edición general
251 meneos
742 clics
La vivienda rompe el ascensor social: la gran herencia de los 'baby boomers' ampliará como nunca la brecha entre ricos y pobres

La vivienda rompe el ascensor social: la gran herencia de los 'baby boomers' ampliará como nunca la brecha entre ricos y pobres

En la actualidad el 10% más rico posee el 56,6% de la riqueza del país, con la vivienda como principal protagonista de esa concentración: casi 4 de cada 10 pisos en España están en manos de los que más tienen. Además de ser la principal fuente de riqueza, la vivienda es también el gran motor del desajuste socioeconómico, explica hasta el 70% de la desigualdad. Y lo será todavía más en los próximas décadas. Los pisos no llegarán a todos por igual: casi el 80% de los españoles más ricos recibe una herencia, frente a el 30% de los más pobres.

| etiquetas: españa , riqueza , inmobiliario , herencia , ricos , pobres
Comentarios destacados:                                  
#10 La culpa es de los baby boomers, no de los fondos de inversión ni de los alquileres turísticos de Airbnb.
Enfrentar a generaciones entre sí para que no se señale a los verdaderos culpables.
La culpa es de los baby boomers, no de los fondos de inversión ni de los alquileres turísticos de Airbnb.
Enfrentar a generaciones entre sí para que no se señale a los verdaderos culpables.
#10 la culpa es de todos menos de los que no construyen vivienda pública
#12 ni privada, mientras la demanda siga superado a la oferta los precios seguirán disparados
#10 tristemente, fueron y son los boomer los que sostienen al PSOE electoralmente.
Los fondos hacen lobby, pero al final han sido los boomers los que han puesto al zorro a cuidar a las gallinas.
Una,y otra, y otra vez.
La primera generación a la que le sudó la polla legar un mundo peor del que encontraron.
Podéis excusarnos si queréis alegando que los engañaron, pero eso ni arregla el problema, ni los deja mejor.
#18 la culpa es de los boomers que son la primera generación que les sudo la polla dejar un mundo peor…

Claro, los más jóvenes no tienen culpa ninguna de no ir a votar, la culpa es de los que sí votan…
#20 sabes por qué se llama BABYBOOM?
Joder,hay que explicar que la generación mas numerosa es la que tiene más poder democrático?
Hemos llegado a ese nivel?
#23 claro que tienen más peso, sobre todo si los demás no van a votar.

Puedes ser menos faltoso en los comentarios?
#29 No puede ser menos faltoso porque le da lo justito para echar la culpa exclusivamente al PSOE.
#20 No creo que a ninguna generación le haya importado dejar un mundo mejor. Y las nuevas tampoco, solo les preocupa que no les hayan dejado un mundo mejor.
#20 "los más jóvenes no tienen culpa ninguna de no ir a votar"
¿Para qué van a ir a votar? Si a ninguno de los políticos le importa una puta mierda lo que les pase a los jóvenes ¿Hay alguien en el parlamento que represente a los jóvenes o piense en su bienestar? Si hay pocos milenials en el parlamento ya ni te cuento lo excluida que está la generación Z en política. La revolución a España vendrá cuando haya un político genZ carismático, yo lo tengo clarísimo.
#58 justo ésa es la actitud, sí señor.
no voto, pero me quejo de que los políticos hacen cosas para los que sí votan
#66 Para un Z es igual de práctico que votar, van a seguir siendo igual de ignorados
#58 Si no ves el problema circular en el que estas, tienes un problema. No votas porque ningún político hace nada por tus intereses, por lo que los políticos tienen que preocuparse menos por gente que no les vota, por lo tanto, el problema se enquista. Hay quienes creen que se solucionará cuando los Boomers hayan fallecido y hayan dejado en herencia sus activos inmobiliarios, pero entonces, sus herederos votarán para que dichos activos no se devalúen, haciendo exactamente igual que sus padres,…   » ver todo el comentario
#90 Claro que veo el problema circular, lo que no veo es la solución al problema circular.
#90 Ahora mismo hay infraestrcuturas en algunas ciudades no capitales de provincia: lo que conozco: Miranda de Ebro - Burgos - Lerma - Aranda de Duero, tienes toda la A1 construida y que conecta todas esas ciudades... simplemente llevando alli empresas, fomentando teletrabajo 100% y dando servicios a esa zona ya tendrias un punto bueno...

Supongo que por la A6 lo mismo a la altura de Benavente y Zamora... hay infraestructura construida como autovías que recorren ciudades y pueblos que ya se puede usar...
#18 Ya, porque al PP lo sostienen las hordas de adolescentes punkis que van de fiesta en fiesta... no te jode.
#18 Creo que se ta ha caído una P sin querer; PPSOE llevan eternizados desde los 80, porque los babyboomers ya votaban entonces.
#18 Ahora mismo, al PSOE lo sostienen Sumar
#10 Claro, la culpa es de quien trabajo 40 años para pagar su piso, es lo que vende poner en la Web.

