#1 El artículo no dice eso solamente; habla con el INE. Del artículo:.
Una persona se considera en situación de carencia material y social severa si carece de al menos siete de los 13 elementos de la siguiente lista, que se preguntan en la encuesta del INE (siete definidos a nivel de hogar y seis a nivel de persona):
A nivel de hogar:
1. No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año.
2. No puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días.
3. No puede mantener la vivienda a una temperatura adecuada.
4. No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos de 700 euros.
5. Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca, alquiler, recibos de gas, comunidad) o en compras a plazos en los últimos 12 meses.
6. No puede permitirse tener un automóvil.
7. No puede sustituir muebles estropeados o viejos.
A nivel de persona:
8. No puede reemplazar ropa estropeada por otra nueva.
9. No puede tener dos pares de zapatos en buenas condiciones.
10. No puede reunirse con amigos o familiares para comer o tomar algo al menos una vez al mes.
11. No puede participar regularmente en actividades de ocio.
12. No puede gastar una pequeña cantidad de dinero en sí mismo.
13. No puede tener conexión a internet.
#8 Correcto, no tenían ideología forzada. Ideología tienen todas, el tema es que antes las películas solían reflejar la ideología que ya era mayoritaria, y cualquier propaganda ideológica se hacía reforzando cosas que la gente ya tenía afinidad de base. Hoy en día la mentalidad entre la clase artística/política y el resto de la población se ha alejado mucho y es muy diferente, y la primera intenta colarle su ideología a la segunda, algo que la población rasa nota.
El populacho del 87 tenía una mentalidad mucho más próxima al robocop fascistoide de entonces que la proximidad que tiene el populacho de hoy en día con la temática queer/fempower/antioccidental que permea todas las series y pelis que sacan últimamente. La única clase popular que comulga con eso, a medias, son los urbanitas y titulados consumidores de soja, que son precisamente los que copan el sector artístico, de comunicaciones e institucional que genera toda esta batalla cultural. Luego se les hace encuestas a la población rasa y la inmensa mayoría opina que el sexo es lo que tienes entre las piernas de nacimiento, algo que nunca dirías que fuera así si tomaras netflix de referencia.
#3 El artículo evita dar estadísticas concretas de productividad que apoyen su tesis.
Tengo entendido que la productividad de EE. UU. está muy por debajo de la europea si descontamos los grandes unicornios (Apple, MS, Oracle etc) estos unicornios producen muchos beneficios pero con relativamente pocos empleados.
Fuera de esas empresas en cosas como talleres mecánicos de coches, peluquerías, altos hornos etc, la productividad es inferior a la europea.
He mirado los datos de productividad de países, que no incluye el artículo.
No he encontrado estadísticas donde la UE se incluya como un solo país, para poder comparar con EE. UU:
Este es muy bueno, evalúa 64 países, excluyendo China y Japón. Incluye Hong Kong como país independiente.
EE. UU. ocupa el décimo lugar, por detrás de cinco países europeos.
Dice que EE. UU. es líder en resultados económicos mientras extremo oriente y Europa Occidental obtienen los mejores resultado en eficiencia empresarial e infraestructuras. circulodeempresarios.org/sala-de-prensa/indice-competitividad-mundial-
#6 No estoy de acuerdo contigo. Los beneficios de las grandes multinacionales escapan a paraísos fiscales o se reinvierten en especulación con la vivienda.
El dinero de las PYME por supuesto es para los propietarios, pero luego se redistribuye en forma de impuestos y salarios que circulan por el país moviendo la economía.
Hay un sesgo en estadística que es la falacia de Mcnamara, que es cuando solo confías en las métricas en situaciones complejas. EEUU está vendiendo armas a todo trapo, pero ese dinero no va a los americanos y se queda atrapado en las empresas, de esa manera sube el PIB y también la pobreza.
Titular alternativo "Pese a lo mal que va el país, los oligarcas y rentas altas se están forrando tan exageradamente que aun así el PIB de España está creciendo".
Una pregunta con mas se un 10% de paro. Hace falta mas inmigración?
Me se la historia de que hacen trabajos que los españoles no quieren. Pero realmente lo que hacen es trabajar por sueldos que los españoles no aceptan.
Si aumentas la oferta de mano de obra disponible bajas la demanda de salarios competitivos. Por eso ningún partido de derechas ni ningún empresario está realmente en contra de la inmigración.
