A mí me da la impresión de que esto va a ser similar a la burbuja puntocom de los 2000.
Aquí todo el mundo se tira a la IA sin tener claro que hace y cómo aplicarla a su negocio. Los que hayan ido por buen camino, van a ganar mucha pasta, muchos se van a dar la hostia, una temporadita va a estar todo resentido con la IA (menos los que lo hicieron bien) y luego, en dos o tres años la IA seguirá evolucionando imparable, pero con cabeza.
Luego hay otros dos temas:
- Las tarjetas de IA ... a corto plazo hay demasiada demanda, a ver lo que se tarda en cubrir.
- Energía. Se hablaba de que NVIDIA iba a crear unos CPD que iban a consumir 10 GW. Eso son el equivalente a 10 centrales nucleares que ahora mismo no hay (a ver lo que se tarda en desplegar algo que suministre energía en esas cantidades, sea del tipo se sea)
#6 la burbuja es financiera, no tecnológica. Lo mismo que con las puto com. Se pinchó y posteriormente la tecnología fue un cambio de paradigma pero muchas empresas vendían humo, en cuanto a beneficios que es lo que cuenta. Los inversores prevén rentabilidades descomunales de determinadas empresas demasiado rápido y cuando no se cumple explota. Es algo natural en el ser humano. Cuando explote ya crecerá a un ritmo más natural. Si explota claro, pero normalmente inicialmente siempre estas cosas se sobrevaloran provocando un "tonto el último".
#6 Puede ser ambas cosas, tras la burbuja del dotcom internet se convirtió en una tecnología socialmente hegemónica igualmente. Aquí el tema es que se están bombeando ingentes cantidades de dinero a apps y tecnologías que ya están obsoletas antes de llegar al mercado, a cientos de empresas competidoras, etc. Al final ganaran unas pocas, el resto quebrarán borrando billones en inversión, y unos pocos años más tarde las que ganen serán las que obtengan trillones con esa tecnología socialmente hegemónica que surja. Básicamente es una burbuja porque se está invirtiendo a peso a cualquier cosa que suene a IA.
#1 No, no es que ahora se dan cuenta, lo que pasa que durante décadas el tema se movió entre la hipocresía, la diplomacia y la necesidad... Ahora EEUU decide patear el tablero y posicionarse en un lugar muy lejano a todo eso y nadie va a quedar pegado a este payaso.
No es más que un paso más en la pérdida de poder internacional que EEUU viene sufriendo y que no podrá recuperar.
#1 Obviamente no, nos hemos dado cuenta todos hace décadas, pero se dice ahora porque es el momento en el que el 'soft power' de los EEUU está tan bajo que se pueden empezar a pedir cosas de este tipo.
Sin quitarle razón... ¿ahora se dan cuenta de que no es "neutral"? ¿ha tenido que ocurrir algo para que se den cuenta, o no pasaba nada, y la neutralidad es una excusa?
#5 Y la prima de riesgo por los suelos. Ya quiera el de la motosierra.
Así no hay manera de que Vicente Vallés hable de economía, solo le queda el hermano y la mujer de Sánchez para llenar su noticiario.
Así es imposible de hablar del colapso en el Metro de Madrid
Muy buena la noticia. Lo triste es que los salarios siguen siendo bajos, no se reduce la jornada y el problema de la vivienda sigue sin resolverse, después de décadas agravándose.
A mí me da la impresión de que esto va a ser similar a la burbuja puntocom de los 2000.
Aquí todo el mundo se tira a la IA sin tener claro que hace y cómo aplicarla a su negocio. Los que hayan ido por buen camino, van a ganar mucha pasta, muchos se van a dar la hostia, una temporadita va a estar todo resentido con la IA (menos los que lo hicieron bien) y luego, en dos o tres años la IA seguirá evolucionando imparable, pero con cabeza.
Luego hay otros dos temas:
- Las tarjetas de IA ... a corto plazo hay demasiada demanda, a ver lo que se tarda en cubrir.
- Energía. Se hablaba de que NVIDIA iba a crear unos CPD que iban a consumir 10 GW. Eso son el equivalente a 10 centrales nucleares que ahora mismo no hay (a ver lo que se tarda en desplegar algo que suministre energía en esas cantidades, sea del tipo se sea)
No es más que un paso más en la pérdida de poder internacional que EEUU viene sufriendo y que no podrá recuperar.
Amenazaran con desmantelar aún más.
Porque si genera un desempleo masivo al final las ganancias empresariales su hundirán y se provocará una gran crisis.
¡¡¡ JORNADA DE 35 horas YA !!!
Que no te de vergüenza reconocerlo ho
El economista de almanaque no falla con su memez diaria
Así no hay manera de que Vicente Vallés hable de economía, solo le queda el hermano y la mujer de Sánchez para llenar su noticiario.
Así es imposible de hablar del colapso en el Metro de Madrid
Cuando se lo pregunté yo, falló
Pero me pidió la solución. Igual la ha aprendido.
Espera que piense una nueva y se la preguntamos.... O mira a ver si se te ocurre a ti alguna gilipollez de estas y me la pasas...