#29 un médico sin pagas extras, solo con el sueldo base, es vergonzoso lo que cobran , yo siempre lo he dicho las escalas hay que cambiarlas, y el tema de médicos es de vergüenzas
#29 No es la cantidad monetaria que cobra, sino la escala salarial de los trabajadores públicos.
Tu mujer es un nivel 24. Las enfermeras pueden estar entre el nivel 22-25. Es decir habrá enfermeras que cobren menos, pero otras que cobren más por estar en nivel 25 (que no es cobrar 25K)
Pregúntale cómo le sienta ser de los licenciados de la administración que menos cobra, cuando otro en una oficina puede cobrar más teniendo el mismo nivel de titulación. Es algo sabido entre los docentes
#50 Que la situación en España en 1936 estab muy lejos de ser idílica, con actos vilonetso por una y otra parte no lo niega nadie.
Que eso fuese excusa para algunos para generar una guerra civil con casi medio millón de muertos es repugnante.
Poner al mismo nivel a los sublevados fascistas (que además de inciar la guerra, ejercieron una violencia mucho mayor contra sus enemigos e instauraron una dictadura durante 4 décadas), que a los que defedían la democracia y la legalidad vigente (que también ejerciero una represión vil, pero de mucha menor escala) es, cuando menos, cuestionable.
NOTA: se habla mucho del asesinato de Calvo Sotelo, pero casi nadie cuenta que, en el 36, el primer atentado contra un diputado (Jiménez de Asúa) lo perpetró la falanje.
#41 Las cifras generalmente aceptadas por la mayoría de los hitoriadores indican:
150.000 ejecutados por el bando franquista, 125.000 durante la guerra y 25.000 entre 1939 y 1945.
50.000 ejecutados por el bando republciano.
Los ejecutados por el franquismo durante la guerra representan una cuarta parte del total de víctimas de la misma (475.000), y casi la mitad de las que murieron en el frente de batalla (unas 300.000).
Los ejecutados por el bando republicano, divídelo por 3.
A esto habría que sumar todos los presos que, en muchas ocasiones, fureon utilizados como mano de obra esclava.
Que, no pero que si... que se donde y como se mete la patitas para que no salte la liebre en el AICA, contratos pre redactados y firmados tras cobrar... Cálculos en función de las viñas que van dentro del margen de error que tiene el organismo... A ti te pongo dos viñas mas al otro dos menos y cuadro el total...
Mi almazara no tiene bodega, pero saberse se sabe, como se sabe todo en la comarca.
#5 No te voy a decir que no, porque se que si y donde... Pero que ojito con el AICA que vender bajo coste producción lo prohíbe expresamente la ley de cadena alimentaria, que a la que revisen los contratos, esas bodegas se pueden meter en un jaleo.
#3 no se que estás pensando de extensivo, intensivo y el margen de cada sistema.
Las gallinas sin jaulas hicieron las explotaciones aún más grande, mismamente Rujamar creció por ellos, a explotaciones de 2 millones de gallinas sin jaula por zona.
9 de cada 10 cerdos de ecológico es de Vall Companys, el resto no significa de que sean de un pequeño productor.
Lo de ecológico está siendo un tiro en el pie para los pequeños productores, tanto de pasar por el aro de alguna parte de la cadena para la economía de escalas de las grandes para cumplir certificados como que parece diseñado para tal fin.
#3 Yo desde hace un par de años ya siempre compro huevos ecológicos con código 0 ya que me lo puedo permitir. Es un pelín más caro pero las ventajas son evidentes:
- menos hacinamiento y riesgo de enfermedades (gripe aviar, etc.)
- menos antibióticos
- bienestar animal
- premiar al ganadero que tiene una explotación más sostenible
#3 la diferencia de coste para el consumidor es ínfima, aún te digo más según donde compres son más caros los huevos de gallinas enjauladas que los de libres en otros lugares.
Simplemente hay que tener un poco de respeto por los animales que vivan en buenas condiciones, como resultado de eso el producto que comes es mejor y más saludable. Es sencillo miras el primer número de los huevos y compra 0 ecologicos, 1 camperas, 2 libres
Es sencillo. Un win-win.
#30 Eso es porque en educación hay mucha tendencia a experimentar métodos nuevos que no se ha probado que funcionen, solo porque "suenan bonitos". Tengo la sensación de que los educadores se van hacia un método u otro más por una cuestión de prejuicios y opinión que por una base real.
Nosotros fuimos a ver varios colegios y había uno que era todo por proyectos que te lo vendían genial, pero luego te paras a pensar y te das cuenta de que es arriesgado meter a tus hijos en un sistema nuevo que no sabes qué resultados dará.
#38 no hace falta que lo jures. Has soltado a la primera de cambio lo de estudios técnicos superiores, que es algo que hace un ingeniero a los 2 segundos de entablar conversación venga o no a cuento.