Errónea.
Me he metido en el artículo para ver si este señor estaba parafraseando a alguien. Lo curioso es que el docente no dice ni parafrasea la famosa frase. La han puesto directamente en el titular con comillas y todo!
#1 En la realidad, la frase es de hace casi 100 años, y puede atribuirse a un tal Robert Quillen, humorista y periodista. checkyourfact.com/2019/09/05/fact-check-chuck-palahniuk-fight-club-buy The website Quote Investigator traced the earliest strong match for the statement back to a 1928 newspaper column by American humorist and journalist Robert Quillen, though elements of the quote appeared earlier. In that column, he defined “Americanism” as “using money you haven’t earned to buy things you don’t need to impress people you don’t like.”
El sitio web Quote Investigator rastreó la primera coincidencia significativa de la frase hasta una columna de periódico de 1928
del humorista y periodista estadounidense Robert Quillen, aunque algunos elementos de la cita aparecieron antes. En esa columna, definió el «americanismo» como «usar dinero que no has ganado para comprar cosas que no necesitas para impresionar
a gente que no te gusta».
#3 Si tiene 60 años, ha vivido 21.900 días. Si empezó cuando tenía 15, se ha acostado de media con 2,86 mujeres al día (si no ha parado ni un solo día desde los 15). Creo que tira por lo alto. Yo me considero un gran comerrabos y dudo que me haya jalado más de 1200...
Y los millones que lleva gastados el BBVA con esa Opa, adivina como no salga adelante quien los pagara, sus clientes con el cobro de comisiones leoninas, si sale también serán los empleados del Sabadell y clientes de los dos bancos los que pagaran con creces ese desembolso.
#1 Hubo una propuesta original inicial, que no se acepto entiendo porque no se acepto la OPA en si misma, luego tuvo que decidir la administración.
Entonces ahora que ya se podría hacer, se hizo otra segunda propuesta, que era mala, por lo que se ha mejorado un 10% el precio, pero incluso con esa mejora, es peor que la original inicial.
Cuando vi esta actuación en la tele, a los pocos días, fui a la tienda de magia de Ana Tamariz para adquirir "algo" que necesitaba para hacerlo yo mismo. Me dijo: "¿y tú cómo sabes eso?" Nunca lo olvidaré.
Me vendió lo que pedí y además me regaló un puzzle de dos piezas que guardo con un tesoro.
Ana, si lees esto, que sepas que, todavía, cada vez.que os veo a ti o a Juan por la tele, recuerdo aquella conversación. ¡Gracias!
Aporta algo un robot de hojalata? Así a priori no, pero marca la diferencia entre vivir en un espacio espartano a que tenga un poco de gracia.
No todo tiene que ser imprescindible en la vida, de hecho la gran mayoría de cosas son prescindibles.
Así están los NeosteveJobs, más sosos que una mierda. Me visto siempre igual, como siempre la misma cosa en mi casa Blanca y negra.
Por Dios que pesadilla de "filosofía" Pocha.
Me he metido en el artículo para ver si este señor estaba parafraseando a alguien. Lo curioso es que el docente no dice ni parafrasea la famosa frase. La han puesto directamente en el titular con comillas y todo!
#1 En la realidad, la frase es de hace casi 100 años, y puede atribuirse a un tal Robert Quillen, humorista y periodista.
checkyourfact.com/2019/09/05/fact-check-chuck-palahniuk-fight-club-buy
The website Quote Investigator traced the earliest strong match for the statement back to a 1928 newspaper column by American humorist and journalist Robert Quillen, though elements of the quote appeared earlier. In that column, he defined “Americanism” as “using money you haven’t earned to buy things you don’t need to impress people you don’t like.”
El sitio web Quote Investigator rastreó la primera coincidencia significativa de la frase hasta una columna de periódico de 1928
del humorista y periodista estadounidense Robert Quillen, aunque algunos elementos de la cita aparecieron antes. En esa columna, definió el «americanismo» como «usar dinero que no has ganado para comprar cosas que no necesitas para impresionar
a gente que no te gusta».
Esta es fácil, porque Madrid no está en la costa.
Entonces ahora que ya se podría hacer, se hizo otra segunda propuesta, que era mala, por lo que se ha mejorado un 10% el precio, pero incluso con esa mejora, es peor que la original inicial.
Me vendió lo que pedí y además me regaló un puzzle de dos piezas que guardo con un tesoro.
Ana, si lees esto, que sepas que, todavía, cada vez.que os veo a ti o a Juan por la tele, recuerdo aquella conversación. ¡Gracias!