edición general
mosayco

mosayco

melómana perdida

En menéame desde septiembre de 2007

9,29 Karma
2.327 Ranking
112 Enviadas
7 Publicadas
5.051 Comentarios
28 Notas

La evolución de la carrera musical de Melody [61]

  1. #27 No me interesa para nada Eurovisión, no sé quién competía. Pero el sistema de elección sí que lo elige RTVE. Y si elige este es porque da audiencia. Así que a quien hay que criticar es a RTVE, que es la misma que participa y retransmite un certamen patrocinado y comprado por la propaganda prosionista.

    A la pobre Melody, de la que solo recuerdo los gorilas (uh, uh) la convierten en muñeco de pim pam pum para distraernos de otras cosas. Igual que convirtieron a Eurovisión en un problema (a posteriori) para que los medios afines tuvieran algo de qué hablar...

    Ese truco ya nos lo olemos de lejos. Es salir revelaciones en contra del Gobierno de turno (igual da de qué signo, todos se acaban convirtiendo en basura cuyo único objetivo es autoperpetuarse) y preguntarme ¿cuál será la campaña de mañana para no hablar de esto?
  1. #25 Comparar a Melody con Mónica Naranjo me parece absurdo, Mónica sí que tiene una carrera musical en condiciones...

La Seguridad Social deniega el 95% de las incapacidades permanentes [113]

  1. #104 Pues me das la razón, claro que no son inútiles, lo estoy diciendo desde el principio, por eso digo que se les debería dar más apoyos para que puedan trabajar desde casa, y no condenarlos a la invalidez absoluta de por vida, que hoy en día hay muchas facilidades para que puedan trabajar así (los que puedan manejar un ordenador algunas horas al día). Creo que simplemente no has entendido mi punto. Saludos.
  1. #72 El nervio quemado varias veces con rizolisis, la columna llena de tornillos y un neuroestimulador conectado al nervio que tengo que cargar cada 4 días para no morir de dolor. No me contrata nadie con dos dedos de frente y lo veo lógico. Lo que no sabe el impresentable ese de arriba es que respondo desde un móvil tirado en un sofá porque ya no puedo estar sentado delante de un PC más de media hora.
  1. #81 Te estás montando tu propia película. Desde el primer comentario me he referido a los que tengan incapacidad absoluta permanente y aún así puedan estar más de 2 horas enfrente de un ordenador cada día. Y buena parte de esos si podrían hacer ciertos trabajos en remoto ya sea a tiempo completo o parcial (evidentemente no todos los casos).

    Porque, no nos engañemos, hay casos de cojos o gente con capacidad de movimiento limitado que tienen la absoluta y podrían trabajar perfectamente desde su casa en muchos trabajos si el Estado les apoyara para eso.
    Yo mismo tengo un caso cercano de un amigo que por una enfermedad crónica muchos días se siente cansado y le cuesta ir a trabajar a la oficina, y cuando teletrabaja (50% de sus jornadas), como tenía que estar constantemente al teléfono por 8 horas y en ciertos días era mucho para él, le han dado la incapacidad absoluta, y eso que le quedaban 30 años todavía para jubilarse. Si me dices que tiene 60 años pos vale, pero este está en sus 30 y pico, es joven.
    ¿En serio no crees que puede tener otras alternativas como reducirle la jornada a la mitad y darle teletrabajo 100%? ¿el único destino para gente así tiene que ser declararles irremediablemente inútiles de por vida para la sociedad? Yo no lo veo así (al menos para muchos casos que cumplen lo que he descrito), te pongas como te pongas.
  1. #72 Donde puse incapacidad total quería poner absoluta, fue una errata. Pero contestaba a uno que decía que tenía la incapacidad permanente absoluta, así que creo que se entiende que me refería a ese tipo de incapacidad.
    Respecto a lo de que a una empresa no le interesa contratar a gente con incapacidad, por supuesto que preferirán a alguno que sea más versátil para algunas otras tareas o desplazamientos, pero es ahí donde deberían ir las ayudas del Estado, a subvencionar por ejemplo 1/3 del sueldo para estos casos, y 2/3 que vayan por parte de la empresa, es así como se fomentaría la contratación para esta clase de personas declaradas incapacitados absolutos por parte del Estado, pero que en muchas ocasiones pueden desarrollar sin apenas problemas un trabajo desde su casa enfrente de un ordenador, que posibilidades de ese tipo de trabajos hay miles hoy en día, y más si se apoyan por el Estado.

