Hace 11 años | Por conversador a fayerwayer.com
Publicado hace 11 años por conversador a fayerwayer.com

La empresa canadiense City Labs anunció el lanzamiento de la primera batería betavoltaica (o sea, que usa radioactividad como energía) llamada NanoTritium, la que se puede comprar abiertamente sin conocimientos especializados en radiación y que podría entregar nanoWatts de energía por más de 20 años a pequeños componentes electrónicos.

Comentarios

Relator

A referencia de #6, entonces ya queda menos para esto

D

No había huevos a llamarlas "radiovoltáicas", jejeje. lol

#7: Eso ya es posible, mira: http://www.funbull.com/Funny-Pictures/Red-Bull-Fuels-Everything-905.asp

d

#7 el mismo que...

EvilPreacher

La noticia merece meneo, pero si no, lo merecería también por haberme avisado de que el Doctor Octopus me había engañado miserablemente.

D

#19

Lo que nos queda saber es cuando llegará a costar

Abeel

#21 ¿cuando? pues yo creo que para el año que viene llegará a costar.

D

#23

Gracias. De nada

Abeel

#24 Si tu pregunta era cuanto, lo pone "La batería tiene un precio de alrededor de US$ 1.000, sin descartar que eventualmente baje su valor o se incremente la potencia de su energía"
Lo que no me parece un precio en el fondo "del todo" caro, si hablamos de aplicaciones de alto nivel tecnológico o medico.

f

#4 supongo que es para circuitos de muy bajo consumo, y solo se encargaría cosas como Reloj, o de guardar datos de algún sensor

solamente en los años 80's los relojes digitales gastaban alrededor de 10 micro-watios/hora y una sola pila podría durar unos 7 años, el gran consumo se lo lleva el LCD.

hoy hay circuitos mucho mas eficientes.

R

#4 Tu comentario me ha recordado una tira cómica que te servirá de respuesta

a

#46 Esta nanopila no es investigación básica, es una aplicación concreta y sumamente limitada.

R

#55 o tal vez el primer paso hacia baterías de móvil mas duraderas... quien sabe, de momento es mas investigación que uso practico

D

Técnicamente hablando, son pilas ya que no son recargables.

e

#3 Técnicamente hablando son pilas las recargables y las no recargables, estas primarias y esas secundarias. Etimológicamente, pila y batería se refieren a lo mismo: celdas electroquímicas, primarias o secundarias, apiladas o colocadas en batería para sumar propiedades de las celdas.

D

#44 Joder un tio con cabeza.

D

#44 No, tiene 74.000.000.000 Bq de β
#50 Pues no creo que te fuera a gustar la versión γ

Nylo

#44 el típico pardillo que no se entera y es presa fácil de los alarmismos más estúpidos.

Un vistazo súper rápido a la wikipedia basta para saber que la radiación Beta, que es de la que estamos hablando, es una radiación de ELECTRONES, que en el peor de los casos lo más que te puede dar es un calambre. No tiene nada que ver con la radiación gamma, como la de los plátanos sin ir más lejos (por su alto contenido de potasio, con cierto porcentaje de un isótopo que es radiactivo), que sí es muy perjudicial. Aunque la cantidad de radiación gamma que emite un plátano es tan baja que haría falta comerse miles de una sentada para empezar a notar sus efectos. No obstante, es medible mediante contadores Geiger comerciales. Hasta existe cierta tradición de medir la radiación en BED (Banana Equivalent Doses).

Pero me estoy desviando. Como digo, la radiación beta son electrones, y como mucho puede darte calambre. Ahora vamos a cuantificar. ¿Cuántos son 2 Curios? Son 7,4 x 10^10 desintegraciones por segundo, que generarían otros tantos electrones. Parecen muchos ¿verdad? Bueno, pues traducido a amperios, puesto que un amperio es un Culombio por segundo y un Culombio son 6,24 x 10^18 electrones, resulta que estamos hablando de una corriente del orden de unos pocos nanoamperios. Si todos fuesen a parar a tu cuerpo, ni te enterarías, y desde luego no te atravesarían ni te podrían ocasionar ningún cáncer o quemadura de tejido de ningún tipo. Pero eso es sólo si pones tus deditos en las bornas de la batería. Cuando pones la batería en el equipo que sea que quieres alimentar con ella, todo ese ridículo flujo de electrones lo que hace es alimentar el circuito eléctrico. A ti no te llega nada, cero, rien, nothing, independientemente de tu proximidad a la batería.

