#16 Sí, un mal gobierno de 4 años puede hacer mucho daño, pero imaginad entonces el daño que puede hacer 8 años de Ley Montoro#38#44 Los vendepatrias de siempre, con Aznar a la cabeza y González haciendo palmas desde un yate, abrieron la puerta a la subcontratación que habría que hacer siempre que sea más barato que en lo público (que es casi nunca) pero han sido muchos años de recortes "por ley" en la sanidad lo que la ha destrozado y ha mandado a nuestros médicos a buscarse la vida en otros países después de que nos gastáramos una pasta en formarlos.
Ahora tocaba levantar cabeza, porque en 2020 el gobierno pelín más progresista que otros y mucho menos retrógrado, derogó el conjunto de medidas fiscales que hacían imposible la reposición de funcionariado o la mejora de los servicios y a la vez fomentaban la subcontratación privada.
Por eso podéis afirmar sin miedo que efectivamente la sanidad se ha estado yendo a la mierda estos años y privatizando en todas partes, pero no se puede echar la culpa a todo el mundo porque la Ley Montoro no la aprueba "todo el mudo". Estaba bien diseñada la cabrona, durante estos años las plantillas de todas las comunidades han decrecido en todos los servicios, porque la Ley Montoro te impedía reponer al personal que se jubilara. Llegaba el momento en que te faltaba tanta gente para atender que sólo podías contratar una empresa externa que no contaba como gasto de personal, el puñetero Capítulo uno del presupuesto.
Solo para seguir con la tónica, os dejo la votación de la asquerosa Ley Montoro en el Congreso de los Imputados.
Partidos que votaron a favor (SÍ):
Partido Popular (PP): Votó a favor en bloque, al ser el partido del gobierno y proponente de la ley. (185 diputados)
Convergència i Unió (CiU): (16 diputados)
Unión Progreso y Democracia (UPyD): (5 diputados)
Foro Asturias (FAC): (1 diputado)
Unión del Pueblo Navarro (UPN): (1 diputado)
Partidos que votaron en contra (NO):
Partido Socialista Obrero Español (PSOE): (110 diputados)
Izquierda Plural (IU-ICV-CHA): (11 diputados)
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC): (3 diputados)
Bloque Nacionalista Galego (BNG): (2 diputados)
Amaiur: (7 diputados)
Coalición Compromís: (1 diputado)
Nueva Canarias (NC): (1 diputado)
Partidos que se abstuvieron (ABSTENCIÓN):
Partido Nacionalista Vasco (PNV): (5 diputados)
En España nos llevan décadas estafando con el sueldo. Tenemos precios europeos con salarios españoles.
Falsísimo. Los sueldos son los que nos corresponden por renta per capita.
La renta per capita de un alemán es un 60/% mayor que la de un español, la de un holandés un 85% mayor que la de un español y la de un americano un 150% superior a la de un español. Ver abajo
Los salarios van en proporción a la renta per capita.
Y qué hay que hacer para aumentar la renta per capita de un país???
Aumentar el PIB y la productividad, la inversión productiva, reducir burocracia y regulaciones absurdas y reducir impuestos para favorecer la inversión.
Justo lo contrario de lo que hacer la izquierda española, que se cree que aumentar el PIB es aumentar mucho la población mediante inmigración masiva y la deuda pública para mover el dinero.
#52 Creo que los que pagan un salario de mierda y tienen esclavizados a los trabajadores no es el gobierno, sino los empresarios y los partidos políticos que les apoyan en sus reivindicaciones para obtener mas beneficios a costa de pagar menos a sus empleados.
Al gobierno solo se le puede achacar en este aspecto, jubilaciones, sueldos de funcionarios, SMI y pago de desempleo. Cuestiones que han mejorado notablemente.
Con respecto a la subida del coste de la vida, hay que compararla con los países de nuestro entorno no lo que ha subido aquí con respecto a años anteriores ya que hay factores externos que inciden en ella que ningún gobierno puede controlar. ¿Crees que si gobernara otro partido político subiría menos el coste de la vida?
#54 me recuerda al libro de Arturo Barea, La forja de un rebelde. Te faltó la iglesia.
Ahí hace un retrato de cómo va el temita...y eso en la primera mitad del siglo XX...ahora ya es brutal con las redes sociales soltando condicionamiento mental.
#56 claro, si en la media pones a gente que gana 200.000 anuales pues la media sube por eso para ver los sueldos reales hay que ver el salario habitual. Que es el que más se repite.
