#21 Va en las dos direcciones, pero a la hora de rearmarse, Ucrania aparte de su propia producción tiene detrás a EEUU y la UE, mientras que Rusia sólo tiene lo que ella puede fabricar y la ayuda de un par de países más como Corea N., y por otro lado, es también quien lleva ahora la iniciativa en el frente desde hace bastantes meses, por lo que congelar el conflicto en el estado actual a quien más beneficia es a Ucrania.
Por eso no creo que a Rusia le interese aceptar ese trato. Ahora, que si lo que le ofrecen es reconocer esos 4 oblasts como suyos, además de Crimea, y el compromiso de la OTAN de no aceptar a Ucrania en el club, eso ya puede ser otra cosa. Pero... ¿quieren?
#19 ¿Por qué centrarse en cómo le llamamos a las cosas? Por mí le llamamos como quieras: ofensiva, contraofensiva, defensiva...
Lo que sí me gustaría saber es qué ganaría Rusia aceptando un acuerdo donde se "congela" temporalmente el conflicto en su situación actual hasta que Ucrania tenga fuerza para recuperar todo el territorio, y entonces ahí ya lo descongelamos.
#14 Eso de "congelar" las fronteras y hacer una tregua suena a que paramos un poco, rearmamos otra vez a Ucrania, y ya cuando tengamos otra vez fuerza pues intentamos de nuevo otra ofensiva a ver si recuperamos todo lo perdido.
Normal que Putin no quiera el acuerdo, ¿qué gana Rusia?
Pero al final, ¿esa legión de ultraderechistas evangélicos latinoamericanos que están invadiendo regiones como Madrid, están dentro del saco de los que Vox quiere deportar o a esos sí los quieren aquí? Porque mucho hablar de menas y moros, pero de esos otros nunca se oye nada.
#13 En Galicia no votamos socialismo en los últimos 80 años y es Rueda el que va personalmente a latinoamérica a traerse inmigrantes al peso. Dice que son "gallegos" y que los necesitamos.
#19 Pensé que te referías a cosas como pedir algo en una cafetería. Yo con los repartidores apenas hablo, me entregan lo pedido y "adeu".
Dicho eso, muchas veces es posible valorar el servicio de la empresa que te entrega la mercancía, y añadir comentarios.
#2 También tienes la opción de ir a otro sitio donde sí te entiendan y hacerle saber al propietario del primer negocio que está perdiendo clientes por algo.
¿Pero el récord de turistas y de ocupación hotelera de este año qué, eh? ¿Y el récord en empleo con millones de nuevos camareros? Y eso que ni empezó el verano. ¡Ya estamos jodiendo con estas noticias como siempre!
#4 Por curiosidad, si existiese Menéame hace 21 años, ¿harías comentarios similares cuando los islamistas amenazaban y atacaban España por estar nosotros invadiendo su país y asesinando a sus habitantes?
#8 De nuevo sólo hablo de "leídas" por lo que alguien que afirmaba conocer el funcionamiento escribía en otro meneo, pero el tema no es que esas personas fuesen expulsadas y se quedasen tiradas y sin reembolso, sino que, como se dirigían a una localidad más cercana que otros que tenían billete para un lugar más lejano, ellos se bajaban y esperaban en la estación al bus de refuerzo. Y decían que esto era lo que se hacía siempre pero que en este caso saltó a la luz por coincidir que esas personas eran extranjeras. Pero habrá que esperar a ver qué hay de cierto.
#6 Yo leí en otra noticia que lo habitual es que se bajen los que tienen como destino "X" (que era el caso de estas personas) frente a quienes tienen como destino "Y", que está más lejos, para minimizar el tiempo de espera medio de todo el mundo, pero a saber qué pasó realmente y cuál es el criterio que se debe aplicar.
Puede alegar que los seleccionó de forma aleatoria, sin ningún otro criterio. Y como dice el chiste de Dilbert, ese es el problema de la aleatoriedad, que nunca puedes estar seguro de si lo hizo así de verdad o no.
#28 Tienes tanta información como yo sobre lo que pasó con el candidato rumano: lo que alegan los que anularon su elección. Si es verdad o no pues en este momento no es posible saberlo. Y lo de las manifestaciones, ¿desde cuándo una manifestación representa el sentir de un país? En el 2011 nos manifestamos muchos aquí en España pero a final de año en las urnas salió Rajoy. Y con mayoría absoluta, además.
PD: no sé cómo la UE está tan preocupada por la supuesta financiación extranjera del candidato rumano y por otro lado ponían el grito en el cielo cuando en Georgia aprobaron la llamada ley de agentes extranjeros que va, casualmente, sobre lo mismo.
#26 La diferencia entre mi comentario y el tuyo es que el mío lo construí únicamente a partir de lo que habías escrito en el #24. Sin embargo, el tuyo no contiene más que invenciones: por ejemplo, las menciones a la CIA, de la que nunca hablé, o eso de que en Georgia son pro-rusos, que es algo que tampoco he dicho en ningún comentario.