Pardillo.

Technics

#56 Pero de donde salen estos hooligans. Se leen una entrada en la wikipedia y se creen con la altura moral no solo para dar lecciones a cualquiera que se le cruce por delante sino para insultarle a la cara...

Para tu información (y la de cualquiera con curiosidad por aprender), la radiación beta puede no directamente perjudicial pues al estar confinada es posible que no salga del recipiente (debido al escaso poder de penetración) pero no te creas que esto termina aquí. La radiación beta (que son electrones) al ser frenada por la materia circundante produce rayos x, a ver si te piensas que la energía de estos electrones iba a desaparecer porque si.
Un emisor Beta si entra en el organismo puede ocasionar graves daños, por eso hay que tomar precauciones y no tomárselo a la ligera.

Y la radiación Beta no da calambre (aunque sean electrones). El "calambre" lo da la corriente eléctrica: http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica

Nylo

#61, más datos, las partículas beta (electrones) que produce el tritio tienen una energía de entorno a 18,59 keV. Es aproximadamente la misma energía que tienen los electrones que impactan contra la pantalla de un televisor CRT de los antiguos de toda la vida (20keV). Para que una partícula beta pudiese generar radiación X peligrosa tendría que tener una energía de algunos MeV e impactar contra algún material pesado. O sea, que la radiación del tritio está al menos 2 órdenes de magnitud por debajo de la necesaria para generar rayos X como los que tú dices. Por eso no nos moríamos todos de cáncer viendo la tele hace 20 años.

Los rayos X tienen una energía de entorno a 200 keV. Es imposible que un electrón de sólo 20keV genere rayos X de 10 veces dicha energía.

D

#56 #64 pero que dices flipao, si el gobierno japonés está controlando todo el pescado para que no pase de 100 becquerelios:

http://www.24horas.cl/tendencias/vidaanimal/peces-de-fukushima-presentan-niveles-de-radiacion-record-276187
http://mexico.cnn.com/tecnologia/2012/08/22/los-peces-de-fukushima-registran-radiacion-200-veces-mayor-a-lo-permitido

y tu batería con 74 mil millones lol
y eso de la corriente de electrones... Venga tu dale ahí con la batería campeón. Pídete una y la metes en ifono y cuando vibre lo zujeta fuefte con lof dienteff... lol

A ver si es verdad lo de la tormenta solar y el apagón. A algunos os va a sentar de cojones que os dejen 10 días sin los juguetitos. Parecéis cocainómanos de cualquier cosa que parezca tecnológica, diciendo chorradas e invenciones para justificar las gilipolleces más surrealistas

Nylo

#67 no aprendes. 1 Bq es una desintegración por segundo. 100 becquerelios de radiación gamma, capaz de atravesarte todo el cuerpo, estando la fuente a 2 metros de distancia, son más peligrosos que 74 mil millones de radiación beta a 20 keV por partícula como produce el tritio, en la palma de tu mano. Esa radiación, en el caso de que se rompiese el encapsulado que encierra al tritio (y bloquea cualquier radiación saliente) y el tritio quedase libre y te pusieras todo el tritio en la palma de la mano, las partículas beta no llegarían ni siquiera a atravesar tu piel. Le acercas un contador Geiger al pez y pitará como loco, se lo acercas a esta batería y no notará nada inusual. De la misma wikipedia: "El curio (3,7x10^10 Bq) indicaba cómo se emitían partículas alfa o beta o rayos gama de una fuente radiactiva, por unidad de tiempo, pero no indicaba cómo podría afectar dicha radiación a los organismos vivos". En efecto, sólo mide cuánta radiación se produce, pero no te dice nada de lo perjudicial que dicha radiación pueda ser. Depende muchísimo del tipo de radiación y su energía.

