#40 Lo siento pero no. El BYD surf, por 12.000€ con 400 km de autonomía es más barato que cualquier coche de combustión y supone una recarga a la semana para el 95% de los conductores.
Seguirás importando el combustible desde muy lejos y quemándolo luego donde vives, devolviendo CO2 a la atmósfera y –peor– envenenando a los de alrededor con gases cancerígenos.
Si vas a comprar otro coche a combustión, alarga el que tienes.
#26 Ehhhh, no. Los coches a combustión contaminan siempre que los usas. Cada vez. Y utilizan un combustible que para que llegue a la gasolinera ha de hacer un viaje que también contamina. Usarlo contamina. Si lo sigues usando sigues contaminando y repartiendo cáncer por donde circulan, que también tiene un coste económico y social. 10.000 muertos al año en España por lo que sale del tubo de escape. Y antes de morir gasto sanitario y sufrimiento para ellos y los que les rodean.
Un eléctrico no contamina cuando circula, pero producirlo sí, aunque se acaba compensando con creces en su vida útil y esa contaminación es lejos de las ciudades. Y lo mejor es que puede alimentarse con electricidad de producción local y sostenible, que es a lo que nos dirigimos, cosa que jamás sucederá con los coches a combustión.
Aquí el problema es que los coches están carísimos y no podemos permitirnos el cambio a eléctrico de golpe, aunque tenga costes indirectos en vidas. Muere más gente de enfermedades de pulmón por los coches en España que por accidentes, casi 3 veces más.
Pero que nadie dude que es a lo que vamos y es bueno para todos menos para los fabricantes europeos que se han suicidado.
Y puede que en tu caso si vas a hacer pocos kms en lo que te queda de vida por la parte de contaminación no compensa un vehículo nuevo, eléctrico o a combustión, que igualmente hay que fabricarlos.
Pero que cada día que lo uses vas repartiendo billetes de cáncer por el barrio... ¿cómo valoramos eso? ¿Y si fuera un vecino el que hace enfermar a alguien cercano a ti? ¿Ya lo ves distinto?
Dentro de unos años nos parecerá increíble que sabiendo lo que ya sabíamos aún hubiera quien se opusiera a las ZBE y demonizara a los eléctricos. Tiene ciertos paralelismos con el tabaco.
#19 Aparte de que la comparación la hace con el IBEX, que generalmente son empresas que sacan un rendimiento mucho mayor a los empleados que la empresa media. A lo mejor si metemos en la comparativa, en la cuenta del sector privado, no solo empresas como Endesa y Santander, sino también Zapatería González e Hijos, Bar Pepe, Confecciones Peyma, etc. (es decir, todo el sector privado), resulta que incluso con esa misma métrica torticera el sector público sale mucho mejor parado.
Si vas a comprar otro coche a combustión, alarga el que tienes.
Lo siguiente es uno eléctrico o no lo cambies.
Un eléctrico no contamina cuando circula, pero producirlo sí, aunque se acaba compensando con creces en su vida útil y esa contaminación es lejos de las ciudades. Y lo mejor es que puede alimentarse con electricidad de producción local y sostenible, que es a lo que nos dirigimos, cosa que jamás sucederá con los coches a combustión.
Aquí el problema es que los coches están carísimos y no podemos permitirnos el cambio a eléctrico de golpe, aunque tenga costes indirectos en vidas. Muere más gente de enfermedades de pulmón por los coches en España que por accidentes, casi 3 veces más.
Pero que nadie dude que es a lo que vamos y es bueno para todos menos para los fabricantes europeos que se han suicidado.
No solo es la contaminación, es salud pública.
Y puede que en tu caso si vas a hacer pocos kms en lo que te queda de vida por la parte de contaminación no compensa un vehículo nuevo, eléctrico o a combustión, que igualmente hay que fabricarlos.
Pero que cada día que lo uses vas repartiendo billetes de cáncer por el barrio... ¿cómo valoramos eso? ¿Y si fuera un vecino el que hace enfermar a alguien cercano a ti? ¿Ya lo ves distinto?
Dentro de unos años nos parecerá increíble que sabiendo lo que ya sabíamos aún hubiera quien se opusiera a las ZBE y demonizara a los eléctricos. Tiene ciertos paralelismos con el tabaco.
La "comida basura" no provoca diabetes de tipo 1.