edición general
16 meneos
161 clics

Josep Ballart, experto en el sector eléctrico y exdirector de operaciones de Endesa, sobre el apagón: "Volverá a pasar" [CAT]

Es la conclusión de este teleco de la Politécnica de Cataluña, 30 años de experiencia en redes eléctricas, que ha expuesto la gran complejidad de la red electrica española. "No hace falta un ciberataque, somos capaces nosotros mismos de haberlo provocado". "Entre las causas podríamos señalar las plantas fotovoltaicas por haberse retirado de la red, pero ¿cómo se ha comportado el sistema de protección desde el problema original? ¿Han cumplido todos los compromisos acordados?" Señala que hay que estar atentos mientras se recuperan las nucleares

| etiquetas: josep ballart , apagon , endesa
Envio esta noticia porque ya envié otra en la que hablan de la necesidad de mejorar la infraestructura, pero hubo bastantes meneantes que consideraron que no era "lo bastante experto"

A ver si así conseguimos que la gente se vaya dando cuenta de la mierda de castillo de naipes que tenemos montada con algo tan importante como la electricidad, y la necesidad de gastar pasta gansa para cambiar todo un sistema (de transporte de energía) pensado para energía fósil y nuclear a uno de energía renovable.

Ese es el verdadero elefante en la habitación.

@perrico @SeñorPresunciones @papeo @abnog @BastianBaltasarBux @starwars_attacks @empe
#19 Mira, te dejo por aquí el resumen, creo que muy acertado, del meneante @Bikendi_cebrecos

Las renovables las tienen como una energía de "complemento". El protocolo es: si hay algún problema, las desconectas, arreglas el problema, y las reconectas. Aquí hubo un problema cuando la generación de renovable daba más del 50% de la energía. No se sabe aún cuál fue la disturbacion inicial (están investigando), pero al aplicar el protocolo te encuentras con que pierdes la mayoría del

…   » ver todo el comentario
#24 en cualquier caso, yo, lo que entiendo de cómo actúa la red es que ni aún con las 7 nucleares funcionando o con las de gas se habría evitado el apagón. Si el protocolo es la desconexión ante una alteración del la reactiva o de la disparidad grande entre generación y consumo no se salva ninguna y se desconectan todas en un efecto dominó.
#26 Yo creo lo mismo.

Por ahí decían que se decidió que la solar estuviera en reactiva y no tiene una capacidad de ser lo bastante estable como para eso.
Lo mismo cuando se decidió se pensaba que la solar estaría junto a sistemas de baterías estacionarias, de lo que mandé hace poco una noticia sobre el poco avance en la implantación de las mismas.

Lo que está claro es que ha sido una cadena de cosas, que ha ido provocando que hayan ido cayendo una tras otra.
Y, evidentemente, no ha ayudado…   » ver todo el comentario
Hay cosas que, por las opiniones de unos y otros, van apareciendo como 'una línea de puntos', y que acumulan probabilidad cuanto más opiniones distintas (y fiables), van apareciendo. El sistema parece pensado para grandes generadores; nucleares, ciclos combinados, grandes hidros, etc. La entrada de multitud de pequeños generadores (renovables casi siempre), genera alteraciones en el sistema y hay que invertir en la estabilización de esas pequeñas alteraciones. Esto es lo que parece que coinciden unos y otros.
#9 pero¿por qué se desconectaron entonces las nucleares y la hidráulica?? Sigo sino entenderlo.
Lis hechos son que ante cualquier problema las nucleares entran en parada. ¿Por qué he de creerme que si hubieran estado las 5 nucleares funcionando no se hubieran desconectado todas para protegerse?? Es que además luego tardan un huevo en volver a reactivarse.
#27 Pues es algo que no sabemos, pero por las declaraciones de unos y otros, así como por el presumible cabreo del gobierno, lo hacen por rentabilidad. Si en lugar de estar 'a ralentí', gastando el mínimo, pero gastando, se apagan, se reducen los costes, pero pierden la capacidad de respuesta. A mi mínimo entender, si el gas por ejemplo, tiene una condición privilegiada por precio (es el más caro), debería sostener dicho respaldo. Igual que las nucleares, que están fuertemente subvencionadas, precisamente por eso. Así que, yo tampoco lo entiendo muy bien, pero la codicia está entre las candidatas.
#13 la delgada línea entre "sensacionalismo" y "estamos hasta los huevos de avisar y que nadie haga ni puto caso".
#13 Pues yo creo (porque tampoco soy ingeniero eléctrico con experiencia de 30 años, pero si ingeniero informático con experiencia) en que te estás creyendo que esto es como decir "ui, vamos a arreglar esto. Y pum, en 2 minutos ya hemos pensado y puesto en marcha la solución"

Por lo que me he estado informando, antes de esto, tenemos un gran problema con la conexión de todos los grandes proyectos (no solo los que producen, sino las grandes empresas ,) Se habían rechazado cerca de la…   » ver todo el comentario
Mientrás que vuelva a pillar en horario laboral seguirá siendo bienvenido :popcorn:
#21 Esa es la actitud, carajo. {0x1f600}
A corto plazo no va a pasar, porque están los ciclos combinados a todo trapo mientras vuelven a reconectarse las nucleares. Eso sí, en un par de meses, cuando esté todo "normalizado" y las eléctricas hayan sacado pingües beneficios de haber tenido las centrales de gas produciendo electricidad, volverán a ver en su hoja de excel que tenerlas al ralentí por si hace falta activarlas de seguida no les reporta suficiente beneficio con el precio al que estará la electricidad, y volveremos a la casilla de salida.
#12 Creo que lo que querías decir era que nadie dijo que "nunca podría pasar" un apagón generalizado.