    Y yo no soy los que los declaro inútiles absolutos para la sociedad, todo lo contrario, más bien es el sistema actual anacrónico quien los declara así, para mi son más que capaces para cualquier trabajo en remoto enfrente de un ordenador (como el que tengo yo actualmente), o al menos buena parte de los que son declarados como incapacitados absolutos.

¿Para cuándo el fin del cambio de hora? El horizonte europeo está ahora en 2026 [62]

  1. #10 Totalmente de acuerdo, voto por el horario de invierno para siempre.
  1. #10 Y yo no quiero que amanezca a las 5 de la mañana. Si tengo que escoger prefiero lo que no te gusta a ti.
  1. #32 Si dices que nos corresponde GMT a pelo estás siendo meridianista, punto. Así que obviamente hay que ver si lo que hay en el meridiano tiene que ver con nosotros.

    No tanto.
  1. #25 Dios, todos los años lo mismo dos veces, ahora y en octubre.

    ¿Nos corresponde el GMT por qué? ¿Porque lo dice el meridiano? Ya sé que es obvio lo de las horas de luz pero la gente nunca comenta eso con los cambios de hora, hablan de lo malo que es el cambio de hora, por ejemplo, porque en invierno vuelven a casa de noche... no te jode... o eso o te amanece a las mil.

    Mira, sólo compartimos amanecer/anochecer con las demás zonas en nuestro meridiano en los equinocios. Punto. El resto del año varía y llega a variar mucho. Los, como yo los (te) llamo "meridionistas" suelen poner la imagen en la que amanece o anochece a la vez en España y UK. Pero luego se olvidan de que hay días en los que la línea que divide (por difusa que pueda ser) día de noche llega a trazar algo tan "oblicuo" en el mapa que amanece a la vez en Cabo Norte, allá arriba de todo a la dercha en el mapa de Noruega, y en Finisterre, mientras que en Londres aún es de noche. Qué cosas ¿eh?

    Si por algo nos guiamos es por el amanecer y el anochecer, no por cuando está el sol en lo más alto en el cielo. Yo sé identificar fácilmente y sin ninguna ayuda de nada, si está amaneciendo o poniéndose el sol. Decir cuándo está el sol en lo más alto lo tengo más conplicado tirando a imposible si quiero tener la misma precisión que con el amanecer/puesta.

    Así que lo, a mi entender, mejor es tener el amanecer más o menos en torno a la misma hora (inviable pero el cambio de hora realiza una aproximación) y el "exceso" o "defecto" de horas de luz lo ajustamos al final del día.

    Ah, los meridionistas, esos seres que se olvidan de que alrededor del ecuador los días tienen prácticamente las mismas horas de luz todo el año y que en los polos llegan a pasar meses de luz continua y de oscuridad continua.

    Una cosa es cierta: es virtualmente imposible hacer un sistema perfecto, pero el cambio de hora es mucho mejor que no tenerlo.

    Y que tengamos el huso que el resto de Europa (más o menos) es una ventaja y no un inconveniente. Por ejemplo en el comercio internacional.
  1. #10 Te guste o no te guste, las horas de luz solar van a ser LAS MISMAS pongamos el horario que pongamos.

    Así que la queja tonta (remarco que me refiero a la queja, no a la persona) de "es que anochece muy tarde es no darse cuenta de que esa hora de sol si no la tienes "al final del día" la vas a tener "al principio". Así que entonces o la vas a perder porque estarás durmiendo o te vas a levantar más temprano para aprovecharla.

    Es absurdo

    En península y Baleares tenemos, aproximadamente entre unas 9 horas en los días más "cortos" de invierno y unas 15 en los más largos de verano.

    Ya puedes hacer lo que te dé la gana con el reloj, eso no lo vas a cambiar.

Asistencia sexual: ¿un derecho necesario o una forma de prostitución? [270]

  1. #116 es como decir que tienes "derecho" a que te hagan un masaje. Ostia no, tienes el servicio, y si quieres, accedes a el.

