#117 Tal cual lo comentas, a mí me gustaría tener alguno de estos servidores de los que habla #83 . En Estados Unidos se ven mucho pero aquí en España da ascopena el mercado de servidores de segunda mano, todo lo tengo que comprar en UK (antes del Brexit) o Alemania a precio inflado.
#92, #60 y #83: Luego se ponen medallas diciendo que son supersostenibles, que lo reciclan todo.
Mentira: los productos electrónicos si no se reutilizan, NO se reciclan, como mucho los pican para quedarse con el oro que hay (que no es mucho) y lo que sobra va a algún vertedero, al mar o lo queman (o sea, a la atmósfera).
Una legislación verdaderamente ecologista debería fomentar la reutilización y penalizar el mal llamado reciclado. Es igual que los coches: picar un coche para separar lo que es de hierro de lo que no es hierro NO es reciclar.
Cuando alguien roba en un punto limpio, yo lo aplaudo hasta con las orejas, en muchos casos hacen un bien a la sociedad y a la naturaleza. Se llaman "puntos limpios", pero eso es "greenwashing", son todo lo contrario al ecologismo, los productos aún usables los estropean y convierten en residuos.
#46 Ahí no te digo nada, solo te comento mi experiencia, tampoco es que haya una solución por parte de la ss, que no sea matarte a medicamentos mil veces más fuerte que un Lorazepam, ya que pasé por los 2.
Por otro lado, a pesar de que los psicólogos no pueden recetar sí pueden recomendar el uso de un fármaco, sin olvidar que la receta deberá extenderla un médico, en este caso, el psiquiatra.
Lo dicho, el me daba un papel y era el médico de cabecera quien me lo recetaba
#28 Eso no es verdad, porque lo he pasado yo, la diferencia es que el te recomienda una medicación como en mi caso fue lorazepan y es el medico cabecera es el que decide que te la da, es igual que como cuando voy al seguro privado, ellos me dan una lista de medicamentos, y luego yo llamo al medico cabecera para que me la recete por la ss.
#60 ya te indica #83 lo que pasa a nivel empresarial.
Como empresa, por ejemplo, podemos entregar un lote a un colegio y listo queda claro donde ha ido el material y simplifica el tramite externo/interno.
Lo demas es administativamente/logisticamente/etc imposible. Genera mucho trabajo interno para deshacerte del equipamiento.
¿Particulares o Wallapop? Eso ni se te ocurra.
A los colegios rurales quizas les vengan bien y los acepten pero no vamos a mandar lotes de 5 o 10 equipos por separado a 10 escuelas diferentes, por lo mismo, mucho tramite, y ninguno quiere perder parte de su tiempo en estas cosas cuando simplemente se llama a "ReciclaIT Acme Inc." y se lleva todo.
#58 ah, que se me olvido poner (#8#12)
Por poneros en contexto, depende mucho de cada diabético (no me atrevería a decir cuanto se pone uno de promedio), pero ponte que una jeringa (no pluma de esas preparadas) suele tener una capacidad promedio de 0,3-0,5ml (que pocas veces se llega a usar toda esa capacidad). Por hacer un calculo cutre a ojimetro digamos que cada diabético utiliza unos 0,5ml al día (y ya te digo yo que seguramente sea una burrada para muchos, y se quede corto para otros....y esto es totalmente engañoso porque un diabético puede utilizar varios tipos de insulina simultaneamente). También, por seguridad, no se debería utilizar una insulina que lleva más de 1 mes abierta, asi que aunque te salga el calculo para un vial para varios meses, no es así.
#12 Aprox, #23 te da precios por la SS
1 pluma son 30ml y 1 vial son 10ml, el estudio pone el precio por vial.
Recuerdo un accidente que tuve con un vial en una comunidad que no era la mía y no aceptaban las recetas en otras comunidades. 50€ me tocó pagar por un vial (cierto que esta insulina, hay de varios tipos, era de las más nuevas y posiblemente costase más que otras más amortizadas)
#2 Estuve de pequeño, no se pagaba entrada, no había ninguna explicación... Recuerdo haber subido hasta arriba por fuera y dentro tambien tiene un altillo. Eso si, lleno de mierda y con peste a meados. Mucho mejor que esté protegido.
#18 Para dar datos más precisos a aviación.
Cuando dicen aeropuerto no es en medio de una pista. Es en una zona con condiciones equivalentes al resto de termómetros, que están metidos en cajas de madera homologadas que permiten que el aire circule por su interior pero no permiten la incidencia directa del sol.
#18 Los aeropuertos no son "junglas de asfalto". De hecho, suelen tener más zonas de "prao" que de asfalto.
Además de que las estaciones meteorologicas están a bastantes metros, a veces cienes, de dicho asfalto.
Como curiosidad, suelen tener como mínimo 3. Una que es la oficial de AEMET y es la que saca los datos públicos y el resto en cada punta de la pista de aterrizaje.
#18 Las estaciones metereológicas de los aeropuertos tienen unos requisitos de calibración que no tienen el resto de termómetros. En muchas provincias el único termómetro suficientemente calibrado como para testificar un récord es el del aeropuerto. El resto son menos fiables.
#1 No ha sido la peor temperatura en Euskadi; Record para Sodupe (Güeñes) con 45 grados. #31 Para el fin de semana euskadi tropical con lluvia a 25-30º
#18 La temperatura en los aeropuertos es un tema muy importante para los aterrizajes y despegues asi que todos tienen medidores.
#18 Normalmente las estaciones de medición se ponen en los aeropuertos. En algunas ciudades se ponen algunas más; por ejemplo en Madrid hay una en Retiro (en el parque).