#1#3 en todo caso reducirlo a vergüenza no a sexo.
Desde que estamos hablando de la fragilidad psicológica de las personas. Seguimos ridiculizando los suicidios de hombres. Pues nada. Todo perfecto.
#11 De todos los que salen como miembros de esa página, no me suena ninguna...
Con estas cosas siempre digo lo mismo, que hay más estaciones en el año además de la primavera.
#7 "de manera natural y a que se desarrollen de forma espontánea. "
Esto es una incongruencia, pero si es de una AI se entiende. Si se quiere que vaya de forma "natural y espontánea" ¿para qué hay que intervenir? ¿No va la intervención en contra de lo que se pretende llegar? Es como cuando meten maquinaria pesada "a restaurar una zona natural..."
#51 También me parece bien que no lo necesites, faltaría más. A mí sí me gustaría que se explicara, no me conformo con eso, pero creo que no va a ocurrir.
No entiendo la relación del titular okupas-denuncia falsa. Me gustaría leer la noticia para tener más datos, pero me pide que me registre, y en modo "solo lectura" tampoco me deja. El enlace ese en el que pones "artículo completo" me trae otra vez a esta página y no hay artículo completo #0 Me puedes copiar y pegar el texto porfa?
#1 Este tipo de pensamiento simplista es característico de la sociedad en la que vivimos. "Siempre tenemos la tendencia de buscar respuestas simples". Entendido como "tacañismo cognitivo"; la inclinación a ahorrar esfuerzo mental, aceptando respuestas fáciles sin analizar en profundidad. Pero, "hay momentos en los que el deseo de respuestas fáciles no es adecuado". Pensar críticamente es entender en qué vale la pena gastar tus recursos mentales, qué cosas ameritan reflexión y cuáles no. "Muchas veces dedicamos tiempo a pensar en cosas que no lo merecen", cuenta.
Perder el ego y ser honesto con uno mismo juega un papel mayor en el buen pensar. Baggini va más allá: reclama una "honestidad brutal". Lo fundamental para pensar con claridad es tener un deseo sincero de ver las cosas como realmente son: despojadas de ilusiones. "Eso incluye cómo te ves a ti mismo. Aceptar el hecho de que como ser humano tienes prejuicios, debilidades y sesgos".
PREGUNTA: ¿Por qué tiene que ser 'brutal' la honestidad de la que habla?
RESPUESTA: A veces la honestidad tiene que ser brutal porque tienes que asumir cosas que pueden doler. Si estás dispuesto a enfrentar los hechos tal y como son, y si tienes miedo de hacerlo porque los hechos son demasiado duros, entonces no puedes ser un pensador crítico honesto. Ser francos con nosotros mismos es una de las cosas más difíciles de hacer, porque tenemos el hábito psicológico de contarnos cosas reconfortantes a nosotros mismos. Es sano tener el hábito de preguntarse: ¿qué es lo que quiero que sea cierto? Si empiezas a reconocer esto, puedes empezar a compensarlo.