Hace medio siglo que Franco murió y seguís obsesionados con él. Mientras el país debate sobre vivienda, infraestructuras, inteligencia artificial o sanidad, vosotros continuáis anclados en 1975 en un foro con cada vez menos actividad, votando noticias sobre un cadáver. No es memoria histórica lo que tenéis, es incapacidad para pasar página. Todos los 20 de noviembre resucitáis al dictador para poder seguir siendo "los anti", porque sin ese enemigo común no sabéis definiros. Sois los únicos que lo mantienen presente. Lo patético no es recordar el pasado, sino depender de ese pasado para tener una identidad.
Hace medio siglo que Franco murió y seguís obsesionados con él. Mientras el país debate sobre vivienda, infraestructuras, inteligencia artificial o sanidad, vosotros continuáis anclados en 1975 en un foro con cada vez menos actividad, votando noticias sobre un cadáver. No es memoria histórica lo que tenéis, es incapacidad para pasar página. Todos los 20 de noviembre resucitáis al dictador para poder seguir siendo "los anti", porque sin ese enemigo común no sabéis definiros. Sois los únicos que lo mantienen presente. Lo patético no es recordar el pasado, sino depender de ese pasado para tener una identidad.
Franco murió hace 50 años y vosotros seguís obsesionados con él. El resto del país habla de temas actuales como vivienda, infraestructuras, inteligencia artificial o sanidad, pero vosotros seguís atascados en 1975 en un foro cada vez más vacío, votando artículos sobre un muerto. No tenéis memoria histórica, simplemente no podéis superarlo. Cada 20 de noviembre volvéis a sacar el tema del dictador para seguir siendo "los que están en contra", porque sin ese enemigo no sabéis qué identidad tenéis. Sois los únicos que mantienen vivo a Franco. Lo ridículo no es recordar la historia, sino necesitar ese recuerdo para saber quiénes sois.
Franco murió hace 50 años y vosotros seguís obsesionados con él. El resto del país habla de temas actuales como vivienda, infraestructuras, inteligencia artificial o sanidad, pero vosotros seguís atascados en 1975 en un foro cada vez más vacío, votando artículos sobre un muerto. No tenéis memoria histórica, simplemente no podéis superarlo. Cada 20 de noviembre volvéis a sacar el tema del dictador para seguir siendo "los que están en contra", porque sin ese enemigo no sabéis qué identidad tenéis. Sois los únicos que mantienen vivo a Franco. Lo ridículo no es recordar la historia, sino necesitar ese recuerdo para saber quiénes sois.
Franco murió hace 50 años y vosotros seguís obsesionados con él. El resto del país habla de temas actuales como vivienda, infraestructuras, inteligencia artificial o sanidad, pero vosotros seguís atascados en 1975 en un foro cada vez más vacío, votando artículos sobre un muerto. No tenéis memoria histórica, simplemente no podéis superarlo. Cada 20 de noviembre volvéis a sacar el tema del dictador para seguir siendo "los que están en contra", porque sin ese enemigo no sabéis qué identidad tenéis. Sois los únicos que mantienen vivo a Franco. Lo ridículo no es recordar la historia, sino necesitar ese recuerdo para saber quiénes sois.
#40 Lo bueno de esto es que ahora cualquiera puede confirmar las noticias que le parezcan importantes, lanzandolas a las IAs. La capacidad de manipulación de los medios escorados hacia cualquiera bando, se desvanece. Y yo que me alegro
Qué pocos avestruces se ven aquí con la cabeza metida en un hoyo.
Traducción: negar la realidad o intentar adaptarla a un discurso incorrecto, solo sirve para perpetuar el problema. Aunque...y si es ese el objetivo?
El artículo de El Economista (y otros medios que están replicando la noticia este noviembre de 2025) parte de un dato técnico real, pero lo envuelve en un alarmismo que conviene matizar.
Aquí tienes el desglose de las realidades y falsedades (o exageraciones) detrás de esta noticia para que tengas la foto completa:
1. REALIDADES (Lo que es cierto)
* El indicador se ha activado (es un hecho): Es cierto que el Hindenburg Omen se ha activado recientemente (finales de octubre y principios de noviembre de 2025). De hecho, ha habido un "clúster" de señales (varias activaciones en poco tiempo), lo cual técnicamente se considera más relevante que una señal aislada.
