edición general
euacca

euacca

En menéame desde mayo de 2009

10,48 Karma
1.007 Ranking
10 Enviadas
1 Publicadas
4.888 Comentarios
18 Notas

La secretaria de Educación de Trump fue objeto de burlas después de que sus críticos detectaran vergonzosos errores gramaticales en una carta amenazante a Harvard (ENG) [105]

  1. #100 Y por resumirlo del todo y no alargar más el tema: habrá personas para quienes escribir bien sea como vestirse de forma presentable, solamente una cuestión estética, pero la principal función de escribir bien es para entenderse mejor, y a mi entender, es el motivo por el que al menos cualquier persona adulta, prefiere escribir bien.

    Puedes pensar lo contrario, obviamente, y creer que la gente que escribe bien es porque no quiere aparecer "desaliñada" frente al resto, pero escribir mal afecta - o puede afectar - a la calidad del mensaje, y por lo tanto tiene una función integral en el ámbito comunicativo, no es meramente estético, y pensarlo es en mi opinión una visión sesgada.
  1. #100 Debe ser que no nos estamos entendiendo, yo estoy de acuerdo con casi todo lo que comentas, menos la última frase.

    Escribir bien no es esnobismo, aunque algún esnob lo utilice como marca de esnobismo, o para ser clasista.

    Escribir bien cumple una función, y es una función fundamental para el entendimiento. La primera ley(*) de la lingüística es la intelegibilidad, y escribir bien ayuda a entenderse, y a veces es imprescindible, si cabe alguna ambigüedad.

    No puedes deducir que escribir bien sea un concepto clasista per se, porque de hecho hay mucha gente que escribe mucho mejor, siendo de esas supuestas clases económicas inferiores, que mucha otra gente que no ha tenido la necesidad de formarse. Durante mucho tiempo, ese clasismo iba en la dirección contraria, porque los pobres no tenían ni acceso a la lectura, ni tiempo para desarrollarla, pero con el paso de los siglos, el acceso se ha universalizado, y la necesidad de ganarse la vida ha cambiado mayormente las tornas, de modo que ese clasismo funcionaría casi al revés, y en el mismo ejemplo de esta noticia lo puedes verificar.

    Escribir bien pudo ser una marca de clase en algún momento - no necesariamente como postura clasista, sino como algo correlativo - pero en ningún momento dejó de ser necesario para entenderse mejor, ni en momento alguno dejó de ser algo preferible a escribir mal.

    Ahí tienes nuestro Siglo de Oro para comprobar el batiburrillo de formas de escribir las mismas palabras, y lo que complica la comunicación, como ejemplo.

    (*) Es una clasificación de las fuerzas que interactúan en la expresión y en la evolución del lenguaje, la de más peso es la intelegibilidad, luego la ley de economía lingüística, etc etc.
  1. #96 es obvia tu intención de mover la portería

    No, ese es tu caso, queriendo validar que la ortografía no sirve para nada porque es mejor hablar con claridad con faltas que sin claridad sin faltas.

    Eso es mover la portería, comparar términos incompatibles, cuando tienes a mano comparar el mismo mensaje con y sin faltas, para evaluar si realmente se transmite la información con mejor calidad.

    En ninguna cabeza cabe que "expresarse bien" sea expresarse con calidad, y no con éxito

    El objetivo es expresarse con éxito, pero para ese éxito dependen tanto el emisor como el receptor.

    Aquí estamos valorando la calidad del emisor, para lo cuál evaluar si el receptor ha entendido es un clarísimo punto a favor, pero no el único.

    Puede darse el caso de que el receptor no lo entienda, esté bien o mal expresado, y aquí estamos comparando la calidad de la expresión con y sin faltas de ortografía.

    Todo esto que te cuento no me lo estoy inventando ni lo digo para tener razón, forma parte de la teoría de la comunicación, que es una ciencia por sí sola, y está muy pero que muy estudiado, no es solamente mi opinión. Te puedes leer desde Saussure hasta la semiótica de Umberto Eco, o si lo prefieres, autores más modernos, y ninguno te va a decir que escribir con faltas de ortografía o gramaticales no tiene ninguna importancia.

    Ahora sí, te dejo yo, con tus movidas, y reflexiona sobre tu manera de argumentar y de recibir los argumentos del interlocutor.
  1. #97 Creo que no estamos hablando de la nota en la nevera. El artículo habla de un documento de una alto cargo, y yo me refiero más a textos escritos donde se quieran transmitir ideas.

    Repito, no hay nada clasista en reapetar la ortografía. Si tu nivel de estudios es bajo por dificultades de acceder a la educación, la ortografía es el menor de tus problemas.
  1. #92 ¿Como mides tú el éxito al expresarse?

    Se mide en la correcta recepción de un mensaje. Se puede uno expresar bien, y ser mal interpretado, es decir, podrías expresarte bien, y que la expresión no tuviera éxito.

