edición general
MiguelGD

MiguelGD

En menéame desde enero de 2009

9,14 Karma
2.658 Ranking
51 Enviadas
6 Publicadas
772 Comentarios
0 Notas
  1. #5 En ese enlace dan la clave de todo... pero en los comentarios. Los dos advierten de lo mismo: los puertos.
    Cuando el tren se puso en 1848 había cuatro puertos para pescadores que no eran más que muelles que seguían la linea de la costa. Ahora son colosos en perpendicular a la costa que hacen de barreras a la arena. La solución (posible) era hacer una especie de bypass para que la arena pudiese circular por el interior de los puertos. Pero los puertos no quieren porque no quieren arriesgarse a que esa arena se quede e impida la circulación de los barcos y yates deportivos.

    Nadie quiere poner el cascabel al gato que es desmontar esos puertos o al menos reducirlos a mas de la mitad en perpendicular. Dan mucho dinero mientras que las playas solo dan gastos y generan dinero indirecto que solo parte llega a los Ayuntamientos. El del los puertos son ingresos municipales directos.
  2. #5 Claro que #3 está en lo cierto.

    Todas esas playas de Barcelona hacia arriba hasta Sant Pol están desapareciendo muy rápidamente. Algunas no están como esta de Montgat y otras tanta más, y las que quedan apenas son unas pequeñas franjas de arena. La razón principal es la gran cantidad de puertos que hay y que además se han ido ampliando. Ahora las arenas ya no circulan y en cuanto llega un temporal se lleva la arena y nunca más vuelve.

    Detrás de estos puertos, en la parte norte, se acumula la arena. Cuando ya sobrepasa el pantalán, como han ampliado tanto esos pantalanes ahora están cientos de metros mar adentro, con lo que esa arena que los rebasa acaba tan lejos de la costa que es imposible que llegue a las playas.

    Esas playas eran muy anchas. Hasta hace no más de cinco a diez años, algunas tenían zonas de dunas protegidas, zonas de aparcamientos, chiringuitos, etc.... Eran fácilmente 100 metros de anchura por los 10 metros de grosos. Toneladas y toneladas de…   » ver todo el comentario
  3. Viendo la vista aérea de la zona a mi más que cambio climático per se me parece una combinación de 2 cosas. Primero, el tren demasiado cerca del mar, con lo que no le dejan espacio a la naturaleza para que las playas se desplacen hacia adentro y hacia afuera en sus ciclos de décadas o siglos. Y segundo, parece que el puerto de al lado lo ampliaron en 1990 o así, y sobresale bastante más. Toda la arena que las corrientes traen desde el noreste por la costa a Montgat se lo salta porque ese puerto sobresale, de hecho la arena se está acumulando inmediatamente antes del puerto. Es un efecto que se ve en multitud de municipios cuando se amplían puertos o espigones.
  4. #1 sí, es una mierda. Añado para los programadores que lean: tenedlo en cuenta y añadid navegación mediante url! Seguirá siendo una mierda en algunos casos, pero al menos se mantiene un historial al que poder volver a acceder. Sin que un refresh no intencionado te mande al inicio después de 1h haciendo scroll.

    Por otra parte, la navegación con cursor (así se llama) es algo que en ciertas situaciones se hace como optimización. El uso de paginación no funciona bien en entornos con muchos cambios y/o tablas MUY MUY grandes. La paginación no es capaz de resolver fácilmente y totalmente la eliminación de duplicados y/o la ordenación de resultados, cuando entre tu petición y la siguiente han habido cambios, usualmente provocados por otros usuarios.
  5. #13 Pero si es que esta gente es así.

    Hay que cogerles con pinzas y sacar de cada articulo la parte interesante, lo que pasa es como yo ya me los conozco, los traigo siguiéndole el rollo, pero luego entre tanto clickbait meten cosas interesantes en el articulo, pero es normal que tiren para atrás a cualquiera.
  6. #7 Si también, comentan de los ciclos solares... Pero Xataka es Xataka.

    Aun así, siempre esta esa espada de Damocles de que nos pille directamente uno gorda.
  7. #3 Cualquier aficionado o profesional de las ondas de radio radio sabe, y tiene en cuenta, que el sol aumenta su actividad cada 11 años, y que este 2025 toca apogeo en el ciclo de actividad. Pero en Xataka prefieren tirar grandilocuencia, por lo que sea.
  8. #7 La humanidad es demasiado egoísta como para hacer lo que tu dices. El capitalismo va de privatizar beneficios y de socializar las perdidas, en este caso, socializarlas en las generaciones futuras.
  9. Titular con un "científicos desconcertados", voto sensacionalista.

