#29 tampoco es rentable usar un compresor eléctrico grande si puedes usar combustible antes de impuestos como fuente de energía, es lo que tiene tasar las externalidades.
La cuestión es el punto cuanto electrificar ciertos sectores puede reducir la huella de carbono sin que abandonen el mercado europeo para poder ser rentables en otros mercados que no penalicen la huella.
La de Iberdrola y Fertiberia, ya en funcionamiento , es para demanda de hidrógeno para fertilizante: www.fertiberia.com/que-hacemos/hidrogeno-verde-y-amoniaco-bajo-en-carb No sé si el oxigeno es para el CO de la urea ya que la planta en si es naturalmente consuidora de nitrógeno del aire. No sé si el agua es de Fertiberia u otro suministro, tampoco si hay aporte térmico de Fertiberia al electrolizador.
La de Repsol era para hidrocraqueo, el oxígeno era para obtención de CO por oxicombustión, para una refinería el nitrógeno del aire es un lastre.
#16 Eso venía a decir, en mi "ciudad" (casi pueblo) llevan dos años haciendo espectáculos con drones, pero son tan escasos que es ridículo, como el de tu foto. Parce más un juego a ver quién adivina qué es la forma.
#18 o como los escuadristas de Mussolini. Por eso, es aterrador, ahora persiguen inmigrantes pero es cuestión de tiempo que empiecen a hacer actuaciones fuera de la ley y a perseguir simplemente a opositores políticos.
#51 No hay mucho que desarrollar. Digo que "últimamente se muere mucha gente de eso" señalando irónicamente la obviedad de que es el evento final en todas las muertes, por lo que decir que alguien se muere "a causa de un paro cardíaco" no aporta ninguna información.
#26 completamente de acuerdo. Pero también podría simplificar ciertos cálculos, o si en lugar de base fi, se usara base pi, los cálculos donde haya un pi se simplifiquen y ganen en precisión... por eso lo decía, en absoluto por despreciar el sistema numérico
#16 Sip. Las tablas de Karnaugh, tenías que automatizar algo y te salían un montón de puertas para las que necesitabas muchos integrados, lo pasabas por ahí y te quedaba una expresión lógica incomprensiblemente simple... pero cumplía.
#42 Tranquilo, no necesito que me lo expliques. Sé perfectamente cómo es un acta de defunción, y la "parada cardiorrespiratoria" no es una causa de muerte válida, solo describe (malamente) el mecanismo final. En el acta aparecen la causa inmediata, intermedia y fundamental; y como mucho (y ni así bien usado, aunque algunos médicos lo hagan) el paro podría figurar como inmediata. Sigue siendo imprescindible señalar causas anteriores.
Así que lo importante es la causa inicial que llevó a ese paro, que es justo de lo que hablaba: decir que alguien "murió de parada cardiaca" no aclara absolutamente nada. Así que gracias por la invitación a esperar a que se mueran mis mayores, pero créeme, ya lo tengo bastante claro sin necesidad de prácticas en casa .
#27 ¡Claro, todos morimos porque el corazón se para! Pero poner "parada cardiorrespiratoria" como causa de muerte es como decir que alguien murió porque dejó de estar vivo. Lo importante es por qué se paró: infarto, cáncer, accidente… Si no es como no decir nada.
#52 ese es el problema...que aunque de forma local se decida algo, esto es un problema global, que requiere acciones globales y coordinadas. Así que estamos jodidos.
#5#26 En realidad, hay muchos paises en el que el crecimiento se ha desligado de las emisiones de CO2 (ourworldindata.org/co2-gdp-decoupling). China e India son las que se han descontrolado últimamente... mientras que la UE y USA van a la baja (ourworldindata.org/co2-and-greenhouse-gas-emissions). Hasta que estos dos paises no se pongan a instalar placas y molinos a lo bestia lo de bajar grados lo veo imposible.
Y eso sin entrar en la caída de población que habrá en unos años...
La cuestión es el punto cuanto electrificar ciertos sectores puede reducir la huella de carbono sin que abandonen el mercado europeo para poder ser rentables en otros mercados que no penalicen la huella.