edición general
Yufiro

Yufiro

En menéame desde julio de 2012

6,79 Karma
15K Ranking
1 Enviadas
0 Publicadas
1.569 Comentarios
0 Notas

Bizum para todos: España, Italia y Portugal lideran el cambio hacia una Europa sin fronteras financieras [10]

  1. #9 La privacidad absoluta no existe. Pero si hay niveles de privacidad.

    Que un banco o una empresa privada sepa en que gastas tu dinero y es una de ellas.

    cc #8
  1. #5 Tengo menos de 35, lo que pasa es que me jode tener que tener un móvil, de empresa privada, cuenta en un banco, privado, que alguien que yo no se quien es vigile mis transacciones, pues es una mierda como un piano, como dice #7 valoro mi privacidad y que me gusta sentir el dinero en mis manos.
  1. #5 Yo soy boomer y uso todo tipo de sistemas de pago, servicios digitales, etc.. y ya me comunicaba por mensajería electrónica (fidonet) con personas de otros países a finales de los 80.

    Lo que hace #4 es una elección personal muy respetable. Valora su anonimato (en la medida de lo posible).

Se olvida a su mujer en una gasolinera y se da cuenta después de 300 kilómetros [36]

  1. #2 Eso les pasa por ser una familia funcional. En la mía nadie habría estado más de veinte minutos sin gritarse.

Las autoridades en España dan a conocer las posibles causas del accidente en el que murieron el futbolista Diogo Jota y su hermano [31]

  1. #7 ¿Le indicaste el modelo de coche y que esos 100 metros de frenada fueron antes de golpear y destrozar el quitamiedos? con esos datos gemini deepresearch me dice:
    "El análisis concluye que la velocidad del vehículo en el instante en que comenzó la pérdida de control se encontraba, con un alto grado de probabilidad científica, dentro del rango de 176 km/h a 207 km/h. La estimación más probable, basada en los parámetros más realistas para el coeficiente de fricción de neumáticos de alto rendimiento y la severidad del impacto, es de aproximadamente 194 km/h."
  1. #12 160 no es velocidad para ese coche
  1. #7 En autovia en una recta se puede circular perfectamente a esa velocidad y no te tienes porqué estrellar, menos con un coche de esos, siempre y cuando estés muy atento a la conducción. Algo tuvo que pasar, reventón, descuido por móvil, deslumbramiento,....o, la causa más habitual de accidentes en dobles vías, vas a rebasar a uno que circula mucho más lento, y se pone a pasar al carril rápido justo cuando llegas.

El exceso de velocidad y un problema en una rueda, las causas del accidente mortal de Diogo Jota y su hermano [81]

  1. #4 Tú crees que los miles de reventones que todos los días sufren los camioneros y transportistas es por la excesiva velocidad ??
    NO
  1. #4 #15 Home... si juntas el coche a todo meter (q hace sufrir al neumático) con el calufo de estas epocas (q hace sufrir al neumático) con un mantenimiento insuficiente para lo q estas demandándole al coche (porque seguro que en circuito puedes ir a muchisima tralla en un lambo, pero tambien seguro q en circuito the hacen ir con ruedas nuevas... y en tu coche de diario pos no las cambias tan a menudo) y ya pilla la mas minima imperfeccion de la carretera (q ya te digo yo q esa carretera me la hago bastantes veces al año haciendome el Madrid-Vigo y hay tramos que.... no es lo peor q he visto pero desde luego no estan bien)

    Pos muchos tiquets pa cantar bingo... Y suerte que su imprudencia no se ha llevado a más gente
  1. #4 La rueda de un Lamborghini aguanta la alta velocidad, como es de imaginar. Otra cosa es que estuviera mal por algún golpe anterior o baja presión, que la baja presión junto con la alta velocidad haría que el neumático se calentase más de lo debido y algo así puede ayudar (igual que un golpe) a un reventón.
  1. #4 mi padre se ha dedicado toda la vida al transporte. Siempre llevaba neumáticos nuevos, nunca recauchutados.

    Siempre me ha hinchado la cabeza con la importancia de ir con los neumáticos en buen estado. Porque si peta, puedes perder el control del vehículo, matarte o matar a otro.