Decir que los salarios reales han crecido mucho después de que los españoles no puedan comprar ni la mitad de lo que compraban antes es tomar a la gente por gilipollas.
No obstante, el que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole. Si los proletarios vasallos españoles quieren arreglar la economía con más niños y con más proletarios vasallos en vez de con menos capitalismo y con menos monarquía, están en su derecho, en su costumbre y en su cultura, y se los tenemos que respetar.
#1 Ya ha soltado su bilis y jodido a otra persona más, encima para nada.
Solo espero que cuando a Pablo se le acabe el dinero que le dió Roures para su podcast y tenga que buscarse las habichuelas no se le vuelvan en contra los espumarajos que soltó por la boca.
Por cierto, ya saben a qué atenerse la gente que queda en podemos cuando tenga que buscar otra forma de ganarse la vida, tendrán que pasarán el escrutinio del gran periodista y rezar que no les sirva su situación para atizar a sus rivales.
Y es que, a la vez que EEUU exige a los paises de la OTAN a que aumenten su gasto militar, EEUU también impide y pone trabas a los países de la OTAN a que desarrollen sus propias tecnologías, para que de esta forma, el gasto militar de Europa, acabe en manos de empresas americanas.
No soy un experto, pero para mi, uno de los ejemplos mas exagerados es el sistema Galileo (el GPS europeo)... siendo el Galileo 100% europeo, EEUU autorizó (¿¿??) a Europa a tener sus propio sistema GPS bajo la condición de que su uso fuera estrictamente civil.
¿Y que importancia tiene eso? pues resulta que todas las armas de precisión requieren el uso de algún sistema de posicionamiento global. Si una empresa europea quiere desarrollar un misil con guiado de precisión, por ley no puede usar el Galileo europeo, y no tiene mas remedio que ir a morir al GPS americano, que para uso militar cobra unas licencias de uso bestialmente caras. Hasta el punto que a veces, sale a cuenta acabar comprando los misiles directamente a los americanos.
Dicho en pocas palabras: EEUU quiere que Europa aumente su gasto militar, a la vez que impide el desarrollo militar de Europa para que la única alternativa sea que los europeos no tengamos mas remedio que comprar armas americanas, todo el tiempo.
#29 Todavía habrá gente que lo negará, pero mayoritariamente el cine español es una putísima mierda subvencionada a más no poder.
Otro cortijo más donde se echa el dinero a un pozo para enriquecer a unos pocos enchufados.
Voy a ser sincero y completamente políticamente incorrecto:
Antes la izquierda era un minero asturiano o uno de la factoría siderúrgica haciendo barricadas inmensas, tirando con lanzacohetes improvisados a la guardia civil y que hacían las huelgas con dos cojones, hacia esos los agricultores currantes con callos en las manos podrían sentirse identificados.
Ahora, con las batucadas, banderitas del Arcoiris y LGTBHijklmnopqrstuwvwzy, empoderamientos y movidas de esas, pues como que les suena raro.
El que quiera entender que entienda, y el que no, ya sabe porque la derecha tiene votos.
Coloquialmente hablamos de paraíso fiscal como aquel país donde (apenas) se pagan impuestos, como pueda ser Andorra. Pero la definición clásica incluye opacidad por la que cualquiera puede ir a blanquear su dinero ilícito, y en bajo esa premisa quedan excluídos prácticamente todos los que se nos vienen en mente de primeras.
Incluso en plena UE hay muchos países grandes (Estonia, R. Checa y otros ex-comunistas) cuya fiscalidad consiste en impuestos a las ganancias (lo que en España es el IRPF) del 10-20%, muy alejados de países de Europa occidental como el nuestro donde a partir de apenas 60k ya empezamos el tramo 45-50%.
No es ningún misterio que el sistema electoral español fue diseñado por UCD para que ese partido pudiera obtener mayoría absoluta o estar cerca con una cifra de voto cercana al 35% (en 1979 sacó 168 escaños con sólo el 34,84% del voto). Para ellos jugaron con tres elementos: la circunscripción provincial, el mínimo de dos diputados por provincia y el total de 350. Esto se hizo así para que la España interior despoblada y más conservadora estuviera sobrerrepresentada respecto a las zonas más pobladas y urbanas que se consideraban más afines a los partidos de izquierda.