    La estupidez creo que viene por la discusión del derecho. Ahí es donde la mierda golpea el ventilador

Alquila un apartamento de Airbnb en Nápoles y lo que enseña del ascensor es lo nunca visto: "cada vez que quieres utilizarlo tienes que meter 20 céntimos" [121]

  1. #106 Eso no lo veo ni en edificos publicos. Ademas, en particulares suelen ir 2 o 4 como mucho.
    Creo que el ascensor mas grande es de 4x4m.

    #97

    #110 #111 Si tienes una actividad: masajistas, psicologo, abogado, etc. Hay que declararala y creo que pagar algo a la comunidad.
    Turistas es facil que suban maletas todas las semanas y suban y bajen mas veces salvo que pasen todo el dia fuera.
    Además, son mas despreocupados por el sitio donde no viven.
  1. #115 Claro que cierto tiempo de usuarios pueden causar problemas, pero también residentes habituales. Mis vecinos de abajo la montan cada dos por tres, han intentado incluso entrar en mi casa un miércoles a las tres de la mañana de lo pedo que iban. Y eso no es una vez cada cuatro o cinco fines de semana, sino algo bastante continuo. Y no son unos chavales precisamente. Tengo una amiga que también tiene un piso tutelado en su comunidad y también hay líos.
  1. #115 No pongas palabras en mi boca que no he dicho. Lo único que he dicho es que un airb&b hace un uso igual o menor que un residente habitual del ascensor. Y que el dueño del piso paga las cuotas que le corresponden.

Así sonó el 'Asturias, patria querida' en Nueva York [41]

  1. #17 mira la imagen en #33

Alquila un apartamento de Airbnb en Nápoles y lo que enseña del ascensor es lo nunca visto: "cada vez que quieres utilizarlo tienes que meter 20 céntimos" [121]

  1. #113 Tendrán las mismas entradas y salidas que una vivenda habitual. Cuando alguien llega a un airb&b sube deja las cosas y se va por ahí. Como mucho vuelve a comer, muchas veces ni eso porque comes x ahí y luego por la noche a dormir. El mismo uso que un residente habitual. Con el añadido de que normalmente no tienen una ocupación constante durante los 365 días del año. Probablemente usen incluso menos el ascensor que un residente habitual.
  1. #110 Si los gastos comunitarios se ven aumentados por el desarrollo de una actividad empresarial Y aquí es donde patina tu razonamiento. Ese ascensor tendrá un uso similar lo use una misma persona 700 veces al año o 80 personas diferentes 700 veces al año entre todos.

    Te puedo comprar el argumento en una peluquería o un despacho profesional va a tener mas uso del ascensor pero no una residencia, sea de días o de años.
  1. #96 Y nada de eso cambia el hecho de que el propietario del piso ya paga por el mantenimiento y uso de los espacios comunes. Los usé el o sus huéspedes.
  1. #24 Cuando tu alquilas una casa también tienes derecho al uso de los espacios e instalaciones comunes.
    Siendo al air&b legal aunque no sea residencia permanente de los huéspedes hacen el mismo uso que haría un residente de ese piso.
    Entiendo que el dueño ya paga por el mantenimiento del ascensor lo use el o sus huéspedes.
  1. #24 por eso en España la cuota comunitaria se puede incrementar hasta un 20%.
  1. #24 Pues en ese caso sí, claro.

Anécdotas de comunidades de vecinos: cuando la realidad supera a "La que se avecina" [92]

  1. #28 Me has recordado a una vecina que vivía encima de mí que iba con tacones por el piso. Me despertó más de una vez de madrugada y la vecina que vivía debajo de mí venía a pedirme explicaciones por el ruido. Cuando le expliqué que mi mujer ni siquiera usa tacones y que tenemos un zapatero en la entrada para podernos cambiar los zapatos nada más entrar se quedó flipando.

Por qué es clave reconocer la violencia económica como una forma de maltrato contra las mujeres: “Siempre aparece en el relato de las víctimas” [50]

  1. #48 Bueno, puede ser, yo estaba suponiendo amenazas e Intimidaciones físicas en este caso.
  1. #42 Pero es amenaza de ponértela encima.
« anterior1234583

menéame