    Una vez le peto un neumático delantero en una vía urbana y se fue directo contra un trailer. Fue una colisión frontal/lateral. No se mato porque la velocidad que llevaba era de unos 40km/h. Pero los bomberos lo tuvieron que excarcelar. Le quedó la pierna atrapada en el chasis.

    El exceso de velocidad es un añadido al problema principal.

Seguimiento de casos de sarampión en EE. UU [ENG] [12]

  1. #10 Meneame está lleno de cuñados.

    Se os ha olvidado la más importante y que reivindicó el lider supremo. Beber lejía.

Accidente de terror en una sesión pública en el circuito de Nürburgring [21]

  1. #1 imaginate cuando no estaba prohibido entrar en moto

Llaman a revisión a miles de Citroën, Opel, Peugeot, DS y Fiat en España con el motor diésel 1.5 BlueHDi. Un problema que ya afecta a más de 600.000 coches en Francia [94]

  1. #79 claro, porque lo puedes cargar y además los fines de semana haces trayectos relativamente cortos. A mí, un eléctrico, no me sirve para nada. En mi zona hay 2 cargadores, para unas 20.000 personas. Haz cuentas de cuándo podría cargar el coche: nunca. En el trabajo tampoco podría, no hay ni un solo cargador en km a la redonda. Y si lo hubiese estarían ocupados. Y así en el 99% de los barrios de españa.
  1. #80 Si, depende mucho de la zona. Por Andalucía hay muchísimos cargadores, pero por ejemplo Galicia hay puntos que son auténticos agujeros negros, tienes que darte el viaje a una ciudad para poder cargar. Pero bueno, poco a poco se van viendo más, en un pueblo de leon al que voy mucho tenía que cargar a 15 minutos en coche, y la última vez que fui ya pusieron cargadores de 2 marcas distintas, a 3 minutos andando de donde solemos parar
  1. #10 Con los eléctricos ya se encargarán de meter un montón de extras y pijadas superfluas para que sigan fallando igualmente. Hacer coches que te duren toda la vida hace tiempo que pasó a la historia, la obsolescencia programada ya viene de serie.
  1. #10 qué pesaos con los eléctricos... Enteraos que a la inmensa mayoría de españoles, un coche eléctrico no nos sirve para nada. No tenemos dónde cargarlo. Vivimos en pisos.
    Cuando la tecnología mejore, y mucho, podremos pensar en tener uno. Mientras tanto, es inviable.
  1. #16 Si y No.
    Como hagas un diseño de mierda, fallan tanto electricos como de combustion, pudretech como es el ejemplo.
    Pero tanto los Leaf, como los Zoe de 1ra generacion y algunos zoe de 2nda generacion han salido malisimos. Motores que mueren, inversores que se frien con reparaciones muchisimo mas caras que en un combustion.
    Es como todo, si quieres hacer las cosas bien pueden ser eternas, cuando lo hagas mal, por simple que sea, te dara problemas sin parar

    Y cuando te refieres a un electrico, debes contar tanto el motor como el inversor que gestiona el motor.
    Ya que ambas cosas forman parte del propulsor y un inversor quemado es carisimo y por norma general cuando una parte falla, se carga la otra.

    Y hay estadisticas, los electricos se averian menos, si, pero cuando se averian son mucho mas caras, es casi todo electronica y los fabricantes se pasan 3 pueblos con los precios del recambio
  1. #10 Diselo a propietarios de Leaf de 1r generacion que cortocircuitaba motores lo que vale rebobinar un motor, certificarlo y volverlo a montar.
    Es mas barato que cambiar o reparar un motor de combustion en averias gordas.
    Pero no mucho mas, para lo simples que son.

Test Full Self-Driving (FSD) de Tesla en Madrid [16]

  1. #2 Ha dejado el coche a más de medio metro de la acera :palm:

Diez productos alimenticios que dejo de comprar desde que leo etiquetas [159]

  1. #97 ¿No comer ultraprocesados, cocinar un poco más y comprar frescos te parece demasiado básico y simplemente rascar la superficie????? A mí para el 95% de la población me parecería una mejora ESPECTACULAR. Pero muy espectacular.
  1. #2 Estoy con #12. Es muy sencillo: intenta evitar la comida que sale de una fábrica, la comida que tiene lista de ingredientes, la comida que viene en una caja. Intenta comer pollo, cerdo, ternera, pavo, merluza, sardinas, verduras, fruta, frutos secos, legumbres... Como excepción de comida "fabricada" que es (razonablemente) sana: yogur, queso, legumbres en bote, latas de conserva tipo sardinas... No me digas que con este tipo de comida no se puede comer y disfrutar. Y respecto a que es más trabajo prepararlo... hombre, más fácil que meter una lasaña en el microhondas no va a ser, pero no sea vago: en el peor de los casos pasa por la sartén un filete y listo. O en el horno de aire caliente, que también es rápido.

