Hace 12 años | Por racepeda a eleconomista.es
Publicado hace 12 años por racepeda a eleconomista.es

El ministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert considera prioritario "acabar con el fracaso estudiantil" y remodelar el sistema de becas. "No estamos para gastar 4.000 millones en estudiantes que dejan la carrera a medias", ha asegurado.

Comentarios

D

#2 Si pudiera votarte positivo 10 veces lo haría jajajaja

Usul._.

#2 Me has quitado las letras de los dedos

jfabaf

#2, el mejor comentario visto en años

Narf

#2 ¿En serio, tenemos ministros que han pisado una universidad? No lo parece.

D

#9 No creo que entre en sus competencias perseguir el fraude

D

#98 Es parte del consejo de ministros, es parte del gobierno, si es labor suya influir para que se tomen las medidas realmente urgentes en vez de hacer recortes que es lo facil. Otra cosa sería, como dice Rajoy, abdicar de su responsabilidad.

D

#98 Es el como primer responsable el que acepta aplicar medidas de recaudación de este tipo sin que se resuelva el fraude primero. Que es ministro oye, no el ultimo eslabón de la cadena. Alguna responsabilidad tendrá.

Si tuviera contradicciones en aplicar estas medidas y no perseguir el fraude, no debiera aceptar el cargo. Pero lo acepta, por tanto es responsable.

D

#178 #98 #9 ¿Pero el fraude fiscal? Eso es de otra cartera, nada que ver. De organización del trabajo nada.

Buena esa, pidiendo a un ministro de educación que arregle el fraude fiscal lol

D

#8 Yo antes llamaría descerebrado al que se pone a lanzar insultos sin conocer el detalle del plan, pero no es mi estilo.

D

#28 Na, aquí con un titular les basta para culpar, juzgar y condenar. Son así de listos ellos y tontos los demás.

P

Totalmente de acuerdo con #5 y #8... quien conoce cuales son las causas de que un estudiante deje de estudiar? A lo mejor un estudiante se ve en la necesidad de dejar los estudios por necesidad de trabajar y de llevar un sueldo a casa. O es cosa mia o este tio creo que cada vez se excede mas en sus comentarios, se está convirtiendo en un troll de mucho cuidado

D

#7 Eso es una perogrullada. Si dejas de regalar dinero a quien tiene esa carencia se queda sin él. En cambio el que es pudiente y ya lo tiene, por mucho que dejes de regalarlo seguirá teniendo.

"¿en los centros privados las notas son más altas o más bajas que en los públicos?"

Esa pregunta para mi es carente de sentido. Yo nunca he estudiado en ningún centro privado y la nota que tengan no me parece que deba ser motivo para comparar en éste ámbito. Es muy posible que las notas de centros privados sean más altas porque les interese que así sea, no olvidemos que un centro privado es una empresa y como tal su objetivo es ganar dinero. Para atraer clientes podría ser una buena medida (independientemente de la ética que haya detrás). También es cierto que los centros privados hay mayor concentración de discentes mejores preparados. Las gallinas que entran por las que salen.
Las personas debemos ser lo suficientemente audaces para saber analizar las cosas y actuar en consecuencia.
¿Es mejor la educación privada o la pública? Ni una ni otra, depende de cada caso. Yo prefiero la pública en términos generales.

D

#77 ¿Para tí es una pregunta carente de sentido, pero todo y eso le dedicas un párrafo? Y todo el mundo sabe que los pijos repetidores dejan de hacerlo en las privadas. A menos que éstas tengan un gran prestigio o sea conocida por sus principios, cosa rara la segunda.

Nickair

#7 Los centros privados que sepa no tienen opción a beca. Lo digo por experiencia.

Mordisquitos

#17 Si el objetivo de alguien es aprender sin más, puede asistir de oyente a las clases que le interesen y tirar de biblioteca. No sólo no necesitará becas sino que con disciplina y motivación podrá aprender más que muchos licenciados.

D

#47 ahora no necesito becas, pero en el momento que estaba estudiando sí las necesitaría. Si estoy empleando el tiempo en estudiar, no puedo emplearlo en ganar el dinero que necesito para vivir.

Si mis padres tienen dinero para facilitarmelo no hay problema, pero si no tengo un duro pues necesito una ayuda para formación. Si se hace incluso en el sector privado (mi jefe sacrifica horas de mi trabajo para que yo consiga formarme en ciertos temas), no entiendo cual es el motivo para que el estado no lo haga. Cuanto más formados están los ciudadanos más rico es un país.

