#9 Irene no suelta a ningún violador, en todo caso lo soltarían los jueces. Y no me vengas con que los jueces se dedican a aplicar la lay porque entonces me voy a pasar la noche carcajeándome.
#70 Puf... Ahora mismo, que se vaya no hace más que una UE más fuerte, ya que es un serio problema en la toma de decisiones.
Así que si quieren irse, por mí, adelante.
Pero los gobiernos duran X tiempo, y realmente me apenaría por todos los que no están de acuerdo con tener un gobierno fascista.
#9 Sí, pero los de tu bando esta vez. A ti no te toca, ya te avisan cuando te vayan a dar algo, está al caer, espera tu turno.
P.D.: Las mascarillas y las epis, se te habrá olvidado como a la asesina de ancianos, pero también los tuyos hicieron las suyas. Sin ir más lejos, el novio de la asesina de ancianos. Y eso sin contar con el avión lleno de suministros que la asesina de ancianos pidió y del que no se supo nunca más.
La denominación payo/a es un préstamo, es decir, no tiene un origen lingüístico romaní.[3] Según los lingüistas Coromines y Pascual,[nota 2] provendría del nombre de pila gallego Paio,[4] equivalente del castellano Pelayo, que en la antigua tradición popular (así como en los refranes) se usa como nombre genérico para referirse a la gente del campo. Otras teorías lo trazan, sin embargo, al término catalán pagès ('aldeano', 'campesino'), ya que los primeros en la Península en contactar con los gitanos fueron los habitantes catalanoparlantes de la Corona de Aragón en el siglo XV.[5] Ambas etimologías sugieren una relación con el aspecto «campesino» de los no-gitanos. El motivo puede hallarse en el mismo modo de vida de los antiguos gitanos, esencialmente nómadas, en opuesto al no-gitano, que posee tierras o que las cultiva y por lo tanto es sedentario.[nota 3]
#3Por su parte, la consulta que se ofrece a menores de 7 a 17 años recoge, además de la exploración y consejos sobre cómo mantener una boca sana, la aplicación tópica de flúor, sellado de fisuras y tratamientos de mínima intervención para remineralizar lesiones provocadas por la caries y evitar su avance.
Cuando sea necesario, también se practicarán radiografías para confirmar la presencia de caries, empastes en la dentición definitiva, extracciones de dientes temporales y definitivos enfermos, limpieza dental y endodoncias en la dentición definitiva cuando se haya generado un daño irreversible.
#8 No tiene nada que ver con ser creyente, es postureo, intentar quedar bien con la gente que va a ese acto y no crearte problemas y polémicas al no asistir aunque venga el obispo al pueblo.