    PD. Ya sé que el pollo puede tener antibióticos y demás, que el salmón puede tener metales pesados... Pero evitar eso sí que es realmente complicado. Ahí la regla fácil es evitar precios sospechosos: pollo a 5€/kg probablemente no haya sido un pollo que corretea alegremente por el campo.
  1. #3 #7 #45 #18 #46 #47

    La IA está quitando los puestos de los resumidores

    Filetes extratiernos: A menudo contienen agua, dextrosa, estabilizantes y aromas, con menos del 90% de carne real [00:57].

    Preparados cárnicos (albóndigas, hamburguesas, salchichas): No son carne pura, sino una mezcla de agua, fécula, conservantes, antioxidantes y aromas, con una cantidad mínima de carne [01:35].

    Fiambres con poca carne real: Productos como el jamón cocido, pavo o pollo que contienen un bajo porcentaje de carne (a veces tan solo el 55%), y el resto son aditivos como agua, almidón, proteína de leche y azúcar [02:07]. El presentador ahora solo compra fiambres con al menos un 90% de carne [02:22].

    Margarinas y productos vegetales para untar: Contienen aceites refinados, emulsionantes, colorantes y aromas, simulando ser algo que no son [02:37]. El presentador prefiere mantequilla o aceite de oliva [02:47].

    Yogures que no son yogures: Muchos yogures de sabores están cargados de azúcar, espesantes, colorantes, almidones modificados y aromas artificiales, a menudo sin fruta real [03:09]. Se recomienda buscar yogures con solo leche y fermentos lácticos [03:25].

    Geles de ducha con olores a postre: Contienen colorantes, perfumes fuertes, alcoholes irritantes y parabenos que pueden irritar la piel [03:46]. Se prefiere un gel neutro y sin perfume [03:54].

    Alimentos con azúcar que no deberían llevarlo: Productos como guisantes en conserva, verduras listas para cocinar o pan de molde que contienen azúcar añadido sin necesidad [04:18].

    Productos "light" que engañan: Aunque se anuncian como bajos en calorías o grasas, a menudo reemplazan estos componentes con edulcorantes, estabilizantes, gomas, almidones y aromas artificiales [04:54].

    Productos con sabor pero sin el ingrediente real: Alimentos que prometen sabores como trufa, jamón o pollo, pero solo contienen aromas artificiales sin el ingrediente original [05:24].

    Caldos y cremas que parecen caseros pero son agua con polvos: La mayoría son agua, almidón, aromas, grasa y sal, con cantidades mínimas de verdura o pollo real [06:05].
  1. #7 Pues tienes razón.

    Gemini te resume los vídeos (que supongo #5 haya usado IA también).

    Aquí resumen bien comprimido de la IA de rigor (he pedido que lo resuma en los 3 puntos principales, suele ser suficiente):

    "Aquí tienes un resumen rápido del video sobre productos que parecen sanos, pero no lo son, para entenderlo al vuelo:

    * ¡Lee las etiquetas, colega! El autor del vídeo descubrió que muchos "alimentos sanos" que compraba eran un timo al mirar sus ingredientes. Abrir los ojos te hace comprar mejor.
    * Ojo con los engaños del súper: Desde filetes con más agua que carne hasta yogures "de fruta" sin una pizca de fruta real, el vídeo destapa cómo muchos productos procesados están llenos de extras raros, azúcares y aditivos. ¡Lo que comes puede no ser lo que parece!
    * Apuesta por lo real: ¿La solución? Volver a lo básico. El creador ahora elige productos con pocos ingredientes, más naturales y sin aditivos raros. Mejor poco y bueno que mucho y engañoso."



    Y seguramente el vídeo no de más de sí.
« anterior1234549

menéame