#255 Es que es eso, taparon cuando la armaba que no fueron pocas veces y dejaron lo simpático, cualquiera lo llevaba a su casa por majo y estaba muy mal
#5 Básicamente dicen que es por si te roban el usuario.
Seguramente será porque no quieren que utilices GPT para entrenar otras IAs.
Lo que ocurre en realidad es que básicamente estás entregando TODO a OpenIA... Todo... Desde toda la información de todos los dispositivos, hasta tu DNI, pasando por información fiscal (si lo requieren) y no solamente para "identificarte", es que se van a guardar eso "ya que están" por la puta cara...
Recordemos que con el DeepSeek se quejaban porque podía extraer ciertos datos del dispositivo donde lo usabas porque "no era seguro"...
#18 Hay una diferencia: EEUU no trata a sus colonias y a sus habitantes no blancos, bien. Sólo hay que ver a Puerto Rico.... O incluso a los hawaianos y eso que si son estadunidenses de pleno derecho, no como los puertorriqueños.
Dinamarca, no es que sea un angelito y en el pasado ha hecho burradas... Pero, en la actualidad pocos países podrían darles a los groenlandeses la autonomía que los hace cuasi independientes con los beneficios políticos, económicos y militares de pertener a Dinamarca.
#26 ¿Perteneciendo a EEUU?. No.
Estados Unidos tiene mucho más que 5000 millones. ¿Dónde está su sanidad publica?
Ellos ya tienen sus maravillosas aseguradoras privadas que, por supuesto que no se iban a quedar sin el pastel de Groenlandia, dejándoles que tuvieran una sanidad pública y esas cosas de comunistas.
Hasta ahí podríamos llegar.
Donde USA pone su zarpa no vuelve a crecer la hierva. Son como un cancer con metástasis.
Y cuanto más se alejen los países de sus promesas vacías y su influencia, mejor para esos países.
Yo, desde luego, preferiría un millón de veces ser Danés que Estadounidense.
#21 ¿Sabes que exíste la figura de biógrafo oficial? Parece que olvidas que se pueden hacer biografias con o sin la colaboración del protagonista. ¿Amarillismo? Quizás, pero igual el jodido tolai aquí no es quién escribe libros.
#25#27 es un cambio que haces una vez y queda para siempre, no lleva más tiempo que cualquier otra cosa que hagas en la comunidad como presidente y el beneficio supera con creces el tiempo que tienes que dedicarle (reunión, esperar alegaciones y acudir al notario a los 30 días para ratificar el cambio).
#23 Vaya, vaya, el mesías del esfuerzo personal ha descendido entre nosotros. ¡Aleluya! Mira, campeón, si vienes aquí a llorar por la burocracia como si fueras el primer iluminado en descubrir que es un engorro, al menos ahórranos la parte en la que te victimizas porque alguien te haya leído entre líneas. ¿Prejuiciar? No hace falta prejuzgar cuando tú solito te retratas calificando como "infierno" la mayor nimiedad de la historia.
#15 ¿has hecho algo por ti mismo en la vida? No sé... solicitar una subvención, contestar a un requerimiento de Hacienda, pedir un crédito hipotecario... Supongo que no.
#18 es la burocracia genérica para cualquier cambio de los estatutos de una comunidad. Todo cambio requiere esperar 30 días y aplicarse en notaría. En cualquier caso es un trámite que gestiona el administrador de fincas, o en su defecto el presidente/secretario de la comunidad, no afecta a nadie más.