#41 monitor externo? Una mierda!
Mi Linux conecta por Daisy chain sin problema dos monitores mi M1 del curro no, el segundo tiene que ir por HDMI a parte.
Por no hablas de la usabilidad de mieeeeerda que tiene: fullscreen de video ennegrece la otra pantalla, las ventanas se van de madre si las mueves de una pantalla a otra y tienes que hacerlo en dos pasos para que hagan en ensanchado automático para la barra de arriba, en la última versión ya tiene una utilidad de tiling de ventanas pero anteriormente no tenía y tenías que tirar de una utilidad de terceros... Macos es un puto chiste!
#27 o Mac, yo tengo los 3
Windows para jugar, Linux para trastear y para trabajar Mac
Windows si no fuese por los juegos, no lo tocaba ni con tus manos
#38 tú sabes que igual es una imposición d esu empresa? O es desarrollador en el entorno de windows? Pueden ser mil cosas
#41 Y un día de estos igual me pongo a contar lo divertido que fue iniciar ese portátil.
Para configurar la app store y bajarte xcode necesitas crearte una cuenta de Apple u poner una dirección, pero el form de la app store de Mac lleva con la validación rota desde hace años, por lo que o tienes un iPhone para hacerlo, o tienes que hacer pirulas, como logearte con la app de música del MacBook para poder finalizar el onboarding y luego ir a la app store.
Creo que solo Windows es más frustrante que eso. Pero claro, como la mayoría de gente que tiene MacBook tiene también un iPhone basura de esos donde ya han hecho el onboarding a la app store, pues no ven el problema.
#41 El audio por bluetooth perfecto, 0 problemas con cualquier portátil normal y un Ubuntu pelado.
Los monitores externos de momento mejor que con un MacBook, mi monitor tiene KVM integrado con carga y con el MacBook de mierda, a veces cuando cambio input, vuelve la pantalla pero no vuelve la carga hasta que, atención, REINICIO el MacBook (desenchufar el monitor y volverlo a enchufar no sirve). Jamás me pasaba eso con mi anterior Dell XPS con Linux.
La bateria es mucho mejor, pero jamás he tenido que estar 3 horas sin enchufar el portátil.
En cuanto a lo de entorno de escritorio estupendo, el Finder es un ñordo como una piano, y el entorno de ventanas otro. El mejor entorno de ventanas que no sea de tiling es el de Windows, pero hasta un gnome pelado gestiona mejor las ventanas que un Mac. Aunque a mí eso ya me la pela porque voy con hyprland para no tener que estar tocando ventanas como un boomer.
Solo tengo ese chisme por el trabajo, si no fuese por eso ni tendría portátil, pero si no voy a desarrollar apps de iPhone no me acerco a un MacBook ni por asomo.
Cuando pasas de ir andando (en burro en el mejor de los casos) a poder comprarte un coche, el progreso es enorme. El franquismo coincidió con esa época, eso no quita que el régimen fuese una salvajada. Y probablemente, la gente que está a favor no lo han conocido (yo tampoco).
Por esa regla de 3, hoy gobierna el PSOE y hace buen tiempo--> Que suerte que gobierna el PSOE porque así hace bueno
#44 Por supuesto que no es causalidad, porque el crecimiento económico sucedió en todo el Planeta y en toda Europa, pero en España menos que en el resto.
No se puede comparar la época de más progreso y crecimiento de la historia reciente con la época actual que es más bien de estancamiento e incluso retroceso.
Los primeros 20 años fueron un completo desastre y la ruina mas absoluta. Se empezo a recuperar en los 60s cuando se cambio el rumbo economico y es eso con lo que la gente se ha quedado. Ignorando todo los demas.
#20 Despues de la republica de Weimar, en Alemania se vivio una epoca de gran placidez (si eras ario). Se desarrollo la industria y la ciencia , se salio de la hiperinflaccion, la gente estaba super motivada y sentia un gran orgullo por su pais, se pusieron en practica medidas de apoyo a la familia, las calles eran mucho mas seguras (si eras ario). Y encima (si eras ario) estaba dentro de lo posible que te cayera en las manos algun negocio de Judios y otras gentes de mal vivir que habian dejado el pais por lo que fuera (o se habian muerto , por lo que fuera tambien).
Total , Realmente, los años del nazismo fueron bastante buenos, si miramos en perspectiva (y si eras ario).
Edito: Veo despues (me salia en "leer mas") que añadias lo de que el progreso de esa epoca no fue gracias a la dictadura sino a pesar de ella, que es el argumento fundamental. Aun asi creo que es equivocado decir que los años de la dictadura fueron "bastante buenos", mas cuando probablemente podrian haber sido mejores.
#20 perdona señor... Qué la mujer se incorporó a donde? Las mujeres de clase obrera llevan trabajando desde que hay que comer.
El Franquismo no sólo las encerró en casa, si no que tuvo la gran idea de que esas mujeres si querían hacer cualquier cosa tenían que tener autorización de su marido/tutor.
A ti te suena que fusilaran a enfermeras, maestras, conserveras, Cigarreras, mujeres de la mina, etc.?
Si miramos en perspectiva fue una putisima mierda de muerte y retrocesos. De derechos laborales y personales.
#15 Muy poco gracioso.
PD: Es más, lo que no me gaste en putas , whisky y perico, lo voy a dedicar a que los imbéciles dejen de serlo... no se si lo pillas.
Listo Payaso de los cojones. Yo compro gRAM, de los wenos .......
El daltonismo, aunque ha creado polémica, no es causa impeditiva para ser funcionario, aunque ha habido aspirantes a Policía Nacional que han quedado excluidos por este motivo. Hace algún tiempo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) daba la razón a un aspirante a Policía Nacional en el proceso selectivo para el ingreso en la Escala Básica que había sido declarado «no apto» por padecer discromatopsia, reiterando que el daltonismo no podía ser utilizado como causa de exclusión.
En agosto de 2020, y tras haber superado las primeras pruebas, este aspirante quedó excluido del proceso selectivo por ese «no apto» en el reconocimiento médico al observarse su discromatopsia al entenderse que la «correcta observación del entorno, así como la óptima apreciación de los colores era un elemento imprescindible en el correcto desarrollo de las tareas policiales».
El aspirante interpuso recurso, y el TSJ dictaminó que el recurrente «no se encuentra afectado por ninguna de las causas de exclusión» establecidas en la Policía.
#76 No seamos ingenuos, eso sería maravilloso si no se estuviera recompensando con bajadas de impuestos a los mismos que se han llevado la producción fuera del país. Porque no fueron los obreros precisamente los que decidieron llevarse esa producción a China.
Lo que está ocurriendo aquí es una transferencia brutal de riqueza de los que menos tienen a los que más tienen. Porque esos impuestos que se están recogiendo no se están invirtiendo en el país ni creando un estado de bienestar, se están usando para financiar la bajada de impuestos de las grandes rentas.
Es una pena que los discursos neoliberales de no hay que dejar intervenir al estado, no regulaciones de ningún tipo, el libre mercado se encargará de equilibrarlo todo, etc. se ponen de perfil en estos casos.
#66 Es insoportable. Pero sí, una economía nacional capaz de proveer bienestar a sus ciudadanos es de lo poco que volvería a encarrilar a los países occidentales. Y eso suena a locura hoy en día, así estamos.