Barrapan

#47 No sé en que clase de carrera/master/etc te permiten ir todo el año a practicas y demás sin estar matriculado. Si quieres apuntes, que es lo único que vas a conseguir en las clases, estoy seguro que los puedes conseguir facilmente, pero donde aprendes de verdad es en practicas y clases más específicas.

D

#17 El papelito acredita que has adquirido los conocimientos y que no te has pasado las clases en "la taberna".

El conocimiento es gratuito, ya que en la universidad pública puedes asistir a las clases como oyente sin pagar, y el acceso a la biblioteca creo que no está restringido para el público en general (sí que lo está sacar libros).

D

#17 #22 Eres muy malote diciendo cosas como me la suda y tal ...

... sin embargo, no eres tan malote argumentando ... si te dan la beca por aprender, y el papelito no te sirve como justificante del aprendizaje ... cómo piensas acreditar que has aprendido.

lotto

#13 jejejeje, En mi carrera nos hemos graduado de 120 personas, 47 personas. Y muchos de los que la dejaron fueron becados por renta y movilidad.

Yo creo que no se debería tirar dinero en saco roto. Es que no es dinero que sale de los arboles, es de todos.

Por cierto en #3 es una opinión personal que la BERDADERA HIZKIERDA ya ha negativizado con su espectacular uso de la censura cuando no es regalar dinero.

mr_b

#15 Aún así, quiero pensar que no es la tónica. Y, repito, prefiero dar dinero y equivocarme, que no darle y equivocarme más.

Además, sigo pensando que el señor Wert debería ser el señor "cortina-de-humo-del-gobierno" ya que sus declaraciones son sólo para despistarnos de los temas centrales. El dinero de las becas es ridículo en comparación con el dinero que se podría recobrar si se atacase a la economía sumergida y si se suprimieran los privilegios de la iglesia, con lo que no serían necesarios los recortes.

lotto

#18 Si te entiendo, la cosa es regularlo un poco. Lo que dice #16 a mi me parece correcto, es comida y es alojamiento que se gestione exactamente eso.

Lo que me molesta es que aqui parece que uno dice: "Coño, habrá que currar para conseguir algo..." y te tachen de facha y te voten en naranja, ¿Tan raro es currar por un fin?

Y razón en lo de la economia sumergida e iglesia, pero no es el tema.

D

#24 "Coño, habrá que currar para conseguir algo..." y te tachen de facha y te voten en naranja, ¿Tan raro es currar por un fin?

No es eso lo que has dicho, si hubiese sido eso no te hubiese votado naranja. Si te becan y no apruebas un mínimo te dejan de becar.

Ahí está la norma, y salvo que haya mangoneo creo que se cumple y se hace cumplir, al menos hasta donde yo se.

¿Que luego un alumno decide dejar de estudiar después de haber aprobado todo tres cursos seguidos? Para lo que le dieron la beca, que era cada año para estudiar aquello en lo que se había matriculado, aprovechó la beca.

Lo que tu propones es un castigo añadido al hecho de no seguir con la carrera, y como es un auténtico disparate (mucho más lejos de una simple opinión) por eso te he votado negativo.

charlie__X

#18 Y, repito, prefiero dar dinero y equivocarme, que no darle y equivocarme más.

Una pregunta, ¿Con tu dinero personal aplicas ese mismo criterio?

mr_b

#25 Sí, aplico ese criterio.

D

#15 Anda, ¿tú no votas negativo no? ¿que carallo es eso de BERDADERA HIZKIERDA?

eltiofilo

Si este idiota trabajara a turnos mientras estudia ya vería lo que se tarda en hacer una carrera.

#67 Es la tontería típica del progre de chalet, léase Politikon para más señas.

D

El verdadero despilfarro es becar a alumnos brillantes y luego permitir que se vayan a otro pais a producir en vez de darles los medios para que trabajen aqui, creen riqueza aquí y el estado recupere su inversión multiplicada. Estamos regalando mano de obra supercualificada a otros paises, es como vivir en un arenal y criar arbóles para que los planten en otro lado y alli den fruto, sombra y riqueza mientras nuestro arenal sigue seco.

Scan

Pero para el maltrato animal, toros, lo que haga falta... asco de gente y de país.

