#147 Una cosa, al final una dictadura es una forma de gobierno, como lo puede ser nuestra democracia y su corrupción. En sí mismo no implica que pueda ser mejor o peor recibida, además, algo habitual es que una forma de controlar a las masas es que tengan presente que hay alguien peor que ellos. A lo mejor la gente en china prefiere sobrevivir que meterse en follones, como bien puede pasar lo mismo que aquí, como cuando denuncias a alguien por corrupción y el jodido eres tu.
#6 Apoyo tu comentario (checa #145)
Mi mejor amigo estuvo seis meses en China. La opiniòn que tenìa del paìs y la que tiene ahora son diametralmente opuestas.
La seguridad de salir en la noche sin mirar sobre el hombro (Vivo en Ciudad de Mèxico) ya es algo para sorprenderse; el orden...el orden!! para todo, en las calles, la limpieza... su tecnologìa que parece el 2050 (no recuerdo la ciudad, pero sì su asombro sobre los indigentes que no te aceptan moneditas, quieren que les hagas un depòsito a su QR).
Fuè muy muy claro en su conclusiòn: Es maestro de piano y el nivel de los chicos de 10 años ya lo impresionaba.
No van a ser la màxima potencia por tontos; hay mucha claridad en lo que estàn buscando (por dècadas no parecìa tener mucha lògica ser la fàbrica del Mundo de bienes baratos y de poco valor agregado, pero sus miras no eran cortas) y pues aquì nos hallamos hoy, con la Repùblica Popular como la segunda economìa mundial.
Tambien hizo ènfasis en còmo la dichosa idea de "democracia" que nos han vendido, allà no tiene ningùn valor: a nadie le parece que estè perdiendo algo por no salir a votar cada 4, 5 ò 6 años; importa màs que las cosas funcionen, que se castigue a los delincuentes y los comportamientos anti sociales. Ahì se ejecuta a los funcionarios corruptos, y pues màs de uno sacarìa una buena lecciòn de ello.
Yo no veo a los chinos saliendo en masa de su paìs, como por ejemplo Cuba...dictadura en toda la regla pero...de izquierda!
#6 Apoyo tu comentario (checa #145)
Mi mejor amigo estuvo seis meses en China. La opiniòn que tenìa de China y la que tiene ahora son diametralmente opuestas. La seguridad de salir en la noche sin mirar sobre el hombro (Vivo en Ciudad de Mèxico) ya es algo para sorprenderse; el orden...el orden!! para todo, en las calles, la limpieza... su tecnologìa que parece el 2050 (no recuerdo la ciudad, pero sì su asombro sobre los indigentes que no te aceptan moneditas, quieren que les hagas un depòsito a su QR).
Y pues de lo mal que se trata a los delincuentes y a los "enemigos"...nadie se va a ganar una medalla por ser el màs bueno.
es.wikipedia.org/wiki/Fe
"La fe (del latín fides) es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión, y, como tal, se manifiesta por encima de la necesidad de poseer evidencias que demuestren la verdad. También puede definirse como la creencia que no está sustentada en pruebas, además de la seguridad, producto en algún grado de una promesa."
La fe te asegura algo automáticamente, sin tener que tener pruebas para ello, solo con lo que te diga el párroco.
La fe te da creencia automática en algo o alguien, como Morfeo cree en Neo. Esa creencia emana del acto de fe. Lo aceptas como creencia por ese acto, que te hacer saber algo sin tener esas pruebas.
#36 Verhoeven sabía perfectamente lo que hacía respecto a la crítica del capitalismo, hay mil entrevistas sobre el tema. Básicamente es un retrato de EEUU de un Verhoeven llegado de Europa.
#34 John Ford ya ha envejecido, y ha envejecido bien. Los nietos de las personas que iban al estreno de sus películas las han disfrutado, y mucho. Y a sus biznietos también les gustan, al menos a algunos.
De Verhoeven sólo ha pasado una generación y media
#78 Tanto doblaje es a lo que nos ha llevado, es que incluso en tv o radio, si entrevistan a alguien traducen simultáneamente, una cosa que debería estar perseguida por la corte penal internacional!
Quienes estudiamos, sin academias, hasta COU o bachillerato, la mayoría, nos defendemos en el listening. Hablarlo ya es otro tema.
