantía de veracidad global. Cuando generan contenido falso, no es mentira ni fallo de cálculo, sino consecuencia inherente a su arquitectura probabilística: son muestras válidas del espacio de distribución aprendido.
#108 Es irrelevante la cantidad de energía o de facilidad que tú creas que es necesaria, la realidad es que sí se usa magnetismo para interferir con el cerebro y sí genera resultados medibles.
#106 Si fuera incapaz de distinguir un adjetivo de su opuesto sus resultados serían un batiburrillo sin ningún sentido, lo que describes solo está en tu imaginación.
Con independencia que en algún caso pueda equivocarse, como todos.
#96 Ya que medir la inteligencia no te parece suficiente cita el indicador que tú sí reconoces como medida y demuestra que en ese indicador no ha habido mejoras.
#93: Y aún así, si controlas esa entrada desde el hardware, podrías controlar la salida.
El Psyleron, en teoría, genera números aleatorios verdaderos a través de mecánica cuántica, los de CloudFlare los generan a partir de lámparas de lava... Lo que tiene que quedar claro es que una función en C, son las mismas entradas, siempre da las mismas salidas, sin importar lo compleja que sea la función.
Por eso no estoy de acuerdo en lo de que la AI no es una calculadora, para mí sí lo es, solo que hace muchas operaciones y toma muchos parámetros de entrada, pero a iguales entradas, igual salida.