#10#12 Esto ha ocurrido de un mes para otro. Las ventas de diciembre eran buenas, saludo Nazi y las de enero bajaron a la mitad. Siempre comparando con mismo mes de año anterior.
#32 hay una sentencia, creo que era a alguien que tenía que ver con Galindo, el comandante de la GC, sobre anular un delito de deudas a Hacienda por ser ilegal el origen del dinero.
Ya oí hoy hablar de esto y tenían que demostrar que el dinero de González Amador tenía origen ilícito, en el caso de que un delito tape el otro, y ahí es difícil de cuantificar si todo el dinero que defraudó a Hacienda proviene de comisiones ilegales o del dinero que ganó honradamente.
El caso es que defraudó a Hacienda, que pagó mucho dinero por un negocio ruinoso y puede que sea en agradecimiento por recibir contratos.
No me gustaría ver que se libra de todo si la justicia retuerce la situación a su favor, ya lo hemos visto demasiadas veces cuando el PP está por el medio.
#48 10 años de lleva pidiendo eso, el tributar por ingresos y lo por módulos o mínimos….
Pero mejor el sistema de aquí, engorroso y sangrante a más no poder con el ciudadano trabajar o autónomo.
No hace falta más regulación, hace falta más libertad y menos trabas
#11 En realidad el número 20 es importante en unos cuantos idiomas europeos, posiblemente por influencia celta. Uno de los casos más conocidos es el francés y se especula que por ser el número de dedos totales del cuerpo, utilizados como ayuda para contar.
Tal vez una de las numeraciones más particulares del sistema vigesimal sea la del danés, que usa fracciones:
Veinte es también el número base en el idioma danés. Tres (abreviación de tresindstyve) es tres veces veinte (3×20), o 60; firs (abreviación de firsindstyve) quiere decir cuatro veces veinte (4×20), o sea, 80. Halvtreds quiere decir (3 – ½) × 20, o sea, 50; halvfjerds quiere decir (4 – ½) × 20, o sea, 70; y halvfems quiere decir (5 – ½) × 20, o sea, 90.
#54 "Saludos y no te tomes tan en serio las réplicas sigue siendo un "foro" de internet anónimo."
Siento si te ha sonado mal pero es lo que hay, es el resultado de 3 años de bots repitiendo mentiras a diario sin moderación alguna.
Evidentemente, me lo tomo en serio: nos quieren hundir y la visión general insiste en vivir en Matrix...
No tomárselo en serio es cosa de gente sin sentido común o de propagandistas a sueldo como tantos hay por aquí, de ahí tanta trifulca sobre cómo llevar esto
#41 Cómo puede ser más grande si ha habido una "reducción del 4% de efectivos"?
Las agencias de control, cuantas más mejor. Si en España tuviéramos los inspectores laborales y de hacienda que debiéramos tener nadaríamos en la abundancia económica.
#40#41 Lo que he afirmado es que "algo de eso debe haber" y alguien ha traído datos que demuestran que "algo de eso hay".
Eso es lo que he dicho, así que poco más voy a añadir.
Musk es un trozo de mierda, como llevo afirmando desde que empezó a salir en portada hace ya mucho mucho tiempo, cuando todo el mundo le lamía el ojete por ser el filántropo que iba a salvar el planeta.
#52 pero eso incluye además de españoles a cualquiera de Schengen, franceses, italianos, portugueses, y sobre todo en Alemania polacos checos o búlgaros
#4#6#3 Yo os cuento lo que pasa en mi pueblo, de entre 14.000 y 16.000 habitantes. Pisos en alquiler no hay, cuando sale alguno no dura ni una semana en la inmobiliaria y son absurdamente caros, casi como en una capital de provincia, algo que jamás había pasado aqui. En cambio, hay muchos pisos a la venta, no son especialmente caros, y llevan años a la venta sin nadie que los compre. No se si es exptrapolable al resto del país, pero lo que pasa aqui es que la gente no puede comprar piso porque no pueden ahorrar una entrada con los salarios de puta mierda que tienen y por los alquileres que tienen que pagar, claro, por no poder hacerse con un piso. Por tanto no es que haga falta construir más pisos ¿que mas da que los construyan si la gente va a seguir sin poderlos pagar? O los salarios se adecuan a la economia real, o los trabajadores no vamos a tardar en tener la calidad de vida de paises subdesarrollados.
