#23 si fuera así ni tan mal. Pero me temo que el montón de dinero público va a ir a parar a los bolsillos de las eléctricas por algo que deberían de haber hecho ellas
Me quedo con esto la mejor opción hoy es usar inversores con respuesta inercial sintética", que simulan esta característica de los generadores síncronos. Todo para alcanzar un sistema de producción 100% renovable. Además, propone "aumentar las interconexiones", desarrollar 20 GW de almacenamiento en baterías "para 2030" y hacer una "planificación óptima de centrales", dando más peso a la hidroeléctrica y térmica renovables.
#1 tiene sentido , pero no hace falta. Hay sistemas de estabilización electrónicos. Pero valen billetes y las propietarias de macro plantas han preferido ahorrarselo
#104#105 efectivamente la climatización no es eléctrica aunque tengo bombas de calor que apoyan puntualmente. Ahí tenéis razón.
Sin embargo hay que tener en cuenta la tolerancia para saltar del contador. Tranquilamente le puedes meter 800w más si es por periodos menores a 10 minutos y no salta. También hay que tener en cuenta que muchos de los aparatos de gran consumo (vitro, horno, tostadora, lavadora,lavavajillas) no tienen un consumo constante sino intermitente por lo que el momento superarás el límite y en otros momentos quedarás por debajo, evitando el corte. Haced la prueba.
#27 mi experiencia es justo la contraria. Tengo 2.9 y cocino con vitro y horno a la vez sin problema. Solo Salta alguna vez si pongo todo a saco durante mucho tiempo
#22 con esos lo que hacen es juntarlos en un hospital y meter unas unidades militares escondidas ahí. Cuando los ruskis les metan un pepinazo, ya tienen portadas de periódico...