#23 China ha firmado un contrato con Australia para comprarles gas natural que antes le compraba a USA. Y lo va a pagar en yuanes. Me parece que cada día puede obligar menos.
#11 Eso es así solo si el resto del mundo compra sus dólares y deuda. Con que la venta de deuda / uso del dolar baje un 20% lo van a notar de mala manera.
#13 yo de esto no se mucho, pero si compro deuda estadounidense hoy, pongamos 5000 euros, es con la esperanza de que me rente en unos años un pellizquito.
Si al cabo de esos años los dólares en forma de deuda que compré por 5000 euros valen 4400 hemos hecho un pan como dos hostias, y si la peña que compra estos productos se huele que eso puede pasar, no la compra.
Y si USA se financia con deuda y no se la compran, se despeña. Pagar la deuda con moneda devaluada no es una gran idea, pero viendo las geniales ideas de naranjito capaz que tira por ahí.
A ver, puede pagar su deuda imprimiendo dólares y llevando el dólar al nivel del dólar de Zimbabwe en sus tiempos (en casa tengo yo un billete como el de la imagen)
Pero que te bajen el rating de deuda no es tan importante para la deuda que ya está emitida (que la podrías pagar hiperdevaluando tu moneda) como para las futuras emisiones de deuda porque los compradores te van a exigir un % de interés mucho mayor para comprártela si ven que no vas a poder pagársela o lo vas a hacer con papel mojado. Como ejemplo extremo: Si quieres que los inversores te compren deuda a 5 años y se prevé que tu moneda se va a devaluar un 50% en esos 5 años pues como no la ofrezcas con un interés del 60% o 70% nadie te la compraría.
Vamos que el problema de “no poder pagar” o “pagar devaluando” no es no poder pagar tu deuda actual, es no poder colocar futuras emisiones.
#13 Muy jodido se tiene que poner todo para que los gringos no puedan pagar la deuda.
Sobre lo que dices #4 lo que ha hecho Moody's es dar un toque de atención. Está avisando, por la cuenta que les trae a ellos mismos, que EEUU se está metiendo en una senda muy peligrosa en plan "yo contra el mundo". Y ya veremos como sale de ella.
#11 Ya, pero es que tu fábrica de dinerito tiene que estar basada en algo.
Por eso la deuda de Alemania tiene un interés bajísimo, incluso negativo y la de Burundi no la quiere nadie ni regalada.
El dinero es miedoso y lo que está haciendo Trump tiene pinta de ser una colección de ocurrencias más que un plan económico.
#21 A ver, que no te enteras, eso lo sugieres tú "exactamente" porque escuchas campanas pero no sabes donde. La noticia deja claro que no se sabe qué hubiese pasado con más nuclear.
Y la mitad de la potencia total en nuclear, sí son mínimos. Lo normal es que funcionen continuamente, y las paradas por recarga se planifican para que no coincidan varias al mismo tiempo. Solo hay la excepción de esta Semana Santa, que llegó a haber cuatro grupos parados...
#16 Nadie dice que el apagón fuera únicamente por falta de nucleares, pero es evidente que si un tipo de generación que da inercia, es estable y funciona 24/7 está en mínimos, pues puede ser un factor clave. Y sí, el ciclo combinado y la hidráulica también estaban bajos, pero estas tecnologías no pueden suplir la falta estructural de nuclear (la hidráulica no tiene capacidad suficiente, y el gas es caro y genera emisiones). No es tan difícil de entender.
Lo que se dice es que necesitamos un mix equilibrado, y prescindir o demonizar una parte (como la nuclear) sin una alternativa realista es una irresponsabilidad. Si eso te parece "interesado" ya es cosa tuya.
#10 tranquilo que tiene fácil explicación, no hay que buscar fantasías. Cada tecnología tiene sus características y se complementan entre sí:
-La hidráulica aporta regulación y mucha inercia, pero depende de qué haya agua, por lo que no puede funcionar todo el tiempo. Por si misma no hay suficiente producción como para estabilizar el sistema.
-El ciclo combinado también ajusta muy bien, pero en general aporta menos inercia, emite mucho CO2, el gas es caro, y nos expone a dependencia exterior y fuertes variaciones de precio.
-La nuclear no aporta regulación, pero sí mucha inercia, además de que funciona continuamente sin depender de que haya agua, ni de suministros tan variables como el gas.
Necesitamos un mix que incluya las tres tecnologías, actualmente no es posible prescindir de ninguna.
#2 porque dices chorradas. La hidroeléctrica nompueze estar generando al 100% todo el tiempo, su virtud es que es muy gestionable, y como tal se debe usar. Luego si se turbina el agua vendrán listos comomtu quejándose de que dejan vacíos los pantanos...
España, el televoto le ha dado 12 puntos a Israel, el maximo.
Nadais contracorriente