D

Ni en ministros que solo sueltan tonterías por la boca

Athreides

Peor es el caso de quienes han sido becados y se marchan de España llevándose a otros países la inversión que el estado ha hecho en ellos ...

D

#11 y de quién es la culpa de eso?
Yo siempre he defendido y defenderé la meritocracia: Buen expediente? asistencia participativa? Más becas, más ayudas, más facilidades, más premios. Eres parte del mobiliario del aula y apruebas a trancas y barrancas o suspendes??? apañatelas. lo que no es justo es tratar igual a los que sacan notables que a los que sacan sufis

Athreides

#33 Pero eso no quita que todo el dinero invertido por el estado en esas personas que luego se marchan al extranjero sea dinero tirado y sin beneficio alguno para el país..

D

#42 pues que en el país hagan unas leyes laborales decentes, para que no me puedan despedir sin motivo durante un año, que suban el salario mínimo, que no me puedan despedir si me cojo una gripe y ina gastroenteritis en 2 meses consecutivos, q no m puedan bajar el sueldo a voluntad... O te crees q la gente q deja a su familia y amigos lo hace por gusto?

D

#30 no me interesa lo más mínimo terminarla. Puedo trabajar de muchas cosas que me apasionan con mis modestos conocimientos. Seguramente no siempre a cambio de dinero ni por cuenta ajena, pero por lo que veo, los que tienen carreras tampoco tienen una facilidad extrema para conseguir trabajo. En cambio se deprimen porque están esperando que les den un "puesto" y les pongan el plato de comida en la mesa por tener un título.

D

Completamente de acuerdo. Si no acaban la carrera no podrán emigrar con un mínimo de garantías.

bensidhe

#40 vamos, que criticas a Rosa Aguilar en Córdoba por considerar un "lujo" la educación universitaria, pero tú piensas lo mismo, y que no es un derecho a asegurar a todos los ciudadanos.

¿Te has parado a pensar el caso que te proponen de gente que por una desgracia personal o familiar tiene que aparcar temporalmente los estudios? ¿Te has parado a pensar en la desmotivación que transmite el 50% de paro juvenil? ¿Te has parado a pensar que a veces es el profesor de turno el culpable del fracaso escolar? ¿Te has parado a pensar que hay colegios privados en los que apruebas si pagas?

Haz el favor de ponerte en el pellejo de esos chavales que "no quieren estudiar" en un determinado momento, si es que no pueden o si es que están bien tratados por sus familias y su condición socio-económica. Piensa en si es justo que un político, sea del partido que sea, pueda decirle que no tiene beca porque es un vago.

D

Wert tiene mucha razón. El país está lleno de chavales que estudian 3,4,5 carreras dejándolas todas plantadas, al tiempo que conducen Audis con el dinero de las becas. Como si el hijo de un atún debiera aspirar a un Audi, que vayan andadno y hagan la residencia con cartones ostiaya.
Eso es todo culpa de los putos rojos de mierda, que se creen que el hijo de un atún debe poder estudiar. Date por aludido #43.

PD: Joputa, compensa conmigo, que siendo hijo de viuda, no me disteis más que cuatro perras para los libros, pagué cada año el equivalente a 100.000 pelas, y me saqué la carrera en 5 años, no como algún ministro que yo me sé...

JuanBrah

#46 "Eso es todo culpa de los putos rojos de mierda, que se creen que el hijo de un atún debe poder estudiar."

Si una puta rata inmunda como tú ha podido estudiar, no entiendo porqué "hijos de atún" no puedan hacerlo

D

#48 No se si tienes el detector de ironía reventado, soy yo el que no coge la tuya, o simplemente te falta un hervor en cualquier caso, saludos.

JuanBrah

#50 Ups lo siento Kuruñes, no encontré la ironia. Un abrazo y sin acritud

D

#51 Joder, nada tío , abrazo, me alegro de que no sea la tercera opción y ejerciento de fascio-troll critiques que pueda estudiar cualquiera.... lol lol lol lol

#57 Lo que yo creo que pasa es esto: España no interesa ya como país desarrollado, sino como Hostel barato para el turismo europeo. Vamos que queremos menos nivel de estudios en la población, con lo cual, ¿para que facilitar formación? estamos perdiendo dinero formando gente para enviarla fuera.

Y claro, la solución, en vez de mejorar el país, pasa por empeorar la educación.