D

#68 pos venga lumbreras, escribe al gobierno japonés para que te nombre ministro de sanidad... lol

Nylo

#69, ahora que me fijo, tú eres como un troll pero con mierda. En efecto, quitando troll a tu nick, queda poo. Sal a que te de el aire un poco.

D

#70 tu has empezado insultado y además no te enfades si lo que te hace falta es leer más. Las radiaciones radiactivas son todas potencialmente letales porque el ADN celular tiene su propio equilibrio electroquímico. En el caso de las beta además son las peores de todas cuando se inhalan.

Cuando se ponen en circulación esas barbaridades es imposible saber su recorrido. Es evidente que no tienes ni idea de lo que implica ni para el medio ni para el organismo.
Pero es una batería de móvil pa que mi android chute 20 dias. Viva la SIENSIA!! lol

Nylo

#71, ¿radiaciones radiactivas? lol Ah, y el ADN tiene su propio equilibrio electroquímico lol No hombre, si te parece va a ser el equilibrio ajeno lol Y lo de inhalar radiación Beta ya se sale lol Algo habrás inhalado tú, eso seguro, para escribir ese par de líneas lol Si no distingues lo que es un elemento radiactivo de la radiación que produce, pa qué te metes manolete lol

D

#44 Yo no me fiaría de la foto, es un diseño digital a todas luces y parece que han tomado un encapsulado estándar y le han plasmado el cartelito de marras.

Yo tengo un llavero con tritio y no me costó nada caro, no veo el problema.

D

Bueno, después de una investigación, sí podría ser tritio, con el precio que tiene. Por cierto, viene con un 'warning radioactive' bien hermoso.

El precio son unos 2.000USD.
Son 0,8V hasta 350nA, lo cual nos da una energía de 280nWh/h. 20 años son 175.200h, lo cual nos da que la energía de la batería es de 0,05Wh. Son 40.000.000USD/kWh. Con este precio sí que puede ser tritio.
Pero vamos, ni para aplicaciones militares lo veo a este coste.

D

#43 Pies a pesar de que en muchos sitios 'apócrifos', incluyendo wikipedia, anuncian que los Luminox llevan tritio, en su web soy incapaz de verlo. P.ej., explicación de su tecnología:

Y

#47 Te digo yo que utilizan tritio, ya te lo buscare sino te quedas a gusto. Mientras tanto puedes cambiar Luminox por Isolite y sus señales de salida de emergencia:

http://www.isolite.com/products/product.php?id=1

por empresas que utilizan tritio será...

Y

#47 En la web tampoco encuentro una cita explicita al tritio aunque las caracteristicas de su "sistema de iluminación" son un blanco y en botella. Y es que ni algo nuevo, la patente original es de Texas Instruments en 1981:

http://www.google.com/patents?id=Edw3AAAAEBAJ&pg=PA5&lpg=PA5&dq=4273398&source=bl&ots=T8vElR1orS&sig=B33eKSFxtMwyAKR3oKwpFUaCfQE&hl=es&sa=X&ei=tiY0UMK5OYe0hAeT2IHACg&sqi=2&pjf=1&ved=0CDIQ6AEwAA#v=onepage&q=boro&f=false

ni precisamente exclusivo de Luminox:

http://www.traserh3watches.com/seiten/h3_technology__tpl-h3_technology-sprache-en.html
http://www.ballwatch.com/html5/index.php?option=com_technology&task=1
http://www.smithandwessonwatches.com/
http://www.swiss-timer.ch/h3-technology.html

Así que ya ves, ni parece suponer serios problemas de seguridad como afirmabas ni parece que sea una ardua y complicada tarea obtenerlo para este tipo de aplicaciones...

D

#57 Ya dije que con ese precio y con el warning radioactive bien hermoso que tienen si que es posible que sea con tritio.

