#52 Ahora me explicas por qué entre el año 1800 y 1900 en EEUU hubo una DEFLACIÓN del 33% a la vez que subían salarios y el país se convertía en una superpotencia.
#225
Tu afirmación de que el capitalismo funciona..siempre que el estado lo regule es falsa. Yo estoy de acuerdo que tiene que haber regulaciones pero un estado que gestiona mal y regula mal pues tendrá malos resultados. Hasta ahora el boom de crecimiento capitalista más importante ha sido China; trabajadores en semi-esclavitud, no hay pensiones, la sanidad publica es de pago, es una sociedad muy individualista y muy competitiva, no hay libertades como las entendemos aqui, el financierismo esta controlado, pero ese crecimiento ha necesitado de una sociedad de consumo (EEUU y Europa) que le compraban sus productos sin limites. Serian capaces de llegar a tal desarrollo sin libertad para crear empresas y sin un mercado capitalista que compra todo lo que producen?
1- El capitalismo y su busca de eficiencia perpetua y la competitividad es lo que han acelerado el desarrollo tecnologico que nos ha permitido el bienestar del que disfrutamos, algo jamás visto antes. La esperanza y la calidad de vida en paises desarrollados se ha disparado enormemente en el ultimo siglo.
2- te doy la razón, añado que el comercio es tan maravilloso que una de las cosas buenas que ha traido la globalizacion es que la naciones que comercian entre si no entran en guerra. Con el fin del comerci global y los intereses comunes que unen a estos paises, las guerras seran mas frecuentes y mas probables, un ejemplo Europa. Yo opto por la regionalizacion de la economia, poderes mas reducidos, un pais pequeño no podra jamas competir en igualdad de conduciones con un monstruo como China o con un hegemon abusador como EEUU.
3-El dinero se crea pero en base a ciertos criterios, Yo estoy en contra de rescates bancarios pero tambien de que el dinero se imprima sin control.
4- Entre los 30-70 hubo guerras, creditos y reconstrucción. Hoy en el capitalismo occidental esta todo hecho y no como entonces donde estaba todo por hacer, no tenian competencia China y los impuestos eran relaticamente bajos. Por cierto el estado de crecimiento de las empresas no habia llegado al punto actual donde las multinacionales y grandes grupos controlan absolutamente todo.
#34, lo que pasa es que venimos de décadas con la matraca de que los aranceles eran lo peor y que viva loa globalización, que el cambio de discurso tan repentino choca bastante. En todo caso una prueba más de que lo que no funciona es el liberalismo.
#9 Bueno, haciendo de abogado del Francisco. Una cosa es la izquierda y derecha política y otra la ideológica. Si bien la izquierda defiende activamente el bienestar social, la derecha no va en contra, simplemente se la suda el bienestar social si a cambio hay beneficios empresariales y para la clase alta, pero si una política les beneficiarse a ellos y generase bienestar social les parecería en teoría bien. Por lo tanto, como dice el señor, una cosa es la izquierda y otra decir lo que es bueno para la sociedad. Finalmente, te doy la razón, la derecha es una mierda reaccionaria y antisocial y toda su teoría es para ocultar el mantenimiento de clases.
En el programa tienes el tiempo que tienes (cero) para hilvanar un discurso coherente pero la realidad es que condenar el genocidio o dedicar dinero a la investigación no deberían ser políticas de izquierdas si no de seres humanos.
Como buen dices, a la derecha no la verás en ese terreno
#9 Es verdad, pero eso ya es hilar fino, y la Mariló ha ido a la brocha gorda. Pues con esa brocha: la izquierda promueve esas políticas, y luego la derecha, pasadas unas décadas, las hace suyas y pasan a ser transversales.
#108
1- El sistema economico que más gente ha sacado de la pobreza es el capitalismo, a miles de millones de personas que hoy tienen una vida digna gracias al bendito capitalismo. Lo de neoliberalismo te lo compro entre comillas, el socialismo ha hecho bastante más por generar pobres en países antes ricos como Venezuela, Cuba o Argentina donde el Kichnerismo dejó un 50% de pobres, un 10% de indigentes y una inflación del 130% anual vamos una barbaridad.