Yo mismo agradezco mucho la educación de mi época, fué la primera vez que en España el hijo de unos campesinos pudo licenciarse, la época que quieren que abandonemos.

albandy

#46 se me fue el dedo. Te compenso en otro comentario.

lotto

#43 curioso haces referencua justamente al caso que he puesto como excepcion en el comentario #10 y que tu has negativizado.... ¿exactamente por? No te aclaras.

bensidhe

#55 siempre hay alguna razón para el fracaso escolar, no se trata de hacer "excepciones", que es lo que tú expones en #10.

Lo que yo planteo es que jamás se debe abandonar a un estudiante, saque las notas que saque. Si no es un problema personal son las hormonas, si no es problemas familiares es un profesor que no motiva al alumnado, y si no se logra saber la razón del fracaso escolar de un alumno... pues peor incluso para la sociedad en la que vive, incapaz de comprender los problemas de la juventud.

Lo que pretende hacer Wert es dejar sin acceso a becas a quienes más lo necesitan, y aquí no valen medias tintas. Hay recortes todos los días, nos están despellejando en todos los ámbitos sociales, solo para deteriorar lo público y que empresas privadas tengan más rentabilidad con lo privado. Y no estoy de acuerdo con ello.

lotto

#76 Por decir tonterias que no quede... puestos a pedir... roll

#57 No hablamos de fracaso escolar, sino dejadez de estudios universitarios, es distinto escolar que universitario... A mi me renuevan las becas SI Y SOLO SI saco todas las asignaturas.

#75 Lo siento, pero crear gente preparada es una inversión a futuro, que no tiene porque ser economico, que tambien, sino social como tu explicas.

#71 Una cosa es que sea gratuito, otra pagar por no querer estudiar, es que es muy simple. No pocos casos de concesión de beca he visto yo que han ido a una lustrosa PS3.

bensidhe

#37 y lo peor es que lo dices todo convencido. A mí me da igual lo que diga la agrupación local de IU en Córdoba. Como si lo dice Cayo Lara o perico de los palotes. La educación es un DERECHO de todos los ciudadanos, no un trabajo.

IU en Córdoba ha sido lamentable desde que se fue Anguita, y ya se ve hoy dónde está la ex alcaldesa Rosa Aguilar, en el PSOE. A ver si este año con Alba Doblas (PCA) como candidata empiezan a espabilar. Está habiendo regeneración allí pero todavía tienen mucho que demostrar para deshacer todas las políticas nefastas de estos años pasados.

lotto

No es que lo diga convencido, es que vivi ese argumento dado por el ayuntamiento. Y era como..... Estos son los de izquierdas? Para mi la educacion es un bien de todos, publica pero por ello no hay que tirar el dinero. Ser publico derrochar. #39

D

Veamos, las becas que se dan en la universidad son para pagar las matrículas, para material/comida o para si vives en otra provincia para el alojamiento. Pues bien, que se controle esto y que a cada becado se les pague justo el precio del alquiler o lo que corresponda. Que se pague al casero o al que le vende los materiales o la comida directamente, que el estudiante no pueda gestionar este dinero de otra forma. Uhmmm no se si me explico.

Nova6K0

Lo de este señor es grave. Sr Wert le cuento mi experiencia, en los años de colegio e instituto en los que estuve, me han dado la famosa beca para ayuda de material escolar 3 veces solamente (18 años estudiando) y ¿porqué me la dieron solo 3 veces? Primero porque cada vez que se repite, no te la dan al año siguiente, yo que repetí 4º de la ESO, 2º de Bachillerato y 3 veces el ciclo superior (dos veces primero y una vez segundo), aunque una de ellas era por recomendación (no me veían el suficiente nivel, y me recomendaron repetir. Y de ello salí reforzado, la verdad). Y por otro lado no cumplía ciertos requisitos, para la obtención de las susodichas, aunque si bien la mayoría de las veces si los cumplía, no me daban la beca igual. Y estoy hablando de esas becas pequeñas, que eran de aquellas de 14.000-16.000 pts.

Por último no estáis para gastar 4.000 millones de euros en los estudiantes, pero si gastarlos en hacer el ganso en otras muchas cosas. Además no es lo mismo terminar una carrera o un ciclo por ser un vago, que que te cueste mucho sacarlo, por otros problemas más o menos graves.

