edición general
34 meneos
31 clics
La Xunta anuncia un plan de ayudas a la caza con el pretexto de los destrozos de los incendios

La Xunta anuncia un plan de ayudas a la caza con el pretexto de los destrozos de los incendios

La Xunta anuncia un plan de ayudas a la caza con el pretexto de los destrozos de los incendios El Gobierno gallego justifica estas subvenciones como una vía para “recuperar hábitats” dañados por el fuego, en lugar de priorizar la restauración de los ecosistemas naturales al completo. La Xunta de Galicia acaba de anunciar un paquete de ayudas que, bajo el paraguas de la recuperación tras los devastadores incendios forestales de este verano, destinará una parte de los fondos a la actividad cinegética. No ha dicho todavía cuánto dinero.

| etiquetas: la xunta , plan ayuda a la caza , pretexto de los destrozos de incendios
Recuerdo cuando gobernaba el bipartito y tuvo que enfrentarse a las consecuencias de una ola de incendios bastante terrible

Las medidas que pusieron en marcha fueron retirar la madera que estaba quemada de los montes y extender barreras de paja para frenar el efecto de la erosión

Qué diferencia entre unos y otros
#2 Lo recuerdo, la consigna era: Galicia del PP o quemada, y los ayuntamientos afines ponían todas las trabas posibles para extinguirlos
#2 Esto, la ola de incendios que hubo durante el bipartito, la heavy, fue en 2006, la temporada siguiente a que llegasen al gobierno.

Mi zona fue de las afectadas, bastante afectadas, en mi pueblo ardió gran parte de la superficie forestal y en el de mi padre cómo sería la cosa que aprovechamos, aún humeantes cuando no rojas algunas raíces, para revisar "os marcos" al no haber maleza.

Te puedo asegurar que eso de la paja en el monte no se vio en mi zona, y hay algún monte con más de…   » ver todo el comentario
#12 Sí, tienes razón. Mezclé dos olas de incendios en mi memoria. Lo del mulching de paja debió ser en la época que mencionas.

En cuanto a la madera, hay que retirarla para evitar enfermedades a los árboles supervivientes (y también que caigan donde o sobre quien no deben caer)

Milagros no hace, pero es mejor que dejarlo al aire. Lo ideal sería una lluvia suave y persistente que fije lo que pueda fijar, pero ya sabemos lo que va a pasar en invierno: si llueve mucho va a arrastrar. Por "suerte" esta vez no ha afectado tanto a la zona de la costa, así que no debería hacer tanto daño a los bancos marisqueros (por ver lo que pasa con Vilaboa, pero no es una de las zonas más productivas) como en otras ocasiones.
#15 Sé que tengo razón porque lo he dicho yo :-P :hug:

Lo de que haya que retirarla... uys, anda que no habré cortado y visto eucaliptos que te fijas un poco y ves en los anillos cuándo tuvieron incendio y sobrevivieron.

Lo de Vilaboa es poco menos que anecdótico, fue mucho humo en zona cercana a casas y ya, sólo que como había tanto incendio pues se añadió a la lista, pero he visto incendios más grandes no salir en las noticias.
#16 El eucalipto va a aguantar, salvo ejemplares jóvenes cuya raíz retoñará igualmente.

El problema es más bien el pino, que puede morir y quedar en el sitio... hasta que le da por caerse. Esta es la madera que hay que retirar: la que procede de árboles muertos o muy dañados.
Es increíble, o están todos drogados y se les han fundido las neuronas o los cazadores son claves para ganar las elecciones en Galicia, como los latinos en Madrid
La mayor ayuda a la caza se la concedió en su día el mataelefantes, hizo cambiar la responsabilidad civil del coto por la de los propios conductores, es decir, que en caso de accidente con alguna de sus piezas de caza, en lugar de responsabilizarse de los daños el seguro del coto lo hace el seguro de los propios conductores, de ahi que estén las carreteras llenas de señales de precaución, con la imagen de su mujer de fondo.

Easy peasy {0x1f525}
Qué es lo que han perdido exactamente está gente, el gusanillo de no poder matar a un pobre animalito indefenso?
#13 Hombre, no van a poder cobrar por las cacerías y eso… Esta gente inventará lo que haga falta para sorber lo que puedan. :ffu: xD :palm: Que nos calzaron un crédito en condiciones inmejorables y los bancos se zamparon 60.000 minolles de vellón. Si me quieres entender…
Si es para la caza de políticos inútiles, me parece bien. xD
Ahora en serio, ¿ayudas para matar a los pocos animales que se hayan podido salvar de la quema? :palm: ¿Tamos tontos, o qué? :wall:
#10 Van a compensarle el lucro cesante al dueño del coto.
#11 ¿Lucro cesante?... amos venga. :palm:
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, comunicó esta medida durante una visita al tecor (terreo cinexéticamente ordenado) de Dozón (O Castro, Lalín), un coto de caza afectado por las llamas.
Bueno, si todos son fincas de caza, es normal que les den ayudas, si el monte es suyo y se ha quemado. Por el titular, parace que les den ayudas, para ir a rematar, a los animales que hayan logrado escapar. :shit:
Pues no se que van a cazar en un lugar carbonizado :wall:
Que les instalen grandes jaulas de codornizes para que pasen el mono y se desfoguen

menéame