edición general
Penrose

Penrose

En menéame desde agosto de 2006

12,38 Karma
378 Ranking
279 Enviadas
27 Publicadas
12K Comentarios
225 Notas

La división de la izquierda y el auge de Vox aseguran un Gobierno de derechas, según las encuestas [57]

  1. #56 Mis íntimos amigos manchegos me dicen que doy alas a Vox. Es que hay que joderse, con gente así de peleona la llevamos cruda. Menos mal que al menos la jubilación la tengo garantizada en el país vasco. Único aliciente que tengo, sin menospreciar a los demás eh pero es que aquí no montan un Gamonal ni aunque hagan el muro de Berlín.

Evolución de la construcción de viviendas protegidas en España [105]

  1. #94 A ti. Pero no al que reforma un edificio entero y tiene sus propios empleados.
  1. #89 De ser el segundo del jefe, pero que sabrá él.
  1. #5 En Bilbao los precios de las cooperativas de precio tasado andan parecido (240-270K€).
  1. #17 ¿Que hay 3.800.000 vivienda vcias en España?
  1. #6 Lo siento pero no, a un constructor un piso de 2 habitaciones no le sale ni por 100mil, dicho por un capataz de obra hace 2 días.

    Sí que es cierto que hace 5 años ganaba 120000 por piso y ahora 80 por los costes. A eso le llaman "da pérdidas, no me compensa". Y no, simplemente esperan a que la cosa mejore.
  1. #1 Efectivamente, el problema de la escasez de vivienda y su subida de precio es una derivada directa de unos incrementos anuales de población récord los últimos años, producto de la inmigración, que incrementan el PIB total del pais (parámetro sobrevalorado) pero no el PIB per capita ni los salarios, con lo que la disponibilidad economica neta de los que no tienen una vivienda en propiedad se reduce. Son los grandes perjudicados de la política de inmigración del Gobierno.
  1. #6 Un promotor no nace de la noche a la mañana. Durante la década de los 2000 el SP500 no dio rentabilidad apenas en comparación con la promoción de vivienda. La gente que vivió esa década porque tiene más de 40 años, lo sabe perfectamente. El mundo no se inventó hace solo 5 ó 10 años.

    Aquí tienes la rentabilidad del SP500 en la década de los 2000 (-14,4%):
    www.statmuse.com/money/ask/stock-market-2000-to-2010

    Según la IA de google:
    Entre 2000 y 2010, el precio de la vivienda en España experimentó un aumento significativo, aunque luego se produjo una caída. En 2000, el precio de la vivienda nueva era de 1.335 euros por metro cuadrado, y en 2010 el precio medio de la vivienda de segunda mano era de 2.262 euros por metro cuadrado.

    Es decir que ni con la petada de la burbuja de 2008 la rentabilidad del m2 no dejo de subir hasta un 70% en la misma década

    Y si, ya se que estoy comparando una de las peores décadas del SP500 de los últimos 30-50 años, con una década de burbuja inmobiliaria. Pero ni la vivienda ha dejado de ser rentable casi nunca, salvo si te pillas los dedos creyéndote que siempre tendrás acceso a crédito barato (como pasó en la época de la burbuja), ni es más rentable meter el dinero en renta variable SIEMPRE y en cualquier caso.

    Al fin y al cabo ni los Florentino Perez de turno, ni gente similar a menor escala (a menos que fueran unos descerebrados y farloperos, que siempre los hubo en el sector mafiosito de la construcción/inmobiliario) han dejado de tener un buen nivel de vida. Otra cosa es que sean unos llorones como pasa con tantos empresarios de muchos sectores, y se quejen de que tienen que trabajar mucho para sacar poca rentabilidad. Pero eso nos pasa a la mayoría de personas. Trabajamos bastante y rentabilidad en nómina o de pequeños negocios/autónomos da muchas veces para vivir llegando justos a final de mes, sin demasiada capacidad de ahorro.

    Por tanto alguien que te dice que preferiría meter su dinero en renta variable, es porque ha habido épocas en las que ha ganado suficiente pasta como para ahorrarla y pensar que si la metiera en esa renta variable, podría vivir sin hacer nada. Lo cual no es precisamente lo que le ocurre a la mayoría de la población, trabajando lo mismo o más que esos pobrecitos promotores. La pregunta que cabe hacerse es si realmente están convencidos que estarían mejor en renta variable, por qué no lo hacen. Igual es por algo y no porque sean unos pobrecitos héroes de la sociedad.
  1. #1 pues si no quieren construir q lo haga directamente el estado.

    Creo q tener una empresa pública de construcción debería ser algo básico en cualquier país.
  1. #1 asi es, y el grafico, o estadistica que asusta es esta cadenaser.com/nacional/2025/02/28/espana-construye-una-vivienda-nueva-
    El elefante en la habitacion, mientras se hacen manifestaciones para no pagar el alquiler o los pisos turisticos....
  1. #1 Que raro, a mí me han dicho que todo es culpa de los pisos turísticos, y que en cuanto los prohíban nos van a llover los pisos y los alquileres a precio de saldo. :shit:
  1. #17 Si los promotores no pueden cubrir la demanda, subirán los precios.