Salu2

d

#75 Claro que son inversiones. Un paleto podrá aportar mucho, pero una persona de provecho, traerá provecho (valga la redundancia).
Una persona enferma no es una buena inversión, por lo que es una buena inversión el curarla.
Si estás enfermo 30 días al año por curar mal una enfermedad, darás menos beneficios a la sociedad que si solo lo estuvieras 10.

Seguro que estarás de acuerdo con nosotros si lo miras más a largo plazo. Dar una buena educación es una inversión y lo mismo la sanidad. Supongo que en algunos ministros de educación no se invirtió lo suficiente para que se den cuenta.

xaman

#88 #114 A ver, me explico porque veo que muchos me estáis diciendo lo mismo.
Cuando digo que la educación no es una inversión, lo digo en el sentido de que no tenemos que esperar algo a cambio, hay veces que sí reportará beneficios económicos y otras no, a veces tendrá una mejora social y otras no.
Digo que el hecho de formar a una persona es razón suficiente para gastar dinero, incluso si es sinónimo de quemar los billetes.

p

#0 según Wert, el 25% de becarios que acceden con menos de 5,5 dejan la facultad en el primer curso.

Eso significa que el 75% continúan tras el primer curso y, teniendo en cuenta que el primer curso es el de más abandonos, me parece a mi que la estadística es más en su contra que a su favor.

Barrapan

#75 Alguien que estudia una carrera es una inversión de futuro. Es más, no te aporta ninguna cultura más allá de la especifica para la que estás estudiando.
Lo que tiene que prevenir que seas un paleto inculto es la educación obligatoria. ¿O me estás diciendo que toda esa gente con modulos y sin carreras son todos unos paletos incultos?

xaman

#78 Una inversión sí, pero no necesariamente recompensada económicamente.

#80 Eso ya es otro tema, sobre si la universidad culturiza correctamente o no. Y no, la gente con módulos no son paletos incultos. Pero tampoco lo son los que no tienen educación obligatoria.
Además, los individuos necesitan más formación conforme avance la sociedad, lo que hoy se considera superior, mañana estará en educación obligatoria.

andran

Ellos están para que se lleven 4000 millones de Euros entre el Camps, Rita-Barberá, Francisco Fabra, etc.

http://www.ppleaks.com/

D

#75 Creo que te equivocas, todo ello es una inversión. Como lo es el tiempo que dedico a escribir estas líneas.

ogrydc

Vale, quitan las becas y las convierten en premios a la excelencia

¿Para cuando becas que sirvan para permitir a todos tener las mismas oportunidades?

numofe

Las becas ya exigen al alumno cierto esfuerzo para aprobar todas las aignaturas. Así que no entiendo que es lo que quiere el señor Wert. Que haya unas becas para familias con pocos recursos y otras para estudiantes excelentes? En este caso me parecería bien. O quiere que solo haya becas para los que vienen de familias sin recursos y además son estudiantes excelentes? En este último caso me parece un error. Creo que está bien premiar la excelencia pero no hace falta negarle el acceso a la universidad a una persona por no ser excelente. Solo los superdotados tienen derecho a estudiar? Yo creo que no, es más, el mundo está lleno de personas de éxito cuyos expedientes académicos no eran precisamente los mas brillantes de su promoción. Tener más memoria que tu compañero no implica que en el mundo laboral se sea más competente.

En los países nórdicos, donde hay muy poco fracaso escolar y su economíaa es envidiable, se presta muy poca atención a los alumnos excelentes y se centra la atención en no abandonar a los peores alumnos y conseguir alejarlos del fracaso. Es muy difícil encontrarte con alguien que no tenga, como mínimo, un título de FP.

Alexxx

Ya, porque eso de acercar más la universidad al instituto para que uno no se lleve sorpresas con la carrera que coge es demasiado complejo...

A ver si se cree que la gente las deja por gusto.

D

Pero si estamos, para financiar "chorizos", impunemente.

Russlov

No, esos millones están mejor invertidos en los toros y el lobby ultra reaccionario de la cultura (si se puede utilizar la palabra cultura en la misma frase que los autores que tenemos en este país, claro)

Einash

Por primera vez estoy de acuerdo con algo con lo que este "señor" ha dicho. Conozco casos de empezar 1º cobrar 6000 euros de beca y no volver a la universidad. Claro que, siempre deben de dejar casos específicos en los que el alumno pueda dejar la carrera sin penalizaciones.

