#132#152 Los diseñadores de niveles han adquirido la costumbre de no frustrar a los jugadores. Ya sea porque ahora pueden hacer juegos de 200 gb que dan para muchísimas horas de juego sin emplear niveles de dificultad absurdos, porque usan mecánicas mas funcionales o porque simplemente no quieren hacer que su juego sea muy difícil.
Por suerte esa tendencia un tanto genérica ha dado pie a otro tipo de juegos mas "hardcore" que destacan por romper esas reglas y es algo que se agradece mucho por cierto tipo de jugones.
#132 Los videojuegos de ahora (obviando clones de darksouls y tal):
Vas por el unico camino posible, con mala suerte te saldrán un par de perros a ladrarte por el camino. ¿Y que es eso que brilla justo ahi? ¡En mitad del camino! ¡Has encontrado la espada mítica (porque legendaria ya es poco) robaalmas prendefuego cegadora espacial 3.0 light con proteinas! Y lo siguiente es ir en modo dios por el mapa. La mayoria de juegos actuales, si eres un gamer con canas, como poco los tienes que configurar en dificil.
#7 Entonces los juegos te picaban con el reto mas difícil para que te dejases los duros. Ahora tratan de no frustrar a los jugadores para que no abandonen el juego. Menos mal que hay un resquicio dentro de los juegos indies para estas pesadillas videojueguiles como super meat boy, cuphead o silksong.
#2 Yo coincido con #1, independientemente de si das propina o no (parece que en tu cabeza, hay disyuntiva entre colaborar y dar propina), en la mia en cambio.... he vivido tanto la "falsa idea", que tantos y tantos clientes tienen de que un camarero está para "servir", en el más arcaico concepto de lo que "servidumbre" significa... que muchos tratos se deshumanizan incluso.
Lo he vivido en mis carnes, no te cabe más que aceptarlo.... pero cuando me he encontrado con la otra moneda... resulta que, te hace sonreir, y pensar que "hay gente que tiene empatía".
Y creeme, normalmente, cuanto "menos caché" tiene un cliente, suele ser el que suele pecar de "tratarte", como alguien que "le debe el máximo respeto". Aún recuerdo unas niñas, de bastante alta alcurnia... que, sólo por oirlas el modo amable, considerado y gentil, de pedir las cosas... te alegraba el día atenderlas.
En cambio, los vástagos más desagradables, impertinentes y estúpidos... solían ser, en su gran mayoría... hijos de "nuevos pseudoricos", que incluso los propios padres, disfrutaban de hacerte dar 40 viajes a la mesa, para cuatro tonterías que pedian... porque al fin y al cabo... "para eso está el camarero".
Obviamente, no has trabajado en la hosteleria, como para entender y empatizar, en "cómo es la gente", y "cómo afecta a tu propio trabajo", tener que estar sonriendo en una terraza de verano... "complaciendo" semejantes psicologías.
#10 Conozco alguno que se niega a dar propinas y me temo que es por lo pelao que está. La inmensa mayoría creo que estamos en el lado de dar algo aunque sea poco y solo por costumbre.
#1 Yo ya lo hacía antes de mi primer año de camarero, igual porque siempre he visto a mis padres hacerlo, que por cierto también tuvieron su temporada detrás de una barra.
#1 Normalmente lo hago, no he trabajado en el gremio, pero he trabajado y trabajo.
Lo hago la mayoría de las veces porque salgo a la terraza con un café o una cerveza, siempre pido en barra, con lo que llevar tu vaso o botella de vuelta a la barra cuando vas a marcharte no te cuesta nada y ahorra mucho trabajo y viajes inútiles al trabajador. Normalmente aprovecho para mear. Al final a mi no me supone un gran esfuerzo y el camarero puede dedicarse a otros quehaceres.