#31 Pues sí, pasaba por alto eso. Lo interesante es que en algunas pelis efectivamente se denosta al yuppie y a los hippies ricos pero tb los aspectos positivos de esa cultura, por ejemplo el comer bien como en la peli La Chica del Valle. Por cierto, sobre los peligros de darles mucho poder y dinero a las grande corporaciones, creo que la última peli relacionada fue Resident Evil. Claro que el videojuego original fue una creación japonesa. Luego vino la era de los supehéroes, entre los que se encontraban Iron Man y Batman, y desde entonces nos quedamos con la imagen de los ricos y grandes corporaciones como grandes benefactores y esperanza de la humanidad
#312 es imposible entender la mierda que escribes. En todo caso, lo que sí hay que ser es muy imbécil para preocuparse de qué se sienten otras personas.
#22 No sé porque se centran con Sanders, porque la gira es conjunta con Alexandria Ocaso-Cortez (AOC). Y él apoya y promueve a ella. Dudo que se presentara a elecciones, ya está muy mayor. Pero sí que puede apoyar a una candidata.
#23 basicamente hay dos corrientes principales en el partido democrata. Una, que seria mas tirando al centro (centro de EEUU, asi que claramente derecha en Europa), y una parte que si tiene cierta mentalidad mas de izquierdas, cercano a lo que conocemos aqui (pongamos centro o centro izquierda siendo muy generosos). Gente que por ejemplo pide cosas como sanidad universal, cierta redistribucion de riqueza... nada especialmente radical para nosotros. Esta rama puede estar basada en gente mas joven, aunque Bernie Sanders siempre fue el mayor exponente.
El gran miedo del partido democrata siempre ha sido que nombrar a Bernie (o alguien similar), les haria perder muchos votos de la gente Democrata más moderada, que irian a votar a los republicanos. Pero desde mi punto de vista hay dos detalles. Primero, que los votantes de centro se te podrian escapar a un partido republicano hace 30 años, pero a dia de hoy, el partido republicano esta tan lejos del centro que realmente no vas a perder muchos votos. El segundo, que a base de mantener a ese grupo mas "de izquierdas" fuera de la candidatura, han logrado que los votantes democratas pierdan las ganas de ir a votar.
#104 Estoy contigo, y una parte del feminismo es una basura inmunda, pero el modelado actual que están realizando, está consiguiendo que se ensalze a un dictador o que se retroceda en derechos fundamentales tanto de hombres como de mujeres.
#17 Gracias por tu respuesta. A ver, yo también soy de la opinión de que hay que separar obra y persona. Un artista puede haber sido deplorable como persona (no es el caso de Armstrong) pero eso no me impide disfrutar de su obra. También es verdad que muchos de los episodios más lamentables de la vida de Pablo Picasso o de Neruda (que era otro que telita marinera) fueron conocidos por el gran público a posteriori por testimonios de familiares o amantes. Lo que no estaré nunca es a favor de la cultura de los cancelación. John Ford era un director excepcional cuyas películas del oeste son puro arte cinematográfico y sin embargo su representación de los indios nativos americanos era bastante cruel llegando durante décadas a crear una imagen completamente distorsionada en el imaginario popular de todo el mundo (porque las películas de Ford se veían en todo el mundo). Leni Riefenstahl es una de las mejores documentalistas de la historia y sin embargo ponía su arte al servicio del régimen nazi. Y así podríamos estar sin parar. Nos quedaríamos sin arte con la cultura de la cancelación. Ahora bien, tampoco creo que determinados comportamientos e incluso aspectos de la obra de según qué artistas deben estar exentos de crítica solo pie el hecho de la lejsnis en el tiempo, porque tampoco lo estuvieron en el pasado.
Al final es una contradicción para todos. Artistas que denunciaban el horror de la guerra, el clasismo o la injusticias social (Picasso con el Gernika o Neruda con sus novelas) podían ser deplorables como personas, especialmente con las mujeres pero al mismo tiempo es contradictorio para nosotros como espectadores-oyentes-lectores que disfrutamos de esas obras si es necesario tirarlas a las basura una vez que conoces determinados aspectos de vida íntima de los creadores de esas obras. En mi caso desde luego ya te digo que no, porque me gusta separar la obra del artista y disfrutar del cine,la música y los libros que siempre me han emocionado.