D

El pueblo (los estafados): "No estamos para gastar 4.000 millones de euros en ministros que han dejado la carrera a medias"

C

En serio, qué hace el PP metiendo a este hombre de ministro de educación??? Que nos hagan un favor y quiten el ministerio, total, para deshacer mejor que no exista

Dolors58

Y nosotros no estamos para gastarnos dinero en supersueldos con dietas a parte, a ministros y mandatarios incompetentes como estamos viendo,que de eso si que sobra en este país

X

Y pagar de por vida a expresidentes si???????

barnum

Este hombre, nos deja un titular por semana.
Es un genio, un grande! para mí que es un topo de Gallir para darle más visitas a meneame.

D

Aplicando un poquito de sentido común, en efecto hay que ver por qué se abandonan los estudios. Si es porque me da la gana, pues devuelves el dinero que el estado ha invertido en ti con los intereses de demora. Si es por causas mayores, pues encima de perro no le vamos a apalear.

PerroVerd

Datos y Cifras 2010-2011.indd - Ministerio de Educación (PDF) http://www.educacion.gob.es/dctm/ministerio/horizontales/prensa/documentos/2010/septiembre/datos-y-cifras-2010-2011.indd.pdf?documentId=0901e72b803eceed

A mi sólo me salen 790 millones en becas universitarias

g

Esto es un hombre de paja del señor ministro, desvía la atención a chorradas como estas para luego recortar las becas haciendo parecer que es por el abuso de la gente, cuando en realidad es que no quieren que la chusma pueda salir de la cloaca a base de estudiar.

mciutti

Y esto, amigos y vecinos, sí es demagogia.

del_dan

Ciertamente hay que hacer una gran reforma en la educación, pero creo que no van por ahí los tiros.

cor3

Lo que no estamos es para gastar en ministros de este calibre…

Barrapan

¿Y qué más le da? Si se van a ir fuera a trabajar porque luego no hay trabajo y/o becas suficientes.

Wert, el ministro troll.

s

Ni que salieran de su bolsillo! mejor gastarselo en eso que en pagar sueldos y privilegios de políticos inutiles y corruptos.

D

Ya podrian acabar con el erasmus, beca más patetica e inservible no he visto.

El 99% la coge a falta de una asignatura chorra, para vivir un año en otro pais a costa del estado, venga ya!

forms

Sigo preguntándome por qué no se presenta al Club de la Comedia

D

Cada vez que abre la boca este señor, sube el pan..

Hipatya

Joder con los que deciden en qué gastar y en qué no gastar!

D

Estos tipos, como WERT, lo único que se merecen es que exista de verdad la justicia suprema y prueben ellos de su misma medicina.
Es decir, que la vida les haga lo mismo que ellos han procurado para los demás.

d

Por cierto... ya es triste que se meta Educación, Cultura y Deporte en un mismo ministerio.
Qué se puede esperar?

S

No tenemos dinero para dar 4000 millones de euros a estudiantes, pero si tenemos cientos de miles de millones de euros para dar a los bancos (de hecho ya se han dado)

c

#61 Pues entonces les damos a los estudiantes dinero con las mismas condiciones que a los bancos (a casi un 8% de interés) ¿Te parece buena idea?

S

#68 Creo que en relidad te refieres al 1% en tres años

lotto

En eso tiene razón. Si alguien es becado pero no termina con sus estudios yo creo que debería devolver el dinero que se ha invertido en el mediante la beca.

lotto

#5 a ver, si son causas mayores, tener que trabajar, problemas familiares o cambio situación familiar, es comprensible.

Dejarla porque no me gusta pero el dinero me lo embolso, pues no me parece justo, un estudiante es una inversión a futuro y recibir dinero del estado por defecto no es un derecho sino que es para un fin.

xaman

#10 Un estudiante NO tiene que ser una inversión de futuro.
Un estudiante es alguien que recibe formación para que el día de mañana no sea un paleto inculto. Así que sí, si una persona recibe una beca y luego se lo deja, da igual, al menos ha estado un año mamando lo que es una universidad y lo que se hace en ella. ¿La sanidad es una inversión? ¿Los servicios públicos en general son una inversión? No. Se trata del bienestar de los ciudadanos y punto.

Y mientras esa no sea la concepción que tenemos del estudio y el estudiante mal vamos.

