#34 Vamos que es libre para algunas cosas y no para otras, por lo que pone ese artículo.
¿No puede ponerse en las TVs pero si puede proyectarse libremente?
Porque si se han hecho copias anteriores del 98 esas copias son legales (ya que entonces era libre) y pueden seguir circulando.
#31 ¿Como que no?
¡¡¡Si puedes ver la película en Wikipedia... Entera!!!
(en el enlace que tú pones aparece la película)
Los derechos una vez los pierdes no puedes recuperarlos.
#38 Sí, es un serio contendiente, que estableció lo que posteriormente serían las bases de lo que se llamó método científico. Pero me resulta difícil considerarlo científico. Era un hombre del renacimiento, un sabio y filósofo, inventor, ingeniero, pero no científico, porque eso no existía aún.
PD: el método científico básicamente sería empezar observando el mundo que te rodea, elaborar unas hipótesis sobre lo que pasa, usar esas hipótesis para establecer unas predicciones y comprobar que funciona.
#45 Cierto, pensé que se refería a la pérdida de productividad. En mi defensa diré que el titular es bastante capcioso, metiendo por ejemplo "pausa" cuando el tipo no se refiere a eso.
#23 Una cosa absurda, en EE. UU. los huevos pasteurizados, al natural, dentro de su cáscara, se transportan como otra mercancía alimenticia y tienen la caducidad o consumo preferente sin refrigeración pero en la mayoría de lugares los tienen que vender igual en nevera, salvo que la tienda no tenga el otro tipo de huevos, por si alguien cambia los huevos de sitio.
De hecho sin norma que obligue hacen lo mismo con la leche UHT, «self stable» en ese mercado.
#37 Exacto ¿Qué habría hecho ese jodido anglo de largos cabellos plateados con la manzana? Devorarla sin pensar y luego rascarse su jodido cogote inglés.
¿No puede ponerse en las TVs pero si puede proyectarse libremente?
Porque si se han hecho copias anteriores del 98 esas copias son legales (ya que entonces era libre) y pueden seguir circulando.