Político que privatiza, político que no hace el trabajo para el que se le ha contratado. Estais para gestionar lo público, y si no sabéis a la puta calle.
#12#13#18 Todo esto de Vox es pura boquilla. Todos esos ricachones defraudadores españoles de bien, para los que trabajan los de Vox, son los primeros interesados en que continúe aumentado la inmigración. Así pueden pagar sueldos de miseria y tirar el precio de la hora trabajada.
#27 Claro que no es un problema de nacionalidad. Es, entre otros, un problema de educación y sociedad.
#18 quedamos en que 3000 años es la fecha donde estaba todo correcto. Antes de ser hebrea era amorrea, según la misma biblia, pero de eso hace demasiado tiempo. Desde lejos podría interpretarse como ventajismo
#1 Debería hacerse a nivel europeo y mediante ley vinculante para que no haya estados, regiones, provincias, autonomías o Landers que valgan boicoteando. Y si Google, META y el resto de tech americanas quieren seguir haciendo negocio aquí, que monten los servidores por Europa, y que los datos de los europeos no tengan que pasar por los USA
#1 yo creo que esto lo van haciendo, de cuando en cuando, por sacar dinero.
Para este tipo de cosas suelen contratar consultoras, que les preparen el sistema pero sin visos de futuro (mantenimiento, formación, soporte) o con un futuro a corto plazo. Vuelan los sobres entre los intermediarios y gente de contratación.... Y luego lo dejan morir y otra vez sobres para volver a lo anterior y otra cosa ...
En los cambios está la ganancia de unos cuantos asesores, etc. Y es Linux como podrían decir Mac (solo que se vende mejor lo entre los políticos y la gente lo de "libre" etc)
#11 El tabaco, ruinoso para el Estado: le cuesta más de 4.000 millones de euros al año (2015)
Pese a los elevados impuestos que aplica a las cajetillas, lo que recauda con ellos no cubre ni la mitad de los costes que le genera el tabaquismo www.abc.es/local-aragon/20150102/abci-tabaco-cuesta-estado-4000-201501
Y el alcohol es muchisimo mas deficitario todavia que el tabaco.
#1#2 Munich lo hizo en 2003 y en 2017 volvió a Windows porque estaban hasta las pelotas. En 2020 volvió a cambar a Linux por las críticas pero no de la misma forma que en 2003.
#1 Casi siempre es un problema de continuidad de políticas. En 10 años cualquier funcionario se adapta, y, por mucho que digan, los que usan funciones avanzadas que solo proporciona Office, al final seguro que son menos del 5%.