#19 Mira, te dejo por aquí el resumen, creo que muy acertado, del meneante @Bikendi_cebrecos
Las renovables las tienen como una energía de "complemento". El protocolo es: si hay algún problema, las desconectas, arreglas el problema, y las reconectas. Aquí hubo un problema cuando la generación de renovable daba más del 50% de la energía. No se sabe aún cuál fue la disturbacion inicial (están investigando), pero al aplicar el protocolo te encuentras con que pierdes la mayoría del consumo, y luego la conexión francesa "ve" solo la suma de todo ello y se suma al carro de "me desconecto por hay problemas".
Las renovables no se desconectaron voluntariamente, las desconecto la red y sus protocolos.
Es momento de considerar la renovable una fuente primaria de energía en los protocolos mismos y ver que sistemas hacen falta añadir a la red para trabajar con ella de esta forma.
A ver si así somos capaces de que no vayas votando negativo cualquier noticia que hable del apagón y al no venir de un meneante habitual de tu cámara de eco, lo interpretes como un ataque al gobierno (`porque creo que estás haciendo contención de daños, sinceramente. Y no creo que sea para eso. Ah, esto es mi opinión subjetiva, por supuesto)
#2#3#4#5#6#8#9#10#11#12 es que si por el arreglo alguien tiene un accidente el que se come en marron es el ayuntamiento, ojo que a mi si me sobrase el dinero y el ayuntamiento pasase de mi como de la mierda como hace tambien lo habria tapado, pero buena suerte a identificarme.
#1 Nunca he entendido bien la lógica de los implantes. Siempre he pensado que es mucho más fácil usar equipamiento/maquinaria. Por ejemplo, si necesitas fuerza es más práctico usar un exoesqueleto que implantarte un brazo biónico, con la ventaja que siempre conservas tu "equipamiento natural" a modo de respaldo si falla el otro. Aún considerando que el brazo fuese más efectivo, implica unos riesgos y unos costes mayores y menos versatilidad.
Como mucho le veo cierto sentido incorporar algo a modo de interfaz que facilite el control de equipos
#27 Mucho más de lo que parece. Imagina que la llenas de cintas como las de este envío, que son 580TB y cabe en la palma de una mano ( vamos a poner que ocupase 1dm3 o un litro, exagerando ).
En una furgo mediana de 4m3 de capacidad de carga, tendríamos 4000 unidades de estas, que mutiplicando nos dan: 580x4000 = 2.320.000 TB.
Si haces un viaje de Valencia a Madrid con ella, por ejemplo, que son pongamos unas 4h ( 14.400 segundos ), tenemos un ancho de banda de la furgo de 161 TB/s, que no está nada mal
#2 a día de hoy el único SO que se puede instalar directamente desde la nube es macOS. Un network installer de Linux no es lo mismo porque requiere que te descargues una ISO/netboot/netinst y la ejecutes en la máquina.
#2 Tenían que aprender de la seguridad y estabilidad de OpenBSD (www.openbsd.org) y sus mecanismos para auditar las posibles vulnerabilidades de su sistema.
Las renovables las tienen como una energía de "complemento". El protocolo es: si hay algún problema, las desconectas, arreglas el problema, y las reconectas. Aquí hubo un problema cuando la generación de renovable daba más del 50% de la energía. No se sabe aún cuál fue la disturbacion inicial (están investigando), pero al aplicar el protocolo te encuentras con que pierdes la mayoría del consumo, y luego la conexión francesa "ve" solo la suma de todo ello y se suma al carro de "me desconecto por hay problemas".
Las renovables no se desconectaron voluntariamente, las desconecto la red y sus protocolos.
Es momento de considerar la renovable una fuente primaria de energía en los protocolos mismos y ver que sistemas hacen falta añadir a la red para trabajar con ella de esta forma.
A ver si así somos capaces de que no vayas votando negativo cualquier noticia que hable del apagón y al no venir de un meneante habitual de tu cámara de eco, lo interpretes como un ataque al gobierno (`porque creo que estás haciendo contención de daños, sinceramente. Y no creo que sea para eso. Ah, esto es mi opinión subjetiva, por supuesto)