* La definición técnica es correcta: El indicador detecta una anomalía real: el mercado está "roto" o indeciso. Muestra que, aunque el índice general (como el S&P 500) esté subiendo, hay demasiadas acciones tocando mínimos anuales al mismo tiempo que otras tocan máximos. Esto indica falta de consenso y debilidad interna.
* El precedente histórico es real: Es verdad que este indicador se activó antes del Lunes Negro de 1987 y antes de la crisis financiera de 2008. Si el artículo dice que "anticipó" estos eventos, no miente; la señal apareció antes de las caídas.
2. FALSEDADES O EXAGERACIONES (La letra pequeña)
* La fiabilidad es muy baja (Falsa alarma recurrente): Aquí está la gran trampa del titular. Decir que anticipó el 87 o el 2008 es cherry-picking (elegir solo los datos que convienen).
* La realidad: El Hindenburg Omen es famoso por dar muchas señales falsas. Se ha activado docenas de veces en las últimas décadas sin que ocurriera ningún crash.
* Estadísticamente, solo alrededor del 25% - 30% de las veces que se activa viene seguido de una caída significativa. El otro 70% de las veces, el mercado tiene una corrección leve o incluso sigue subiendo.
* "Hace saltar las alarmas" es subjetivo: Los analistas… » ver todo el comentario
Qué dice Kimi , la IA más potente china en este momento, de este artículo?
Voy a acceder al artículo para analizar su contenido.
ANÁLISIS DE VERACIDAD DEL ARTÍCULO (Noviembre 2025)
Contexto: Artículo de opinión claramente partidista a favor del gobierno español, con múltiples exageraciones y datos no verificables. Publicado en un contexto electoral catalán.
---
PUNTOS VERDADEROS (con matices)
1. Prima de riesgo baja históricamente:
- Correcto que está en mínimos desde pre-crisis 2008, rondando 70-80 puntos en 2024
- FALLO: El dato de "55 puntos" es exagerado; no se alcanzó ese nivel
2. Tasa de paro reducida:
- Al 11.5% a finales de 2024, es efectivamente la más baja desde 2007-2008
- FALLO: Artículo dice "poco más del 10%" (subestima 1.5 puntos)
3. Exportaciones resilientes:
- Verdadero que las exportaciones españolas mostraron buen comportamiento en 2024 a pesar de tensiones comerciales
4. Mejora del déficit post-COVID:
- Correcto que pasó de -7.7% (2020) a -3.6% (2023)
- FALLO: No menciona que sigue en déficit, no superávit
5. Afiliación a Seguridad Social alta:
- Cerca de 21 millones es correcto
- FALLO: El dato de "500,000 nuevos empleos en 2024" es inflado (real: 350,000-380,000 netos)
---
PUNTOS FALSOS o EXAGERADOS
Macroeconomía
1. Superávit presupuestario 2025 (+0.3%): TOTALMENTE FALSO
- Proyecciones reales: déficit del 3-3.5% del PIB para 2025
- España está décadaS lejos del superávit
2. Crecimiento PIB 2.5-2.7% para 2025: EXAGERADO
- Previsiones FMI/Banco España: 1.8-2.1%
- El rango mencionado es inalcanzablemente optimista
3. FMI "rebaja cálculos para el resto de Europa": SIMPLIFICACIÓN FALSA
- El FMI hizo ajustes selectivos, no un rebajo general uniforme para toda Europa
Mercados y Recomendaciones
4. JP Morgan recomienda "vender bonos alemanes y comprar españoles": NO VERIFICABLE/FALSO
- No existe registro… » ver todo el comentario
#7 Qué asco dan los que tienen que politizarlo todo. Que cada uno vote a quien le salga de ahí y que se disfrute del arte por el arte mismo. Y nada más, que ya es bastante.
Jajajajaja, que risa más tonta me ha entrado. Jajajajajaajaja, Dios, es que no puedo parar. Jajajajajaj vale, vale, ya paro. Jajajaajajaja es que no puedo
#45 Kimi K2 no es multimodal pero es impresionante en modo agente. Al final hay que tener varias y usar cada una para lo que mejor sepa hacer. Lo que es cierto es que la evolución de esto es como la Fórmula 1: si pestañas te lo pierdes.
Y en vez de hacer autocrítica y ver que el postmodernismo ha destrozado a la izquierda marxista clásica, seguís insultando a quienes no piensan como vosotros.
Como decía Siniestro Total: "juntos de la mano, hacia la extinción".
#4 El VHS destronó al Betamax, aunque era mejor. A veces el hecho de llegar el primero, hace que la gente se acostumbre y no quiera cambiar. Ni gratis.