Zabir

#5 Conozco más de 6 casos de gente que pidió beca, se la dieron (1500€), aprobó una asignatura para no tener que devolverla y se quedó los 1500€. Ya no es que dejen la carrera a medias, es que la usen de la manera más rastrera posible.

Nitros

#5 Se dan por el expediente dices, que cachondo. Te hago un resumen de mis 5 años de universidad:
- Año 1: No se de la existencia de las becas, por lo que no solicito nada. Apruebo todo con nota.
- Año 2: Pido beca porque tengo todo aprobado y me toca un número de matrícula muy bueno (que como se calcula por el expediente, quiere decir que es bastante bueno), me la deniegan porque mi nucleo familiar supera los limites de patrimonio, no hago nada. Vuelvo a aprobar todo con buena nota.
- Año 3: No puedo pedir beca porque el primer semestre hago 31 en vez de 33 créditos (hay que hacer 66 creditos al año mínimo, que los hice porque el segundo semestre cojí más). De nuevo, todo aprobado y con buenas notas.
- Año 4: Pido beca, me la deniegan otra vez porque soy multimillonario. Decido ir al departamento de becas de la generalitat a que me den las llaves del chalé en la playa y el número de cuenta con millones de euros del cual no soy conocedor, pero me dicen que me la han denegado porque el año pasado mi padre dio el visto bueno al banco para que le vendieran unas acciones que tenían muertas de risa desde hace siglos. A todo esto mi padre está jubilado cobrando menos de 600€ al mes. Vuelvo a aprobarlo todo.
- Año 5: Me la vuelven a denegar, sudo de ir porque ya es cachondeo. Sospecho que el que mi hermana de 25 años que sigue viviendo en casa y tiene buen sueldo tiene algo que ver, porque aunque no tenga nada que ver con mis gastos, es "nucleo familiar".

Resultado después de aprobarlo todo a la primera con buena nota: 0€ de beca
¿Que expediente dices que miran?

Lo primero que hice al acabar fue pirarme a Reino Unido a trabajar, te juro que no voy a cotizar un puto euro en España en mi vida, es más, si en un futuro puedo aprovecharme del sistema le voy a sacar hasta el último duro que pueda.

D

#3 Casi mejor suprimirlas asi nos ahorramos la farsa y ya puestos de paso privatizamos las universidades.

lotto

#19 ¿Que coño hay de malo pedir que si se le da dinero para un fin se cumpla ese fin?

Ostias, es como si me pagaran a mi por hacer mi trabajo(que es lo que hacen) y me queje porque tengo que hacerlo para que me paguen.

Sois increiblemente demagogos.

D

#21 creo que el que el tema aquí es que tenemos conceptos diferentes del motivo para el que se estudia. De hecho creo que hay una crisis en el sistema educativo derivado de esto. Los estudios se deben realizar por pasión, el ser humano quiere saber cosas, perpetuar el conocimiento y mejorarlo.

Yo, personalmente, tengo una carrera a medias, me metí en ella para aprender, no para sacarme el título. Me metí en las asignaturas que me parecían más interesantes. Pero vamos, nadie me entiende por lo general cuando explico esto, pero a estas alturas ya me la suda.

lotto

#22 Un consejo de amigo, terminala.

Luego amigame que he de salir y te explico el porqué por privado, ¿vale?

D

#34 no mezclemos asuntos. Un préstamo de estudios es un préstamo de estudios, y una beca es una beca.
Si te dan una beca, deberías cumplir el objetivo por el que la han dado. Es una subvención. Las subvenciones, si no cumples, la tienes que devolver. Por ejemplo, las becas predoctorales, en teoría si no terminas nunca la tesis, deberías devolver ese dinero (en la práctica no conozco a nadie que le haya pasado, pero tampoco conozco a nadie uqe haya dejado la tesis).

Te dan una beca para hacer una licenciatura. Si la terminas, tus deuda con la administración está saldada, porque se supone que a partir de ese momento aportas algo a tu sociedad, en forma de profesional licenciado. Un préstamo de estudios lo has de devolver sí o sí, algunque la norma es no pedir el pago hasta cobrar un sueldo X mínimo.

Leyendo muchos comentarios da la impresión de que en España todos los universitarios se sacan su carrera en el tiempo estipulado. Pues yo conozco a puñados de peña que llevan 5 años matriculados en primero de derecho, en segundo de empresariales, o cosas similares.