Y uno, no es experto en todo pero estos hilos incentivan a buscar información, ya ha visto que casi cualquier reactor hace tritio. Pero sigue siendo un bien escaso. Desde que existe la energía nuclear USA, el país con más reactores ha generado 255kg de tritio, que decae al cabo de los años en He-3, con lo cual sólo quedan y 75kg en reserva.

Y

#58 Ya, por el precio... roll no porque en el encapsulado ponga que contiene H-3, o porque es la propia compañía quien lo dice o porque al trasto lo han bautizado nanotritium, es por el precio del tritio.

Ya que estás tan versado ¿podrías señalarnos cual el el precio del tritio? Luego aplícalo a los 0,2 miligramos que utilizan como máximo estos dispositivos (haciendo caso a la indicación de 2 curios)

Intuyo que no mucho más de lo que se utiliza en los relojes y desde luego mucho menos que los de las señales de emergencia que rondan los los 10-20 curios.

No era precisamente el precio del tritio un indicador...

D

El conejito de duracell tiembla.

D

Según leo aquí, no se si hay 11kg o 100kg de tritio disponible, pero sí es muy poco y sólo se genera en tractores de fusión tipo CANDU. Además, el tritio presenta serios problemas de seguridad.

Así que me gustaría que alguien me explicase bien la noticia, sobretodo:
1) De donde sacan el tritio.
2) El tema de la seguridad lo desarrollarán.

El documento, muy interesante, va de otro tema, sobre el ITER. http://www.savoir-sans-frontieres.com/download/spa/iter.htm

D

#38 Te corrijo. En el ITER dicen que lo obtendrán. Mirarte el link de #33 del ex-presidente de investigación del CSIC francés. Hay serias dudas de que sorprenderte tritio (lo he leído en varios sitios) y sin esa autogeneración el reactor de fusión está muerto. Se pule en un año las reservas de tritio.

D

#33 CANDU no es un reactor de fusión, es un reactor de fisión de un tipo particular de PWR... y no sé por qué lo llamas tractor.

D

#51 Si claro. Un problema del texto predictivo del móvil que se empeña en escribir fusión cuando escribo fisión. Lo de tractor es por lo mismo. Era reactor.

D

Lamentablemente, parece ser que esta es una de esas tecnologías que queda en el olvido a causa de patentes y cosas similares.

Ojalá pueda ser usada en implantes médicos.

Despero

#1 "Ya se puede comprar" me parece que no es uno de esos inventos que se quedan en el olvido por cuestiones de patentes. Es decir, ya se puede comprar.
No entiendo tu comentario.

D

#1 #5 Dependerá de si el encapsulamiento no deja pasar la radiación... porque si no podría ser un problema permanentemente en contacto con el cuerpo

D

#0 No es justo, que esa noticia la quería enviar yo hace poco mas de una hora. Pero no me parecía una noticia de portada.

G

#14 la oportunidad la pintan calva

D

#32 Eso vendieron con la energía nuclear y llevamos ya 70 años sin solución.

Pakipallá

Tengo yo tirado en un cajón un viejo reloj Casio cuya batería (del tamaño de una moneda de 50 céntimos) decía durar 5 años... y ¡lleva unos once funcionando! así que no veo tan maravillosa ésta noticia.

perrico

Si son beta paso. Yo hasta que no saquen la versión estable nada. lol

D

Me asalta una duda, ¿estas baterias necesitaran depositarse en algun sitio especializado despues de que se acabe su carga?

D

#12 lo tienen todo pensado

D

#12

Pone que no producen desechos radiactivos ni químicos

D

#12, hombre, en el caso de necesitar algún sitio especial para ser depositadas (que de primeras da la sensación de que no), bueno, para dentro de 20 años dará tiempo para prepararlo, digo yo .

llondru

a lo mejor esto no es relevante para la mayoría de las personas, pero para los usuarios de marcapasos va a ser una autentica revolución

p

#5 ¿Estás de coña? ¿Sabes lo que dura la bateria de mi smartphone?

