#87 El petróleo de Venezuela era algo horrible y a evitar que hacía que no se pudiera plantar nada, según los indígenas. Hasta que alguien descubrió que ese petróleo podía ser útil. El petróleo sólo es considerado un recurso ahora porque hubo gente que pensó cómo convertirlo en recurso. Ergo el recurso realmente es la mente, y cuantas más mentes y mejor preparadas, más recursos habrá.
Se puede hablar igual por ejemplo del sol y el viento como recursos, que antes no eran considerados tales. O de la energía nuclear como recurso que antes no existía.
#198 Y la culpa es del feminismo y de la agenda woke, no de la miseria a la que nos aboca la puta ultraderecha y el puto ultraliberalismo que tanto molan.
#16 En realidad sí. No es tanto cuánto comes, como lo que comes, desde mi experiencia.
Exceso de pan, aceites, azúcares (azúcar en todo, absolutamente en todo, que tiene nuestros organismos locos) y poco o ningún pescado, hortalizas, legumbres y frutas. Amén de mucha bollería y demasiados alimentos envasados en plásticos.
Si comes variado y fresco, puedes comer relativamente bastante sin que sea un problema.
#17 Si pones seguridades al arrendador facilitas que haya mas casas en alquiler. Mira, te pongo un ejemplo para que lo veas claro. Yo, tengo una única casa que es mi vivienda habitual. En verano voy a mudarme por cuestiones laborales, seguramente este fuera los próximos 5 años. Te aseguro que no voy a alquilarla a nadie que no sea de absoluta confianza y conocido. Se lo voy a alquilar muy por debajo del precio que está ahora mismo la vivienda de las mismas características en la misma zona. SI no encuentro a nadie no la pienso alquilar ni al mismo precio ni superior del que esta la vivienda en la zona. Perderé pasta, pero así me aseguro de que nadie me joda la casa. Y si, me da igual tenerla cerrada cuatro años. se que nadie va a venir a ocupar mi casa si no le abro la puerta yo mismo.
#14 Solucionando la ocupación (en el sentido de dar mas seguridad a los arrendadores) arreglarías también una parte importante del problema del acceso a la vivienda. Por cierto, hablo de ocupación, no OKUPACION que es otra cosa que nada tiene que ver con el problema de la vivienda.
#46 Me parece estupendo que lo dudes radicalmente, que no debería ser lo mismo que negarlo radicalmente.
A estas alturas, en función de lo que se dilucide en el juicio, debería pasar por una larga, muy larga temporada entre cuatro paredes. Me tira de un pie que sea menor, ha cometido actos a conciencia y no debería haberlo hecho.
Dicho lo cual, estoy bastante a favor de los trabajos forzados en las cárceles. No significa que tengan que estar picando piedra o algo así, como se ve en algunas pelis yankis. Simplemente que estén obligados a hacer trabajos, en particular aquellos que no quiera hacer la mayoría de la población.
Esos trabajos incluso podrían redundar en una reducción de condena. Yo opto por que no sea más de un día de reducción por cada año trabajado.
Ahora, supongamos que no hubiera llegado al extremo de cargarse (por su cuenta o en colaboración con los otros) a alguien. Pues en ese caso estoy seguro de que mi método ayudaría enormemente a que cambiase su estilo de vida.
#46 Sí, puede serlo, ahora bien, es probable no lo creo, pero no imposible. Inclusos aunque vaya contra lo que acabo de decir, me parece (no lo sé) que la reincidencia de menores es baja.
#117#50 En NZelanda uno se montó el negocio basado en eso y uno de Navarra le copio.
Creo que por 60€ te dejan un par de gallinas y el alimento para un mes. Tambien les vende el suministro.
Si se cansan no tienen que cocinar la gallina... se la devuelven al mismo. www.20minutos.es/noticia/681436/0/gallinas/alquiler/euros/
#50 Pues si que los hay, y unos cuantos además. Al menos en Florida que es lo que conozco.
Además, y como curiosidad, las gallinas que tienen son bastante diferentes a lo que tenemos en nuestro imaginario y ponen huevos de colores variopintos.
Se puede hablar igual por ejemplo del sol y el viento como recursos, que antes no eran considerados tales. O de la energía nuclear como recurso que antes no existía.