#10 Para empezar, la pregunta no era para ti.
Para continuar, te honra mucho lo que afirmas.
Pero has de entender que no todo el mundo puede permitirselo. Como empleado, si tu pierdes tu trabajo, buscas y probablemente encuentres otro en tu area habitual.
Como musico, no puedes ir con tu curriculum donde diga "15 años de experiencia en banda de metal" a buscar un trabajo para poder seguir pagando el alquiler o la hipoteca. La vida del musico es ordenes de magnitud mas complicada, precaria, e inestable.
Los musicos no son los organizadores del festival, ni los fondos inversores sionistas.
En Viña Rock te pedo garantiar que todos los que participan condenan al genocidio, y se cagan en los putos genocidas sionistas. A veces toca combatir desde dentro.
Hay bandas que se podran permitir no actuar cuando detras de un festival haya un fondo turbio, y bandas que no podran.
No caigamos en simplificaciones baratas, ni transportemos nuestra realidad personal al resto de la humanidad..
#27 en lugar de buscar en Google y preguntar a la IA preferí licenciarme en física teórica y hacer un máster en investigación.
Prueba a leer un libro, se tarda más que en escribir 3 frases en el teclado pero la información que tiene es verídica.
#10 La jaula te funcionaría contra radiaciones electromagnéticas, pero las partículas sin carga eléctrica (como los neutrinos) atraviesan cualquier material como mantequilla.
#13 Un disipador en la tierra (en un medio aéreo o acuoso) funciona principalmente por conducción, eso en el vacío no existe. La radiación a las temperaturas que funciona una maquina es mucho menos eficiente en la transmisión de calor. Necesitas más peso en sistemas de radiación para disipar el mismo calor.
#11 El problema es el control de temperatura, si tienes sistemas que generan calor vas a necesitar bastante peso en sistemas que incrementen la radiación, tienes que mantener un balance entre el calor que entra (interno y de radiación solar) y la que sale por la radiación y que no depende de la temperatura del medio.
Y el avión chino es un caza no un anti-bombardero, eso no existe. Existen los cazabombardeos que son aviones de caza con capacidades de ataque a tierra.
#24 si, colgados debajo de las alas...pero no parece que hay que cambiar el avion entero para adaptar el soporte. Ademas ya de por si hay distintas configuraciones segun la mision a realizar
#16 Quitando temas de carga maxima y aerodinamica, son esencialmente dependencias impuestos por el fabricante de armas para de armas para tenerte atado de pies y manos y que seas siempre dependiente a tenerte que comprar el avion mas caro del mercado para usar tal misil moderno.
Antiguamente la avionica y los procesadores avanzado eran secretos de estado. Ahora los llevan cualquier dron barato chino.
Asi que si no puedes adaptar actualizar los aviones antiguos a misiles modernos, es por que que no quieren hacerlo.
De hecho no necesitas ni avion...un misil que tiene alcance para volar 200 kilometros bien puede despegar por tierra y ser guiado por un dron lijero a distancia.
#7 No me he leído el artículo pero juraría que habla de frameworks frontend. No sé qué tiene que ver C# en todo esto. Por no me mencionar que está en retirada en lo que respecta al desarrollo en entornos web.
#7 no soy tan radical como tú. Cada tecnología tiene su ámbito de uso.
El problema de los frameworks son las dependencias, que el nombre les va al pelo.
Y los mantenimientos de productos de larga duración se encarecen muchísimo, por mucho encapsulado que hagas. Y ya no digamos los agujeros de seguridad que ves en empresas con catálogos de software restrictivos de la ostia y luego les cargas millones de librerías via npm.
Los frameworks agilizan el desarrollo, pero encarecen muchísimo el mantenimiento de producto.
En la medida de lo posible, este año con cursor hemos empezado a mínimizar el uso de frameworks. Es una de las buenas utilidades de la IA.
#3 La probabilidad de formas, la inmensa posibilidad de vida con otro concepto distinto a como la conocemos, con evolución no ya solo a muy largo plazo, sino a muy corto plazo según se precise, e incluso evolución a la carta... debe ser impresionante.
Estamos en pañales aún en ello, pero es tan tan tan vasto todo, tan inmenso, que supera con creces cuánto podamos imaginar.
Nosotros, si querremos viajar a otras estrellas, lo haremos con nuestro ADN congelado mientras la IA robótica nos transporta como reliquia para "plantarnos" en otro lugar, a modo de entretenimiento, como un jardín, me parece.
#5 Vale, disculpas al camarero. Para aseverar que una construcción es algo de una época concreta, la visión multidisciplinar suele ser más correcta. En el caso concreto de ese muro que aparece en el reportaje, cualquier ingeniero puede ver que esa combinación de cantos rodados con argamasa, colocados de esa forma específica, no se corresponde con las técnicas constructivas de los ingenieros romanos. Y para eso, la visión de un ingeniero es esencial. Los arqueólogos tienen otras virtudes, pero no tienen por qué saber de ingeniería.