#126 Disculpa por responderte tarde. Sin "hard feelings". El problema no solo es el jugador. Es una cuestión de diseño por parte de los desarrolladores. Sigo pensando que la obra de cumbre de Bethesda no es ni Oblivion ni Skyrim, sino Morrowind, que depuró lo que era imposible en Dagerfall. Lo jugué en la primera Xbox y me voló en, en 2004, la cabeza. Sí, estaba lleno de bugs, pero nunca he sentido tanta inmersión en un juego. Kingdom Come Deliverance 2 me ha hecho sentir algo parecido. La curva de aprendizaje es difícil al principio, casi esotérica. Es cierto que hay que dedicarles tiempo, pero como a todo lo que es bueno en la vida. Un abrazo. Yo nací, perdóname, con el Pac-Man.
#126 Pues yo pregunto, ¿por qué son las mejores y qué no ha entendido del juego? A mi me parece un juego de "inmersión", en cierta forma similar a RDR2 pero no me llama la atención...
Sí, creo que hay una relación muy estrecha entre religión y gastronomía.
Creo que ciertos alimentos, o productos en general, se volvieron populares entre los españoles para diferenciarse de moros y judíos.
Por ejemplo, los productos del cerdo, como el chorizo, el salchichón... y, por supuesto, el jamón. Quizá este último más representativo, no solo por estar muy rico sino porque en las propias patas del cerdo se ve la pezuña que es mencionada en el Antiguo Testamento como una forma de distinguir los animales prohibidos (pezuña no hendida) de los permitidos. Otro ejemplo representativo sería la morcilla ya que la sangre también se menciona como alimento prohibido.
Así podríamos seguir con otros productos como el vino, y demás bebidas alcohólicas... prohibidos en el islam. O el pan hecho con levadura que, según leí, para los judíos es símbolo de vanidad, por ser algo que se "hincha".
No creo que haga falta recordar el rechazo a moros y judíos desde la época de los Reyes Católicos, o la existencia de la Santa Inquisición, que hacían que dar muestras de ser cristiano se volviese algo muy bien visto socialmente. El pan y el vino eran símbolo de algo sagrado, de la eucaristía.
El pescado también era un símbolo de los cristianos, y, dicho sea de paso, muy saludable.
El cordero, aunque no nos distinguía también se relaciona con Cristo, el cordero de Dios sacrificado.
Por supuesto, hay muchos otros factores, pero la religión me parece un factor bastante importante.
#21 Parece más vero que ben trovato.
No es nuevo es algo bién estudiado desde pricipios del siglo XX, quizá antes.
Lo que puede ser ben trovato es la capacidad intelectual del PP.
Si tozudez y espurio interés lo sumas a sonar la flauta por casualidad puede dar estos resultados.
#11 iba a ir con un amigo a un taller de fotografía de fotoperiodismo que iba a dar hace un año en canarias pero se tuvo que ir a Ucrania y se canceló.
He estado en alguna charla y se le ve muy muy centrado siempre. Más cuando te enteras que en 2009 perdió una pierna por una bomba y va cubriendo guerras con la ortopédica....
Podría retirarse ya que ya tiene más que ganado el nacional de fotografía (que se da a la carrera, así que aún no se lo pueden dar)
#11 yo he hablado con él también un par de veces por otros motivos y la verdad es que es una pasada escucharle hablar. Nuestra relación es comercial pero como yo soy su contacto con mi empresa, a veces hemos echado buenos ratos hablando y no me canso. Como bien dices, una gran persona.