    Aburren ya.
  10. Lo que demuestra que entre los aché había inútiles como musks o trumps que monopolizaron el conocimiento y las riquezas y que se llevaron el conocimiento a la tumba.
    Y nosotros aquí dejándoles hacer como con la base de datos del NOAA, o el departamento de estado de educación de los lluesei.
  11. #1 Derechos de autor :-D
  12. No entiendo que aporta una imagen de chatGPT imaginando una tribu aquí, cuando existen fotos reales.
  13. Yo os traduzco, porque en la noticia no lo cuentan: No quieren pasar las facturas por TicketBai para evitar los impuestos.
  14. #1 Hombre, por que sabían de antemano que iba a ser un chasco.
    Esta gente, el tema democracia, lo lleva bastante mal. Piden elecciones hasta que ganen ellos y punto xD.
    Por que no hacen una moción de censura?
    Casualmente la cam del ayuntamiento de Madrid que graba Colon no funcionaba durante la manifa ... son penosos jajaja.

    P.D Fue mas gente a la manifa por Palestina.
  15. Estamos tan mal, tan en peligro, que ni Feijóo ni Abascal estuvieron ayer en la manifestación, igual es que no se lo creen ni ellos mismos”, ha sentenciado.
  16. No me creo nada de la administración Trump, hasta que no hable China que es la parte fiable... todo son conjeturas.

    En cualquier caso es un ridículo histórico, si mantiene los aranceles USA se va directa a una recesión, y si elimina los aranceles pues bajada de pantalones de cara a toda la opinión internacional. Sea como sea, China gana.
  17. Aunque tradicionalmente se atribuye a Quevedo, el señor de Torre de Juan Abad nunca reclamó esa obra como propia.
    Además, el lenguaje empleado es impropio de don Francisco, y la historia editorial tampoco concuerda con algo propio de él, siendo que la obra vio la luz en Huesca.
    El autor más probable, considerando todas las circunstancias, es fray Laurencio Ángelo Espín, carmelita.
  18. Para su consulta en la Biblioteca Digital Hispánica: bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000290137&page=1
  19. Te ahorro un clic: Milei reforzará el sistema para intentar controlar la inflación mientras se anuncia una segunda ola de recortes, de subvenciones para los más pobres y despidos de funcionarios públicos utilizando el índice "trucho" del INDEC mientras el consumo lleva disminuyendo desde que Milei empezó con la motosierra.
  20. #1 hacía tiempo que no veía la clásica estrategia FUD.

    Mis dieces.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Fear,_uncertainty_and_doubt
  21. #4 el problema es que a día de hoy casi todas las marcas hacen lo mismo. Yo tengo una moto con 18 años, y está casi como el primer día. Yamaha. Pero las actuales no tienen la misma calidad. Ni de lejos.
    También la mia es más sencilla que un botijo, sin electrónica ni nada parecido.
  22. #12 sinceramente, sacar 1000 euros (tal como dijo Puente) puede parecer escaso valor económico para muchos, pero para otros muchos es un buen dinero por un palo sencillísimo, cualquier raterillo puede ver dónde no hay cámaras y tal como se ve en las fotos del ministro, cualquiera sin conocimientos técnicos ve que ese cable va a parar a un tornillo a la vía por lo que no lleva luz...
    Y que haya sido a la vez, coordinado, no creo que sea así, ha sido una misma persona uno detrás de otro...
    Vivo en una zona cercana, por donde pasa la vía del Ave, y es fácil saber donde no hay cámaras sin ser ningún técnico de nada
  23. bueno, cómo le llamarías tú a que sustraigan de cuatro puntos diferentes, coordinados, en ángulos muertos de cámaras, cables de escaso valor económico pero vital para el funcionamiento? Pon un nombre que vaya con esos hechos tú mismo.
  24. #22 A lo que yo iba es a que eso no es estar en medio de la nada, no a que sea una experiencia agradable tener que esperar doce horas en un tren. El día del apagón un columnista también se quejaba de que estaba "en medio de la nada", pero decía que la gente de un pueblito cercano trajo comida y agua a los pasajeros. ¿En qué quedamos? ¿Está en medio de la nada pero hay civilización humana con comida y agua? Esa gente (secundaria para el relato del urbanita varado) salió de un lugar con nombre, no de la nada.
  25. #11 yo estuve hace unos meses en un tren de renfe varado por temas de lluvias, en medio de la nada, por Toledo, y no es agradable.
    Salimos a las 17h de Huelva y llegamos a las 7 de la mañana a Atocha.

    Pero por poner comparaciones estúpidas, pues estar a la deriva por el Atlántico es menos dramático que te persiga un tigre hambriento.
« anterior12345

menéame