Despero

#28 Funcionando con un corazón atómico, con eso presumes entre tus nietos y sus amigos en el parque que da gusto. Quedarás casi como un superheroe.

jonolulu

Tengo un marcador de tritio (de dealextreme) para las llaves que compré hace un par de años que sigue emitiendo como el primer día. Es una luz muy tenue pero permite dar con las llaves a oscuras

Jiraiya

Primero que hagan que las pilas recargables, realmente lo sean.

D

El tritio hay que ir a buscarlo a la Luna.

D

#34 Eso es el helio. Lo de decir que el tritio se genera de manera natural, además de ser cierto, es ridículo. También somos atravesados cada segundo por chorrocientos neutrinos y para ver la traza de uno solo hay que hacer maravillas. La cantidad de tritio en la atmósfera es tan ridículamente pequeña, que no sirve como fuente de abastecimiento. Cuando se usa tritio es de tractores CANDU y el stock mundial, ahora que lo recuerdo, era de 55kg hace unos 5 años.

#Lo de la Luna era He-3

D

#36 Cierto. He confundido el tritio con el helio 3; ambos son candidatos como combustibles para la fusión nuclear. En el ITER lo obtienen bombardeando litio con neutrones. Al final va a ser cierto que el litio va a ser más valioso que el oro.

a

Yo que tenía la esperanza de no tener que cambiarle nunca más las pilas al mando de la tele...

D

claro hombre. Ponlo en Google entre comillas: "radiaciones radiactivas".
Las comillas se sacan aguantando la tecla de mayúscula y dándole a la tecla del 2.

Mañana tengo un rato y aquí te espero. Tu tranqui que al final te sacamos el graduado escolar

Nylo

#73, de la RAE:
Radiactivo: que tiene radiactividad.
Radiactividad: Propiedad de ciertos cuerpos cuyos átomos, al desintegrarse espontáneamente, emiten radiaciones.


Radiactivo/a es un adjetivo que sólo puedes darle a la materia que produce ese tipo de radiación, y no a la radiación en sí misma. Cualquiera que utilice el término "radiación radiactiva" no entiende el significado de las palabras utilizadas. Probablemente se refieren a radiación procedente de la radiactividad, pero el término utilizado es incorrecto. La radiación no es radiactiva porque no emite nada, ella misma es la emisión. Del tritio puedes decir que es radiactivo, pero de la radiación beta que produce no. Sería como decir que un fotón es luminoso. No, luminoso es lo que emite luz, y un fotón no emite luz, un fotón no emite nada. Un fotón ES luz. Luminosa será la materia que emitió ese fotón.

Pero tú sigue adelante demostrando tu ignorancia lol

Nylo

#73, seguro que lo de "radiación radiactiva" se le ocurrió a algún lumbreras con poco aprecio por el uso preciso del lenguaje. Si buscas un término equivalente en inglés no lo encuentras. Nadie dice "radioactive radiation". Hablan con propiedad y si se quieren referir a eso dicen "ionizing radiation", radiación ionizante, que es el nombre que debería recibir (y recibe) en español también. "Radiación radiactiva" muestra 1.420 resultados en google, y en muchos casos las páginas enlazadas son redirecciones al término correcto. "Radiación ionizante" en cambio muestra 154.000 resultados. Eso son dos órdenes de magnitud más. Y ya si lo buscas en inglés, el lenguaje en el que se hace la ciencia y en el que se publican el 99% de los artículos científicos, son 4 millones de resultados.

I

Bueno, al menos un avance en las baterías. Y sin duda con muchas aplicaciones prácticas (aunque la potencia sea ridícula con una mejora o unas cuantas combinadas...) como satélites extrasolares, marcapasos (si son fiables) o móviles que duren mas de 24 horas.

la revolución netbook!

D

siempre lo digo, Isaac fue un visionario

SurfingBird

Perfecto, lo que estaba buscando para mi nanorobot.

Claudiodrag0n

Fabuloso!

D

Miedo da pensar en los residuos y como la gran mayoría de personas los tirarían "en cualquier lado".

Unchained_Boy

Por fin puedo comprar baterías de repuesto para mi Terminator...