#5 Ah, espera que veo como en Aranda de Duero y Astorga se montan oficinas y se van para alli trabajos que solo se hacen en Madrid... ah pero es que ni teletrabajo que esta por los suelos en España comparado con Europa... y en Madrid mas del 50% de los trabajos se pueden hacer con teletrabajo y no llega ni al 24%... y encima hibrido para que no te despegues de Madrid y su area metropolitana, no sea que si te vas de Madrid te salgas de España...
#38 2008 era una barbaridad lo que se construía y no era bueno para la economía como vimos la crisis enorme debido a una gran dependencia en la construcción. Recuerdo que en aquellos momentos se contruia más vivienda en españa que en italia francia y reino unido juntos.
Al margen que igual hay que construir más de lo que se construye, tambien ha habido demasiado inmigración, pisos turísticos etc
#44 el suelo es finito y la mayoría es público, lo que no puede ser es darlo a fondos extranjeros para que se enriquezcan.
lo primero es que debería ser suelo alquilado a x años y no venderlo como se hace ahora,
#35 "La masiva inversión en vivienda". Si no invierten porque no invierten, y si lo hacen, porque se han pasado. En la religión neocon el mercado nunca se equivoca, es como dios.
Por aportar datos... El precio el m^2 en Japón, lugar donde mas se construye, esta en torno a 4600 €/m^2 . En España esta en los 2300 m^2.
El número de viviendas da igual mientras se pueda especular con ellas. La propia posibilidad de especulación hace que invertir en nueva vivienda sea de pardillos.
#38 coincido, pero hacer edificios un una planificación urbanística y algo de cabeza lo único que va a hacer es la burbuja inmobiliaria 4.0.
Pero es algo para que empiece a dar frutos dentro de un año, año y medio y si no se pone coto al Airbnb, la mayoría de esas viviendas no van a ir ni para alquilar ni para vender.
#21 Ya hemos tenido esta conversación, en construir en España se tardan años, las constructoras son privadas y construir bajo demanda es complicado.
Construir más viviendas, lo arreglará en varios años, pero buscando soluciones cortoplacistas, hay que regular los airBNB y dar ayudas para reformas integrales de edificios y terminar los edificios post burbuja.
#1 500 EUR pagué este año de intereses de demora por un imorte de los EREs de la pandemia que me habían pagado de más, y que nunca puede devolver, incluso concertando una cita con Hacienda, porque no se reconocía el error. En cuanto lo detectaron, aparentemente lo informaron no sabemos a qué dirección, pero el requerimiento de pago con intereses sí que me lo hicieron llegar a casa.
#48#54 No es cierto, el "milagro liberal" consiste en que Milei reparte paguitas públicas a los pobres para evitar que sigan disparándose los datos de pobreza.
La AUH y la Tarjeta Alimentar, claves en la reducción de la indigencia
...el Gobierno inyectó más fondos en las ayudas sociales -que se financiaron con la reducción del gasto en Obras Públicas y otros rubros- para compensar la ausencia de mejoras de la política económica sobre la población de “pobreza extrema” www.clarin.com/economia/auh-tarjeta-alimentar-claves-reduccion-indigen
Ah, y no solo necesita que el Estado redistribuya la riqueza que el mercado es incapaz de aportar, es que esos pobres son, básicamente, los que ha creado Milei.
#44 En 2019 la tasa de paro era del 13,8%, actualmente es del 10'9%
Por cierto, el último año de Zapatero era del 22%, no del 25% como has insinuado antes..., de hecho en el 2007 la tasa llegó a ser de sólo el 7'95% gobernando Zapatero.
#39 Claro que sí, 2 años después la culpa todavía era de Zapatero, al igual que también fue el máximo responsable de lo de Lehman Brothers y lo de la crisis de las hipotecas
#17 Encima dices ahora justo lo contrario de lo que decías en el primer post, al ignore porque tienes toda la pinta de ser un adicto al conflicto verbal con el que no hay final, pueril.
#106 "Cada cierto tiempo". Es cuando acabas contrato.
Y eso no tiene que ver con los costes empresariales. El salario que puedas conseguir dependera directamente de lo que la empresa te necesite y de lo que tú estés dispuesto a aceptar.
Nadie ha dicho que "los costes son irrelevantes". Son prácticamente irrelevantes a la hora de negociar tu salario.
En los 2000 te podías desgravar parte de la hipoteca en la declaración. Y había inmobiliarias como Llanera que se enfocaban en clientes extranjeros.