#46 Aquí las tarifas de la EOI no son nada caras: 125€ por un curso, cuatro horas semanales. La universidad clava bastante más, porque son 350€ por 100 horas si ya no eres alumno de allí, pero tampoco es exagerado. Lo malo es que ya no tienen japonés. Lo privado ya se te dispara, sí, porque la última vez que miré andaban por 70€ u 80€ al mes por dos horas a la semana, y solo si juntaban grupo. Al final pagas una pasta y al año siguiente puede que no tengan gente y se cancela todo. Espero que en algún momento salga una opción oficial.
#44 Hace como 20 años que ya me dijo un colega de aprender japonés. Y ya de aquella se rumoreaba que iban a ponerlos en la escuela de idiomas de Santiago de Compostela cuando cambiasen de local. No llegó a pasar, con lo que al final se enfrió todo. Recientemente ese mismo amigo estuvo en Japón y ya vuelve a tener ganas de aprenderlo. Algún día caerá.
#32 Pero si Pajares es una carretera de las buenas: ancha, normalmente en buen estado y con algunos carriles lentos donde hay sitio. La próxima vez date un paseo en coche por el Suroccidente
#76#88#60#42#19 Existen pero no son fiables.
Si queréis una fiabilidad de detección muy alta (>95% probabilidad de detección) ahora mismo en Europa sólo los coreanos (KIA, Hyundai, IONIQ, Genesis) llevan un radar integrado específicamente para esto. En la mayoría de modelos en producción a partir de 2021.
A partir del año que viene, los sensores con detección indirecta (como todos los que se están comentado por aquí), no van a dar ningún punto EuroNCAP adicional, simplemente por eso, por que no son fiables, pero mientras no había cosa, era mejor que nada.
Los radar son detección directa y desde el año pasado dan bastantes puntos en los tests de EuroNCAP (y más que lo darán, así que todas las marcas se están lanzando a por esta solución.
#76 Sí, hay de muchos tipos. Por ejemplo, algunos son como un cojín que detectan si hay algo encima de la silla, otros son de pinza y se ponen en el cinturón del niño, etc.
No son caros, unos 40€, y la mayoría valen para cualquier sillita.
#90 Pues claro que hay que esclarecerlo.
Pero si tú no puedes contactar con tus familiares, por el motivo x que sea, y tus familiares están en una zona que ha sido devastada, pues deben aparecer como desaparecidos, hasta que te puedan informar, y deben intentar localizarlos.
Como se puede ver en Street View, cuando pasó el coche de Google para hacer las fotos esa verja metálica estaba abierta. Desconozco totalmente si lo normal es que estuviera abierta o cerrada, pero ver que en las fotos de Google está abierta y sin ninguna persona abriéndola o cerrándola sugiere que se podía quedar abierta muchas veces.
¿Y por qué en la foto del periódico está cerrada? Pues ni idea, pero bajo el supuesto de que la foto es posterior al hallazgo de los huesos/restos, parece razonable suponer que la cerraron para que no entren curiosos a una zona importante para una investigación policial... Y, porque sabiendo que ya una persona murió allí, igual les cae un puro a los propietarios por tener un terreno tan descuidado si siguen dejando la puerta abierta.
Si no me equivoco, el coche de Street View no pasa todos los años, claro, y las fotos de Street View se supone que pueden ser a lo mejor de hace 10 años... a saber. Eso sí, todas las fotos de Street View de esa zona son del mismo día. Y hay un papel pegado en una de las puertas grises de la izquierda, aunque creo que no es un cartel de "desaparecida" sino quizá un anuncio de alquiler de plaza de garaje, o de venta de una casa. Parece un DIN-A4 de impresora a color que tiene 4 fotos que parecen ser inmobiliarias y debajo un texto.
Por otro lado, aunque el enlace del periódico dice que esa es la vivienda por la que se accede, no descarto que se pudiera entrar a la misma finca por otro lado.
A los que dicen que le entró un apretón. He encontrado esta noticia con foto incluida en la que dice que para acceder a la finca donde han encontrado los restos mortales hay que acceder por una vivienda que está visiblemente cerrada. A el que o los que os conocéis la zona: ¿esa verja ya estaba ahí hace tres años? Porque si lo estaba no me parece para nada plausible que la señora se colara por ahí para hacer sus necesidades. www.atlantico.net/articulo/redondela/huesos-encontrados-finca-arcade-s
He intentado encontrar la "fachada" por Streetview, pero no lo he conseguido, tal vez alguien que le suene tenga más suerte y podamos entender un poquito algo de qué pudiera haber pasado.
#9 Si no hay un suceso que lo hunda, Creo que la corriente natural es la misma que llevó a colon. No se si los mejillones que se les pegan, acabarian hundiendo un bote.
#14 Creo que tardaban 10 años en reconocer las muerte por desaparcion. Pero creo que la redujeron para evitar cosas como que el resto fmailia no pueda cambiar de compañia de telefono u otros suministros o cobrar la viudedad.
A falta de mejores soluciones institucionales, seria mejor poner las menos cosas posibles a nombre de alguien susceptible de desaparecer como un marinero.
#53 ... y si iban a hacer un atentado a una infraestructura que potencialmente podía matar a mucha gente también avisaba antes. Al menos eso fue lo que me hizo sospechar a mí que no fueron ellos.
#12 a mi lo que me queda la duda es de si estaba cerca de la parte que encontraron hace 100 años, porque es un tocho de piedra que debe pesar como un muerto
#17 Sí, se me pasó pensar en el movimiento del sol. Con el enlace que aportó $6 la velocidad a la que se aleja del sol es de 26.45km/s que son 95220km/h, y eso ya es bastante más cerca que el calculo que hice al final.