Porque como lo has puesto es que nadie avisó de que el estado de la red era tan calamitoso que podría haber un apagón generalizado, cuando bastantes expertos vienen avisando de la necesidad de adaptar REE al nuevo panorama de generación mayoritaria con renovables.

No se si estás viendo esto como un ataque político al PSOE (porque hay un intento de hacer eso por parte del PP, como…   » ver todo el comentario
O sea, que sin haber determinado las causas ciertas que han provocado el apagón , este hombre con sus 30 años de experiencia asegura categóricamente que volverá a ocurrir, un poco osado, no?
#3 Osado sería no hacer ni puto caso de lo que dice un tío con 30 años de experiencia.
Pero bueno, yo no tengo ni idea.
#4 Entre lo que dices y lo que digo hay una posición intermedia que quizás sea la mas prudente. NADIE conoce el futuro para asegurar si va a volver a ocurrir o no, pero para mi entender, la postura mas sensata antes de hacer este tipo de aseveraciones es analizar a fondo lo ocurrido, localizar las causas que provocaron esto y actuar para evitar que vuelva a suceder, con informes detallados de todos los actores intervinientes, y el tiempo dirá si vuelve o no a ocurrir. Una persona con perfil técnico como el de este hombre debe ser riguroso y sobre todo prudente en sus afirmaciones. Esto es solo mi opinión.
#7 Yo lo veo desde otro lado. Si opina así, es que con su experiencia conoce el panorama, ha pasado, y ahora "sabe" que volverá a pasar.
Reitero que yo no tengo ni puta idea de cómo va el sistema electrico.
#10 Pues yo, sin tener mucha idea tampoco, creo que debería haber dicho: "Si no se actua para remediarlo, volverá a pasar". Estoy cansado de sensacionalismos y de que vayan metiendo miedo a la gente.
#4 Tal vez tengas razón, y tal vez haya que respetar lo que dice este experto. Pero hay tantas posibilidades de que este tío esté hablando por intereses más que por razonamiento que, no es para estar seguros todavía al 100%.
#3 ¿Deberíamos hacer caso a los que nos dijeron que nunca podría pasar?
#5 La realidad es que nadie dijo nunca que esto podría pasar.

Así que te llevas un rico reportito por bulo. Y esperemos que te caigan unos cuantos, que hay que toca hacer una buena limpieza en esta web.
#12
Red Eléctrica reconoció hace dos meses ante los inversores el riesgo de "desconexiones" en el sistema por la elevada penetración de renovables
www.elmundo.es/economia/empresas/2025/04/29/6810ac39fc6c833c7e8b4589.h

Te llevás un reporte por bulo y troll
#14 Si en #5 dices que NADIE ADVIRTIÓ como es que pones un link donde alguien advierte?

Eres tan sumamente especial que no te das cuenta de que te estás desmintiendo a ti mismo? xD xD

Ala, otro rico reportito. A ver si hay suerte esta vez.
#16 Donde digo yo que nadie advirtió. Yo digo si deberíamos hacer caso a los que nos dijeron que nunca pasaría.
Tienes problemas de comprensión del castellano y no me extraña.
También te llevas un reporte por molesto, porque no hay reporte por inculto
#18 Ya sabemos que los de derechas tenéis unas capacidades cognitivas e intelectuales por debajo de la media, hay multitud de evidencia empirica al respecto. De ahí que no sepas comprender lo que escribes, como por ejemplo, escribir¿Deberíamos hacer caso a los que nos dijeron que nunca podría pasar?, cosa que nunca ha ocurrido, y responderte con algo totalmente contrario xD xD


Ala, otro reportito, y viendo que tienes solo 5 de karma y no subes durante semanas se intuye cual es tu futuro.
#3 precisamente porque aun no sabemos que ha pasado, la probabilidad fe que ocurre es muy alta, extremadamente alta.

Ya cuando se sepa el porqué, podremos intentar hacer que no vuelva a pasar. Pero mientras tanto, estamos a verlas venir.
Están los mejores ingenieros de España investigando literalmente cada milisegundo del apagón, y tardarán meses en saberlo, y llega este hombre a punto de jubilarse y ya sabe lo que ha pasado.

Dios, ser de derechas es tener una discapacidad intelectual muy grave.
#8 estar a punto de jubilarse quiere decir que tiene unos conocimientos acumulados que otros no tienen, no que sea un inútil.
#11 Pues que ponga sus conocimientos acumulados a disposición de los que están trabajando en averiguar que ha pasado y van a tardar meses en saberlo.
#8 Este hombre no puede saber la causa de este apagón, perí sabrá qué riesgos existen y posibles causas.
Claro que volverá a pasar.
Y ya no nos resultará tan "divertido"
comentarios cerrados

menéame