    Por ejemplo, tú querías preguntar cómo mido yo la calidad de la expresión, pero has equivocado los términos y has preguntado otra cosa, parecida, pero que no era lo que estábamos debatiendo.

    La calidad en la expresión se mide de varias formas, todas ellas tendentes a que se transmita el mensaje correcto, de forma adecuada, con el menor número de interferencias posible ( fallos ortográficos, uso de jerga desconocida por el interlocutor, etc ).

    ¿Quien no cometa faltas de ortografía se está expresando mejor que quien sí?

    En igualdad de condiciones, sí, por supuesto. Cuando digo "en igualdad de condiciones", me refiero a comparar dos mensajes idénticos que sólo se diferencian en las faltas de ortografía, que sería la forma de poder medir esa calidad de la expresión, porque si, como haces con la siguiente pregunta, mezclas un mensaje claro pero con fallos ortográficos con otro oscuro y falto de sentido y estructura, pero sin fallos de ortografía, estarías haciendo trampas al solitario, o mejor dicho, estarías comparando términos incomparables de forma capciosa, usando falacias.

    ¿Entonces si Rajoy no las cometiese (que no lo sé) tú dirías que es un buen comunicador?

    Como mencionaba en el punto anterior, estás mezclando cosas diferentes: faltas de ortografía y fallos gramaticales o semánticos.

    Se puede escribir con claridad, con buena gramática, buena semántica, y buena ortografía.

    Se puede escribir fatal sin faltas de ortografía, claro, pero eso no demuestra que las faltas de ortografía no dificulten el mensaje. Esto es una falacia de falso dilema; Rajoy es un mal comunicador con y sin faltas, y si a su desastrosa expresión le sumas faltas de ortografía, todavía sería peor, qué duda cabe.

    Lo que intentas defender no se sostiene.
  1. #85 Si alguien hace un ensayo interesantísimo y no presta atención a la ortografía y gramática está desprestigiando su propio discurso. No es nada clasista escribir correctamente para expresar tus ideas, es respetar tu propio discurso.

    Si no pones atención a lo que escribes tú, no transmitirás esa atención a otro.
  1. #85
    Si tú escribes diferente los que lo lean van a prestar mucha atención a esas diferencias y se van a distraer del fondo del asunto,

    Razón de más para no hacerlo.

    Si alguien hace un ensayo interesantísimo con faltas de ortografía y los demás nos centramos en las faltas en vez de en el contenido estamos siendo clasistas

    No. Si alguien que por sus circunstancias no ha aprendido a expresarse bien, escribe un ensayo interesantísimo, me lo seguirá pareciendo, y entenderé esas circunstancias.

    Si alguien que se presenta como doctor en historia me presenta el mismo ensayo interesantísimo, le prestaré la misma atención, pero me parecerá acojonante que un doctor se exprese de esa manera, y me cagaré en el sistema educativo que lo ha permitido ( salvo que exista alguna condición médica que lo justifique ).

    Escribir mal es un defecto, que puede o no tener justificación, pero no deja de ser un defecto por estar justificado. Clasismo es reírse de quien no ha podido estudiar, o adolece de este defecto, por causas justificadas.

    Expresarse bien no es clasismo, y defenderlo es un argumento muy pobre.

    Y por cierto, reírse de una secretaria de educación que escribe fatal, tampoco es clasismo, sino justicia y resarcimiento, es un acto de generosidad hacia quienes no son capaces de ver la gravedad de las acciones de su gobierno.

    A una persona con el defecto de no saber expresarse se la puede votar, para todos los puestos que se eligen mediante sufragio. A una persona incapaz para un puesto que ha sido colocada a dedo, se la puede y debe criticar por su incompetencia.

    Faltaría más.
  1. #23 bueno, que te operé el barbero de tu pueblo, como en épocas anteriores, no seas clasista. P.D. no quiero ofender a los {0x1f488} , me parece muy difícil afeitar y cortar el pelo
  1. #32 Joé, tío! Es lo mismo que si pusiesen de Secretario de Estado de Sanidad a un antivacunas.
  1. #23 Cuando se pone a una persona sin preparación como secretaria de educación señalar que carece de preparación no es clasismo. Simplemente es denunciar al inepto sin preparación que han puesto a dedo y en este caso concreto por nepotismo, los puestos se los proporciona el marido.
  1. #13 En una obra literaria puedes hacer lo que quieras. Hay incluso vanguardistas que escriben sin puntuar.

    #23 la ortografía debe ser respetada por limpieza a la hora de expresar ideas de forma escrita. Si quieres transmitir una idea, forma y fondo están unidas. Si no cuidas la limpieza en la forma, ensucias el fondo. No es clasismo, es higiene transmitiendo conceptos escritos.