2-El capitalismo tiene un gran problema y es la concentración de capital que es constante y practicamente irremediable. Hay un problema , la redistribución no funciona ni funcionará nunca y eso nos empobrece. Por qué no funciona? Porque en un mundo globalizado las empresas se van donde menos pagan y pueden acceder a todos los mercados igualmente y la clase trabajadora migra igualmente a donde las condiciones sean mejor. Que se puede hacer? Acabar con la jodida globalización y que las multinacionales no tengan acceso a nuestros mercados y puedan prosperar opciones Europeas (China y EEUUU nos han comido ya). Pero eso hacen falta gobernantes que lo planteen y tachán, la izqda española es globalista y esta a favor del status quo migratorio pese a las soflamas antifinancieristas que luego contradicen con sus leyes.
3-Tenemos una oportunidad, si en lugar de imprimir dinero para las pensiones como propones (algo que devaluaria la moneda y nos impediria prosperar tecnologicamente a largo plazo por ultiple cuestiones) prohibimos que las tecnologicas de EEUU y China nos invadan y desarrollamos nuestro propio Google, Facebook, Windows, nuestros chips y nuestra IA. tal vez tengamos algo de oportunidad de otra manera seremos lacayos de los hegemones del mundo. Pero simplemente machacar a impuestos a empresas pequeñas y medianas mientras las multinacionales juegan en otra liga solo hace que las grandes se perpetuen en el mercado.
#18#21 Ya, de mientras a Biden le preguntaban que de qué sabor era su helado. Todo esto no sería tan molesto si el periodismo no hiciera su trabajo de forma tan selectiva.
#215 Sí, sé lo que baja es la diferencia interanual. Es un abuso de lenguaje, como digo en #46. Lo de la desaceleración lo digo en #25. En #161 explico mejor de dónde sale esa cifra. El gráfico está en el PDF que enlazo en #36
Vamos, que de mis intervenciones en este envío solo te has leído la que está coloreada de oscuro
#2 Huy, sí, hay que conocerlos muy bien, tanta "igualdad" quieren que se ponen a aullar y patalear cada vez que ven algo escrito en gallego, que se dedica un euro al fomento del gallego, etc. Su concepto de igualdad consiste en que el gallego no se use, o se use menos, "porque el castellano está amenazado" (sic) No me jodas, anda.
#2 Si quisieran "paridad" trabajarian a favor del gallego que es el que tiene las de perder: llegado a este punto te diran que es una penita pero que la lengua tiene que morir.Ya verás que no hay nada en ellos para defender que se hable gallego sino argumentos para que no se utilize.
La aportación a la cultura de esta gente se reduce a trabajar para que desaparezca una lengua de este planeta, al no ser su lengua creen que es una aportación positiva a la humanidad y a la españolidad excluyente y radical.
#2 Es pura fachada. Si quisiesen igualdad real entre los dos idiomas, deberían pedir que se suprima la exigencia constitucional de conocer el castellano, la obligatoriedad de etiquetar algunos productos en ese idioma, que los inmigrantes puedan estar un par de años exentos de examinarse de lengua española de la misma manera que pueden estarlo de lengua gallega... Pero, qué casualidad, todas sus medidas van encaminadas a disminuir la ya de por sí reducida presencia del gallego...
#2 Galicia bilingüe quieren que los padres puedan elegir el castellano como única lengua vehicular para educar a sus hijos, de manera que el gallego quede en desuso (ergo, indirectamente, aunque ellos no lo vean, quieren destrozar el gallego). Es un gravísimo error por lo que me alegro por la decisión de los equipos de normalización.
En Galicia se debe impartir en la escuela en gallego, y si me fuerzas en inglés. El castellano se aprende por inercia.