D

#100 A mi leyendo la noticia me da que mira mas a otro tipo de becas que las de predoctorales que comentas.
Mas bien mirando las de primer y segundo curso, vamos el acceso.

No creo que vayas a encontrar a mucha gente a favor de que se den becas a gente, hablando siempre de dedicacion exclusiva, que se tire 5 años entre primero y segundo de una carrera. A mi no me metas en esa lista.

bensidhe

#21 la educación es un derecho y además es una actividad formativa, no laboral. No lo compares con un trabajo. La mercantilización de la educación va contra los derechos humanos.

lotto

#36 Cuando en cordoba la universidad hablo con el ayuntamiento en este caso gobernado por IU para la subvención del abono transportes para los estudiantes, la respuesra fue que la educación universitaria era un lujo no una necesidad.

Aclararos ya, que lastima que haya vivido vuestra realidad.

Saigesp

#21 Las becas no se dan a los buenos estudiantes, sin más, se dan a los buenos estudiantes con rentas familiares bajas. No consiste en premiar el esfuerzo, consiste en permitir que chavales de familias con pocos recursos puedan seguir estudiando y no tengan que ponerse a trabajar para aportar a la hucha familiar.

Que haya que estar recordando estas cosas es lo que este descerebrado pretende al general un falso debate. No piques el anzuelo.

EdmundoDantes

#21 El ejemplo que pones no es bueno. Es como si a ti, si dejas un trabajo, te obligaran a devolver el dinero que te han pagado.

u

#3 yo pense que unos de los grandes avances de la civilizacion moderna era tener sanidad y educacion gratuita... Veo que algunos no estais por la labor

d

#71 Y así debe seguir siendo, pero siempre que se completen los estudios.
No estoy de acuerdo en quitar becas, pero hay que estudiar porqué hay estudiantes que no acaban los estudios y solucionar este problema.
No se le saca todo el jugo a la inversión si el estudiante no acaba la carrera.

D

#71 Evidentemente. Todo lo que sea gratuito parece un avance. Pero hay que ir a analizar más allá. La viabilidad de que así sea. Yo opino que deberían ser gratuitas. Pero eso tiene un problema del que también soy consciente: Cuando algo es gratuito se produce un abuso, no se reconoce y uno no se esfuerza por él.
Yo he sido universitario y he podido ver como en primero de carrera éramos 7 clases/grupos, la inmensa mayoría de nosotros estábamos becados. Y he podido ver como en segundo éramos 2 clases/grupos. Quiero decir con esto que muchos se metieron porque les era gratis. La mayoría ni siquiera les motivaba la carrera pero era a la que habían podido acceder por la nota que arrastraban. Aún así algunos consiguieron superar el ínfimo nivel que se exigía desde la comunidad autónoma para poder optar nuevamente a la beca al año siguiente.
Creo que regalar becas no beneficia a nadie. Hay que poner el listón más alto si queremos tener profesionales competentes y ser eficiente en los presupuestos generales.

fdeunha

#71 A mí personalmente me parece injusto que, en el caso de dos personas del mismo nivel familiar de renta, se beque lo mismo al currante que al vago. Me parece de perogrullo. Sobre los casos de gente que deja la carrera para contribuir a la economía familiar, los hay, sí, pero me parece que son los menos. Yo estudio Ingeniería Industrial y conozco unos cuantos que dejaron la carrera porque no les gustaba o porque no aprobaron ni el recreo, no me parece justo que se les premie con una beca.

D

#3 Que te la quiten a ti, o a tus hijos. Puestos a pedir...

mosisom

#3 Que yo sepa eso ya se hace. Al menos dentro del año que estas becado, no puedes dejar de presentarte a las asignaturas o tienes que devolverla. Yo no lo se directamente, porque nunca me la dieron.

mrwylli

#3 Hamijo: ya sé que la ignorancia es atrevida pero por si no te lo han dicho ya 300 veces, eso YA SE HACE.

Si no te presentas a un mínimo de asignaturas tienes que devolverla, ya sea por renta, para material, por movilidad o lo que sea.

Yo antes que un país sin universidades públicas prefiero un país sin senado o sin coches oficiales o sin policías locales o si nos ponemos a pedir, lo mejor sería un país sin políticos hijos de la gran puta, pero eso ya sería más de ficción que Californication.

1 2 3