    En muchos otros casos, no sólo es higiene, es que si no coordinas las palabras gramaticalmente, no vas a ser capaz de expresar adecuadamente. En ese caso, la falta de ortografía y gramática te incapacita para transmitir ideas.

    Ni Juan Ramón Jiménez ni García Márquez tenían problemas para expresar sus ideas porque tenían enorme talento literario. Si los quieres poner como justificación para tus propias faltas de ortografía, espero que tengas el mismo talento literario y lo demuestres en tu redacción. Si no, la excusa no me vale.
  1. #23 Burlarse de la Secretaria de Educación por no saber escribir no es clasismo.
  1. #23 Joder, no sé si lo dices en serio o es tremenda troleada. La ortografía clasista, lo que hay que leer.
    Alguien que critique a otro por haber puesto una coma fuera de sitio en un texto de 500 palabras será un pedante de mierda, pero pretender que pedir respetar unas mínimas normas gramaticales u ortográficas (sobre todo en según qué contextos) es ser clasista... ¿qué va a ser lo siguiente, saber sumar es clasista?
    :palm:
  1. #32 Pero aquí nadie se está riendo de nadie, solo se critica que la puñetera secretaria de Educación del, en teoría, país más poderoso y avanzado del mundo, el adalid de la libertad, el defensor del progreso, cometa esos gambazos ortográficos.
  1. #23 No es clasismo, hablamos de que una secretaria de educación no sabe escribir correctamente.
    Esto no es reírse de alguien que no pudo estudiar. Esto es denunciar que alguien es incompetente y está ahí a dedazo.
  1. #23 No.
    La ortografía es un conjunto de reglas hechas para poder entenderse.
    Es irónico que uses la ortografía bien (supongo que por el corrector) y la critiques como clasista. ¿O te estás llamando clasista?
  1. #23 Poner a gente sin una adecuada preparación en un puesto de responsabilidad si que es de ser imbécil

El Tribunal de Berlín prohíbe las banderas soviéticas en las conmemoraciones del Día de la Victoria [279]

  1. #241 #235 y, siguiendo con tu línea de pensamiento, si no ves que los nazis son peores que los comunistas, a lo mejor es que te gustan los nazis.
  1. #232 8 cuanto menos, China tuvo dos casos, paso de los 40-70 millones con Mao Zedong a mas de 1 millon bajo Deng Xiaoping.

    Veo que te parece poco, puede ser que te guste el comunismo?
  1. #205
    union sovietica: entre 15 y 20 millones
    China de Mao Zedong: entre 40 - 70 millones
    Cambodia: entre 1.7 - 2 millones
    Corea del norte: entre 1 y 3 millones
    Vietnam: tambien entre 1 y 3 millones
    Etiopia: entre 1 y 2 millones
    Laos: entre 200k y 500k
    Cuba: alrededor de 100k
    Romania: alrededor de 200k
    ... lo mismo para Bulgaria, Alemania del Este, Polonia, Checoslovaquia, y Hungria: entre 80k y 100k

    No todos los paises tenian la misma cantidad de poblacion, ni de etnias que aniquilar.

    Total: entre 80M y 100M exterminados por el Comunismo. Yo creo que se adapta bien a cuando decias "millones" y preguntabas lo de "Quienes fueron los que exterminaron a millones"
  1. #202 la union sovietica con el Holodomor o la exterminacion de chechenos, o China con la revolucion cultural de Mao Zedong que usaron para exterminar tibetanos y uigures, o Camboya cuando exterminaron vietnamitas o musulmanes, o la era de Tito en Yugoslavia y lo que hizo con los albaneses de Kosovo, o Etiopia bajo el regimen de Derg en la campaña del Terror Rojo, o Corea del Norte, Vietnam, Laos, Cuba, Alemania del Este, Polonia, Checoslovaquia, Hungria, Rumania, Bulgaria, etc.

    15 y me dejo unos cuantos. Todos comunistas. :hug:
  1. #147 tienes que poner "gas", porque si no, te iban a caer 10 ejemplos de regímenes comunistas que exterminaron etnias xD
  1. #168 Es cosa sabida que muchos soldados soviéticos después de 1945 fueron enviados a los gulags por ser considerados "enemigos" de la URSS
    Y civiles también
    Sus propios ciudadanos purgados por el padrecito Stalin

    Por eso el Parlamento Europeo considera igual de repugnantes los crímenes del comunismo y del nazismo y puedo decir que son la misma basura de sistema sin cortarme un pelo porque es cierto y reconocido. Que se fastidien sus fans
  1. #147 Todos eran homo sapiens
    Homo sapiens gasearon homo sapiens también
    Igual que los otros mandaron a millones a los gulags

Policía holandesa impidiendo una manifestación de apoyo a Palestina (EN) [120]

  1. #44 a ver, son consignas de propagandista fascista. Tenemos unos cuantos jodiendo por aqui

menéame