#34 Su carrera política es de Premio Nobel de la Paz:
"Activo en temas de política internacional, tuvo un papel activo como senador durante el conflicto de los Balcanes, siendo uno de los más fuertes partidarios del uso de la fuerza como forma de proteger a los musulmanes bosnios. Tras varios viajes a la región, su consejo fue decisivo a la hora de convencer al presidente Bill Clinton de utilizar la fuerza militar contra Slobodan Milošević.
En 1982, Biden apoyó la posición inglesa en las islas Malvinas, afirmando que «es claro que el agresor es Argentina y es claro que Inglaterra tiene razón, y debería ser claro para todo el mundo a quién apoya Estados Unidos».
Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, apoyó las políticas del presidente George W. Bush, reclamando tropas terrestres adicionales para Afganistán. Aunque se opuso inicialmente a una acción unilateral, no sin antes agotar todas las vías diplomáticas, en octubre de 2002 votó a favor de la resolución que autorizaba al Gobierno a utilizar la fuerza contra Irak. Su apoyo fue crucial desde su condición de presidente del Comité de Relaciones Exteriores." es.wikipedia.org/wiki/Joe_Biden#Política_internacional
Conocí a una profesora que fue a un seminario sobre psicología para temas de estos. Y la psicóloga, en sus exposición, decía lo contrario
Decía que los modelos de hipersensibilidad social que ofrecen los movimientos identitarios, especialmente políticos, ese nivel de hipersensibilidad no es práctico ni para el individuo ni para la sociedad. Es una estrategia política para alienar y manipular con odio
No es útil ni tiene sentido que gestiones la realidad con una excesiva sensibilidad, ella decía que es por el mundo sin piel, te expones a que todo te afecte. En términos de psicología es un disparate
#75 Los primeros en negar la burbuja fueron los del PP. Y el primero en denunciarla "oficialmente" fue el socialista Miguel Sebastián en 2003. Luego, cuando fue Ministro de Industria, calló
#11#13#30 La izquierda es internacionalista porque cree en algo llamado consciencia de clase. La consciencia de clase nos dice que todos los trabajadores del mundo formamos parte de un único colectivo, la clase obrera.
Si fragmentas y separas a la clase obrera por naciones, tu discurso no es obrerista, es nacionalista. El discurso de "clase obrera nacional" es un oxímoron que históricamente nace de grupos como Falange. Esa mentalidad nunca ha estado presente en la CNT, por ejemplo.
#6 El movimiento obrero nace de las grandes migraciones de mano de obra barata del campo a la ciudad. Los derechos laborales no los consiguieron impidiendo que llegaran más inmigrantes, sino sindicalizandose.
La consciencia de clase es imprescindible para actuar como una unidad, como una gran masa obrera. Sin ese sentimiento de unidad, cada uno arrima su sardina al ascua que más le calienta y a la larga se pierden derechos colectivos. La consciencia nacional que tanto apoyais es la que defienden las clases dominantes desde sus origenes.
Abrir las fronteras siguiendo las órdenes de la patronal siempre ha sido una medida de derechas.
Los trabajadores solo tienen su propia fuerza productiva como medio de negociación. Si aumentas la oferta de trabajadores, debilitas esa capacidad negociadora y hundes los salarios.
Una persona se considera en situación de carencia material y social severa si carece de al menos siete de los 13 elementos de la siguiente lista, que se preguntan en la encuesta del INE (siete definidos a nivel de hogar y seis a nivel de persona):
A nivel de hogar:
1. No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año.
2. No puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días.
3. No puede mantener la vivienda a una temperatura adecuada.
4. No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos de 700 euros.
5. Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca, alquiler, recibos de gas, comunidad) o en compras a plazos en los últimos 12 meses.
6. No puede permitirse tener un automóvil.
7. No puede sustituir muebles estropeados o viejos.
A nivel de persona:
8. No puede reemplazar ropa estropeada por otra nueva.
9. No puede tener dos pares de zapatos en buenas condiciones.
10. No puede reunirse con amigos o familiares para comer o tomar algo al menos una vez al mes.
11. No puede participar regularmente en actividades de ocio.
12. No puede gastar una pequeña cantidad de dinero en sí mismo.
13. No puede tener conexión a internet.