    #6 No creo que sean los malos de la película, pero tampoco los pobres.
    No creo que no sean capaces de construir dos habitaciones por menos de 250K€, sino que obviamente no van a hacerlo mientras tengan otros clientes con los que ganar mucho más dinero.
  1. #17 Y por eso las promociones de viviendas asequibles tienen que ser públicas. Has llegado a la misma conclusión que cualquier persona con sentido común.
  1. #6 no se, en las dos ultimas promociones que me informé ya estaba todo vendido antes de iniciar las obras. El problema es que es más rentable invertir en vivienda construida.
  1. #16 Lo que te digo, date una vuelta por Alicante.
    Hay promotoras a patadas haciéndose de oro y sin construir vivienda pública.

    Entre Murcia y Torrevieja no han parado de construir desde antes de la crisis de 2008.

    Si cada promoción desde entonces, hubiera tenido un 10% de vivienda pública dentro de la promoción, hoy sobrarían.
  1. #6 jahahahha

    Date una vuelta por Alicante.

    Todas las nuevas promociones en la costa se venden sobre plano.

    La solución es sencilla: Obligar al promotor a qué un % de la promoción sea vivienda pública y que el estado lo compense vía deducciones fiscales.
  1. #6 Pobrecitos promotores :-D
  1. #5 Eso no hay quien lo pague.
  1. #1 Si usas la VPO para generar plusvalías para pagar chuminadas... En Zaragoza se hizo.

Antonio Maestre denuncia una agresión del agitador ultra Bertrand Ndongo: "No me dejan hacer mi trabajo ni vivir en paz" [221]

  1. #50 En verdad Maestre no tiene muchas luces. A mí, si me estuvieran acosando como a él, llevaría un spray de autodefensa y en cuanto se me acerca Mondongo le lleno los ojos de pimienta y me largo andando tranquilamente como si nada hubiera pasado.

    Y ya cuando se le pase que vaya a su oficina a escribir la historieta para los retrasados mentales que le sigan en Tuiter.

Wall Street cae por los ataques de Trump a Powell y el Dow Jones pierde los 39.000 puntos [59]

  1. #30 Uno de los dos se equivoca, claramente....

    No se... yo creo q hay mas gente q piensa como yo ya no pq haya bajado hoy, sino pq lleva bajando sin parar desde q esta Trump y solo tiene repuntes cuando tiene caidas bruscas como hoy por gente q piensa q 'es el momento de comprar', en MI opinion, tan valida como la tuya, por otro lado.
  1. #30 Puede q si o puede q no.

    Yo creo q no va a rendir bien, suba algo o no, en unos años al menos: Trump esta creando una America great again pero un smaller empire forever y la valoracion de un gran pais siempre va a ser menor a la de un pequeño imperio.

    Puede q me equivoque y q pierda esta oportunidad de entrar... pero al menos no creo q me equivocara al salir...
  1. #30 Tal vez el gráfico dice que haya que comprar. Pero los fundamentos dicen todo lo contrario.

Los ayuntamientos tienen mucha culpa del precio de la vivienda en España, pero temen cambiar los PGOU por los litigios [37]

  1. #25 No...
    Estoy diciendo que el problema es "el número de viviendas que puede acceder la población general"
    No "el número de viviendas"

    Si aumentas el número de viviendas pero no soluciones el acceso, lo único que tendrás es miles de viviendas construidas y el mismo problema.
    (Edito: Aumentando la cantidad de recursos que consumen las ciudades y aumentando el impacto al cambio climático, añado)
    Porque aumentar el número en si no es el problema.

    Te voy a poner un ejemplo.

    Yo soy de Sevilla, del centro...
    En la calle donde nací y viví más de 20 años (aún vive mi padre) tienes 4 edificios con 20 viviendas o más, el resto son viviendas más pequeñas y las ignoramos...
    De esos 4 edificios, 2 (los más grandes) son INTEGRAMENTE viviendas de alquiler de corta duración, en la tercera tienes más o menos 1/3 de las viviendas en ese formato y el otro está en rehabilitación...
    Eso significa que, en mi calle, más del 60% de las viviendas no "vive nadie"...
    Ahora están terminando la obra del edificio nuevo, eso va a hacer que el número de viviendas aumente...

    ¿Va a bajar el precio?
    NO

    Porque es un fondo buitre quien está rehabilitando y todas esas viviendas serán de corta duración...

    ¿Construir un edificio nuevo y aumentar un % significativo el número de viviendas va a solucionar el problema?
    NO
    Pues lo mismo puedes extrapolar al resto de España.
    El problema no es el número sino el uso que se le da a esa vivienda, quien puede comprarla y quien no.
  1. #19 El problema es la concentración principalmente.
    Pones impuestos progresivos al número de viviendas y verás como salen al mercado.
    Entonces claro que "podría competir"..
    Pero lo que no puedes es competir con un salario de mierda y con fondos de inversión que pueden comprar pagando al contado...
    Sos ha jodido.
    Y, claro que hace falta crear vivienda, por supuesto, pero no es el principal problema, en la actualidad.
    Además, los sistemas de construcción modular no necesitan ni un 10% de los trabajadores que se usa en los métodos tradicionales de construcción...
    Lo que ocurre es simple, en Europa se ha promovido la desindustrialización y la construcción era el sitio perfecto para "colocar" a los centenares de miles que no pueden conseguir sus empleos en la industria...
    Acepta los sistemas de construcción modular que ya se implementan en medio mundo y, con una cantidad mínima de trabajadores, puedes construir mucho.
    Pero repito...
    El problema no es "construir"...
    Porque si construyes 1000 viviendas, pero esas 1000 son compradas por fondos buitre....
    ¿Has conseguido solucionar el problema?
    No
    Porque el problema no está en el número de viviendas.
« anterior12345405

menéame