#74 pero entiendes la reacción, no? Cuando no caben más personas no caben. Y eso vale tanto para los locales como para los turistas. Yo no soporto irme de vacaciones a un destino atestado de turistas.
#3 no, unos más, otros menos y otros individualmente.
Aquí lo que está podrido es el sistema, no sólo los partidos, también justicia, iglesia, monarquía, ffccse, ejército, empresas, banca, etc.
Edito que no se pueden quedar en el anonimato del «etc.», y los medios de comunicación, parte muy importante del sistema corrupto.
#5 Creo que Vodafone ya no existe en españa. Se deshizo de la filial española que sólo le daba dolores de cabeza. La sociedad que gestiona esos clientes, tiene los días contados para seguir usando la marca.
Yo lo veo como una compra de clientes, más que una fusión.
#41 Y esto va a ser así durante unos 10-15 años, hasta que se estabilicen las tecnologías de baterías y motores.
Lo mismo pasó con los móviles. Antes en 2 o 3 años ya tenías un ladrillo. Pero ahora un móvil te dura 6-8 años: mejores baterías, más años de actualizaciones (gracias UE), software más estable...
Eso sí, gracias a las mejoras en baterías de coches, esas tecnologías están llegando a los móviles, y ya estamos empezando a ver móviles con el grosor de siempre, pero con una batería de más de 7000 mA (una auténtica burrada).
#41 Un coche no es un activo que se aprecie con el tiempo, es un utilitario.
Y eléctricos de segunda mano se están vendiendo muy bien y con años, como el BMW i3. Mejor que un diesel.
#5 Harán Renove de baterías. Imagina un coche de 350km de autonomía que en el mismo espacio y peso te ponen una batería que casi dobla la autonomía. Por unos 3.000€ estrenas coche.
#41 Eso es depreciacion pero no obsolescencia que es lo que dices en #5.
Todavia se pueden ver en los pueblos a agricultores con tractores o motocultores de mas de 40 años que siguen funcionando perfectamente y que no los van a cambiar hasta que dejen de funcionar
#5 Mientras mi coche actual me siga haciendo los km que necesito no se puede hablar de obsolescencia. Que puedan mejorar mucho no hace que algo que ahora te sirve perfectamente pase a estar obsoleto.
#5 Todo esto me recuerda muchísimo a la llegada de las "teles planas". Las primeras eran muy toscas tanto en marcos como por su "delgadez", se veían peor que las CRT, muy mal ángulo de visión, respuesta lenta y, sobretodo, muy caras. En mi casa entró una de esas.
En menos de dos años se quedó absolutamente desfasada. Nació el HDMI, los marcos ya eran otra cosa, el angulo de visión ya era bueno, nuevas tecnologías de pantalla y, más que nada, aparecieron tecnologías que serían las predecesoras de las teles de hoy en día.
En los eléctricos, va a pasar exactamente igual.
Pero mi pregunta es... ¿si el día de mañana las baterías evolucionan sustancialmente, un coche con baterias antiguas podría cambiar en taller sus baterías por las nuevas del mercado? Me da que aparecerán soluciones de este tipo, que un coche no es una tele.
#44 Les pagamos una mierda y tenemos lo que tenemos. Y aquí anda todo el mundo loco atribuyendo hiomicidios cuando lo que hay, a todo tirar, es negligencia.
Y a lo mejor hay quien se cree un genio por estas cosas... Pero la exageración, el hincharlo todo, el usar palabras gordas para todo, no ayuda a ninguna causa.
Tenían que haberlo hecho de otra manera. sí. Hay que exigir responsabiolidades. sí. Hablar de críemenes desprestigia a quien pàrticipa siquiera en ese debate.