#52 El sueldo mínimo ha subido fuertemente, pero los sueldos que son algo más que el mínimo pero ni mucho menos altos, no se han beneficiado de de ello. La clase "media-baja" no se ha beneficiado para nada de este gobierno.
#19 Los hilos los puedes encontrar viendo cómo se pateaban 13TV y afines a que les atizasen el hocico. Iglesias, Monedero supieron que salir en TV era vital. Tuvieron muchos éxitos a nivel comunicativo, por ejemplo lo de utilizar la palabra "casta". Son bestias mediáticas que generaban una audiencia muy alta. Es decir, daban dinero a las TVs. Cuando las TVs (dos empresas en realidad, no te creas que hay ninguna pluralidad) vieron que ese dinero a corto podía no compensar con la pérdida de poder político, cerraron el grifo.
Y aún así. Querer comparar CUALQUIER COSA con que ¡un policía! se invente pruebas de un delito por pensar diferente... cualquier demócrata tiene que sentir vergüenza y debería querer que ese policía (y sus superiores implicados hasta el Ministerio del Interior si hace falta) pague caro el delito. Quiero pensar que en eso estemos de acuerdo.
#18 Y no te corrijo ni una coma a lo que has dicho. Bueno, sí, las dos que has puesto que me parece que no deberían estar.
Si no lo digo por el contenido, lo digo por el carrefour, digooo, el continente, que para cualquier cosa que sea el tema siempre están cabreados con todo el mundo.
#15 Tu argumento es una falsa dicotomía. Aquellas son odiables por múltiples motivos. Laboro, aunque seguro que si le pides un resumen a chat gpt te extraerá información relevante, escribe siempre como si estuviese enfadado con el mundo y nadie supiese más que ellos. Es el estilo lo que me resulta cansino.
#17 No mezclemos. Las cadenas de televisión vieron dinero ahí y les dieron audiencia. Sin más. Son empresas privadas. En cuanto sus dueños vieron el riesgo, cerraron el grifo.
Pero yo no me refiero a eso, me refiero a las instituciones del estado. Me refiero a que la policía se invente pruebas en contra de una persona y no pase nada o alguien argumente un "ya pero" o un "y tú más". No hay nada opinable ahí. Si la policía se inventa pruebas para acabar con un partido político, es un atentado gravísimo contra la democracia y no valen medias tintas de nadie.
Y quien dice la policía, dice el Ministerio del Interior o los jueces. Por supuesto, sus tentáculos se extienden a los medios de comunicación, que es un tema grave. Que Ferreras siga teniendo carnet de periodista después de un "es muy burdo pero vamos con ello" clama al cielo.
Pregunta directa: ¿a ti como demócrata no te da vergüenza que la Policía se invente pruebas contra cualquier persona, en especial si es por sus ideas políticas? ¿no te parece un hecho de los más graves que puede pasar en una democracia?
#212 Te voy a decir otro. Sé perfectamente que no lo iba a hacer. Si lees mi mensaje anterior, lo dejaba entender (no lo puse más claro porque es como decir que el agua moja).
Para que hubiera movimientos en ese sentido tendría que tener PSOE en torno a los 140-150 escaños y Sumar/podemos/IU/PCE en torno a 40-50. Y tampoco creo que llegaran muy allá.
Pero... Hay otras muchas cosas que sí podría hacer si tuviera una mayoría suficiente. Pero no cuento que las pueda hacer, y he puesto un ejemplo claro. La reducción de jornada no va a salir. Desgraciadamente.
#34 La hipocresía es el homenaje que el vicio le rinde la virtud.
Sinceramente, creo que tanto Sánchez como Feijóo pueden permitirse ser hipócritas en este asunto. Al fin y al cabo, el Gobierno de España va a cancelar, espero, los contratos de armas que tiene con empresas israelíes y, por otro lado, las relaciones que puedan tener empresas españolas con Israel pertenece al ámbito privado en el que el Estado español no puede entrar. La cuestión es: ¿por qué Feijóo es tan melifluo en sus críticas a Israel?
#202 Ni inútil ni omnipotente. Es el problema de ir siempre a los extremos.
Pero las leyes las hacen los parlamentos; no los gobiernos. Y desgraciadamente, este gobierno no tiene mayoría. No por esto (no veo sencillo nacionalizar el sistema eléctrico ni cambiar por completo la regulación), me jode porque me temo que la ley de la reducción de jornada no va a salir. O alguna otra que tampoco, o muy light.