#359 es lo que tiene estudiar carreras técnicas con salida, ser emprendedor, currante y hacer bien las cosas. Y en los dos casos que comento, colegios públicos y universidad en la UPV.
A resto de amigos/familiares en general también nos ha ido bien.
#132 Eso es lo que siempre he opinado yo, si no tienes alternativa no es una decisión libre, si tienes que trabajar si o si porque la alternativa es morirse de hambre entonces trabajar no es una decisión libre, si tienes que alquilar un piso si o si o te mueres de frío entonces no has alquilado el piso libremente.
#1 ¿Nunca? Solo hay que poner interés y ganas. Prohibimos el sexo fuera del matrimonio, los métodos anticonceptivos, que personas de distintos "estratos sociales" mantengan relaciones y las relaciones entre personas donde una de ellas pueda tener una dependencia económica con la otra y ya está, todos seremos libres.
#132 Siempre que estés sano mentalmente tienes la capacidad de tomar decisiones. El hecho de que haya más o menos opciones disponibles es otra cosa que no estás mencionando en dicha definición pero luego es la base de tu argumento.
#60#59 "Ni se trabaja menos horas, ni han subido los salarios, ni se han endurecido los despidos" Efectivamente y todo ello porque la derecha/ ultraderecha han votado en contra. Y en otros casos porque al centro derecha del PSOE y SUMAR que suplantan a la izquierda tampoco les viene bien.
#44 Trabajar menos horas, subir los salarios minimos, endurecer los despidos, son mejoras de los derechos laborales. Los derechos laborales de 1970 no son los que teniamos en 1990. Ahora bien por no luchar por nuestros derechos nos jubilamos mas tarde, no tenemos acceso a la vivienda y tenemos unos salarios de mierda y esto va a ir a peor.
#33 Espera que gobiernen los que están votando sistemáticamente en contra de todas las mejoras en derechos laborales, a ver si esos hacen más por los jovenes.
#7 Es que el artículo es un "tenemos las conclusiones, ahora vamos a ver cómo podemos hacer que parezca serio".
"Son las personas con un mayor nivel educativo y aquellas que se identifican más con ideología de izquierda las que, en general, se sienten menos amenazadas por la llegada de inmigración"
Es decir, la gente que vive en "barrios bien", que suelen tener ninguna o poca inmigración, y si la tienen, es inmigración de niveles socioeconómicos altos que no es representativa de la media.
#28 en todas las provincias hay delegaciones donde se pueden hacer los trámites. Lo que no es normal es que las sedes de todos los ministerios estén en el mismo sitio. Cada ministerio a una provincia, es fácil.
#15 En este caso hablamos de espacio físico. La gente quiere vivir en el centro de las ciudades, y ahí hay un espacio limitado. Salvo que quites espacios verdes o reconstruyas edificios de pocas plantas haciendo otros más altos no veo como puedes meter más gente ahí. Bueno, está la opción de reconvertir los pisos habituales en "pisos colmenas", de eso que dan para una cama y poco más.
También está el tema de los pisos turísticos, pero no sé si reconvertirlos en viviendas habituales daría para cubrir toda la demanda.
#16 Pero si yo no digo que las VPO no ayuden. Aumentar la oferta siempre ayuda a bajar precios. Pero el crecimiento infinito siempre topa con las limitaciones materiales: 3 millones de viviendas, en los sitios donde la gente quiere vivir, no hay dónde meterlas.
Ni infraestructura de agua, cloacas, basuras, colegios, hospitales, luz, etc.
#5 Hay una limitación de espacio donde la gente quiere vivir, salvo que empieces a derribar edificios y construir megatorres, como en Megalópolis, del Juez Dredd.
#24 El primer enlace no me parece significativo.
La segunda noticia es por lo que hizo el PP de Rajoy en 2013. Es lo que tiene hacer una "devaluación fiscal" con la intención de empobrecer a los trabajadores, que cuando se consigue, los trabajadores acaban más pobres.
A resto de amigos/familiares en general también nos ha ido bien.