#13 Yo no lo entiendo así, yo entiendo que desde la entrada en vigor de la reforma laboral del 2021 hay un nuevo problema y es que los trabajadores inactivos no cuentan como desempleados en las estadísticas.
En el siguiente párrafo da más detalles como lo que dices de los contratos temporales, pero el objeto de debate es que los trabajadores inactivos no son parados..y eso es así desde 1985.
#5 incide en la distorsión que ha supuesto cambiar los contratos temporales a fijos discontinuos
En absoluto.
La distorsión era hacer contratos temporales a trabajadores fijos discontinuos.
no haber modificado como este tipo de contratos se computan de cara a las estadísticas de desempleo
El contrato existía desde 1985 y computan como en 1985 por exactamente las mismas razones que en 1985. ¿ Por qué crees tú que habría que cambiar eso ?
es obvio que no es igual que la mitad del 1% de los empleados sin actividad no figuren en las estadisticas como desempleados al tener este tipo de contrato que era minoritario a que la mitad de personas con el mismo contrato que ahora representa un 15% de todos los contratos no figuren como desempleados a pesar de no tener actividad laboral.
Claro que no es lo mismo.
La estadística refleja la realidad. Que antes eran contratos temporales y ya no. Ahora son fijos discontinuos
Las razones para considerar como parados a los trabajadores fijos discontinuos o no hacerlo no han cambiado nada en absoluto desde 1985. Que sean más cantidad o menos no es ninguna justificación más allá de la propaganda política.
#13 Como ese contrato existe desde 1985 y computan como lo han hecho siempre, lo que cabe deducir es que el debate real entonces es si es mejor que sean fijos discontinuos como ahora o temporales como antes. ¿ no ?
En qué consiste ese "intenso debate" exactamente ?
#5 Es que donde antes habia un trabajador que se iba a la calle pasados los X meses, ahora hay uno donde el empresario está mas o menos obligado a recontratarlo si vuelve a necesitar cubrir ese puesto. Por lo que no es lo mismo.
Podemos debatir si seria mas adecuado contarlos de una u otra manera, pero la situacion es bastante diferente.
#2 Y que tiene que ver con mi mensaje¿? Los fijos discontinuos y no contar como parados es desde 1985, ese tipo o figura no se ha modificado.
#5Esta modalidad de contrato, que incluye períodos de actividad e inactividad, ha sido objeto de debate desde la entrada en vigor de la reforma laboral en 2021, debido a que los trabajadores en inactividad no cuentan como desempleados en las estadísticas.
Esta modalidad de contrato y como se computa no ha cambado desde 1985
#10 Si una persona es partidaria del uso de la violencia no creo que sea partidaria de que le peguen una paliza, ¿no? Pues aquí están dando una hostia a España y ellos dicen ser España.
El socialismo puede ser una amenaza para el capital, pero la supremacía del capital puede ser una amenaza para todo el sistema. Creo que por coherencia, la izquierda debe tocar esa tecla.
#134 Bueno, el artículo es un compendio de reflexiones de diversas personas (de izquierdas). El fragmento que veo más identificable con tu afirmación sería este:
Como señala el politólogo neerlandés Cas Mudde, experto en movimientos de ultraderecha, “en las últimas décadas, y creo que este es uno de los problemas fundamentales, la política se ha desideologizado”. El punto inicial de esta desideologización, según Mudde, está en el momento en el que sobre todo algunos partidos de izquierda apostaron por la llamada tercera vía. Esto es, abandonar la defensa de un sistema económico alternativo, casi siempre socialista, y alegar por un sistema mixto. Desaparecieron entonces “las diferencias notables entre los partidos de izquierda y derecha, principalmente en cuestiones económicas”. Mudde defiende que esa tercera vía aplica ahora a “los temas socioculturales” como el de la inmigración. “El discurso político es cada vez más pragmático y menos ideológico. [...] La actitud es mucho más conformista, resignada, y parece afirmar que dado que el mundo es de una determinada manera y que poco podemos hacer para cambiarlo no tenemos más remedio que tomar determinadas decisiones”, dijo el politólogo en una conversación para el ya mencionado CIDOB.
#12 En enero ya ocurrió en toda Europa.