Los "baby-boomers" son los que consiguieron la sociedad en la que viene hoy tan bien estas nuevas generaciones de cristal, son los que salían a la calle a recibir palos para conseguir los derechos de los que disfrutamos hoy, los que se iban de vacaciones al pueblo en vez de a Tailandia, los que se iban a Alemania a buscarse un futuro o se deslomaban en el campo... y todo esto sin publicarlo en redes sociales!
#27 La mayoría lo pagaron en unos 10, ahora lo estamos pagando en unos 30. Ya se habla por ahí de heredar hipotecas de 40-50 para aumentar la capacidad de endeudamiento (pagar más por lo mismo).
#27 "Los "baby-boomers" son los que consiguieron la sociedad en la que viene hoy tan bien estas nuevas generaciones de cristal"
Madre mía, en menudo mundo de fantasía vives ¿Que viven bien las nuevas generaciones? ¿Que ha fumado usted señor? Los baby boomers se han cargado el planeta y las nuevas generaciones se van a comer las consecuencias, han agotado las principales fuentes de recursos energéticos como si fuesen infinitas, no hay trabajo, mucho menos estable, no hay…   » ver todo el comentario
#63 Las nuevas generaciones sólo saben llorar, postear muy indignados en redes sociales,... y no hacer nada mas.

Los que consiguieron los derechos laborales que tienes tú ahora son los que están al borde de la jubilación hoy, los que crecieron en una época jodida y tiraron para adelante.

Tu te piensas que los pisos los regalaban, eso de pagarlo en 10 años no te lo crees ni tú, mis padres se tiraron 20 años con la hipoteca, cuando yo nací (soy el segundo) aún vivían en casa de mis abuelos…   » ver todo el comentario
#85 "mis padres se tiraron 20 años con la hipoteca"
¿Y lo dices honestamente como ejemplo de algo difícil? En serio, vives en el puto mundo de la piruleta, ojalá los chavales de ahora se quejasen por las razones de mierda que tú te crees que tienen, te juro que ojalá tuvieses razón, pero es que no la tienes, es que te crees que los chavales de ahora lo tienen más fácil que tú y por eso eres parte del problema
#85 Las estadísticas dicen que la media era pagarlo en 10 años... mis padres, solo trabajando mi padre, pagaron el piso en 14 años con intereses del 15% o 16%... no en 30 o 40 como ahora porque los pisos en los 70 y 80 eran mucho mas baratos que ahora... valían lo mismo o menos que un coche de gama media.

Mis tios igual, pagaron sus casas en los 70 y 80 en 10-12 años... los padres de mi pareja que trabajaban los dos pagaron un piso en un barrio de Madrid en 10 años... no, lo habitual no era…   » ver todo el comentario
#122 por añadir datos, lo habitual ahora es pedir hipotecas de 30 años, y además la gente las pide mucho más tarde.

CC #63 #85
#27 bueeeeno, mira a ver, igual viene bien una revisión mínimamente crítica de esa generación. Y algo menos de rencor generacional hacia las demás.
#27 Sera que los jóvenes no tienen que ir al extranjero a menudo
#10 Pues hombre, que la mitad de la gente tenga un piso en la playa o en la montaña algo hará.
#10 aquí el único culpable es el gobierno. Deja de echarle la culpa a las empresas, ellas hacen lo que la ley les permite. Un ministerio de la vivienda que no ha hecho NADA.
#31 pobres empresas, que especulan con la vivienda y roban el futuro a toda una generación pero es porque les obligan
#10 habiendo escuchado el programa en la radio el sábado pasado, no fue ese el enfoque de esa sección, se sacó el tema exponiendo precisamente esos problemas y que la gente que esperaba superar su problema de vivienda a través de herencia se podía encontrar sorpresas. Y que lo que hay que hacer es exigir políticas que permitan comprar vivienda, primero a través del voto, y la SER no te va a dar ideas más allá.
#10 Es que la culpa es de todos esos, de los baby boomers, sin duda, y de los fondos de inversión y alquileres turísticos, por supuesto, y de los políticos, y de tantos otros factores.
#10 Ni de los políticos de Psoe y PP que han ido gobernando y que es a los que se debe exigir medidas. En concreto, señalar a los que gobiernan ahora, que es el PSOE.

Que también se hace mucho eso de no señalar a los que deberían defender tus intereses sobretodo cuando les toca gobernar a los que se consideras de 'tu cuerda".
Que blackrock o airbnb no van a hacer nada por ti es obvio, pero es que tampoco les puedes exigir nada a ellos, su fin es ganar dinero, no beneficiar a la sociedad.

Pasa lo mismo con los abusos policiales, se critica mucho a la policía y no a quien gobierna, que es el que te representa y tiene poder para tomar medidas.
#10 La culpa es de los baby boomers, no de los fondos de inversión ni de los alquileres turísticos de Airbnb.

No, la culpa no es de ninguno de esos tres.

La culpa es de los que no hacen nada por aumentar la oferta de vivienda en un país en el que en 2024:

- Se construyeron 100.000 viviendas
- Se vendieron más de 700.000
- se crearon casi 300.000 hogares netos
#10 en mi barrio no hay Airbnb y los pisos no los tiene ningún fondo de inversión, los tienen Paco o Charo.

Mi antiguo casero tenía 4 pisos, en los 80 se dedico a pagar la entrada y poner el piso en alquiler para que "se pagase solo".

En aquella época un piso no costaba mucho más de un par de años de sueldo y se pagaba en menos de 10.

Se ha mudado al bajo donde vivia yo porque su mujer tiene problemas de movilidad y no puede subir escaleras y ha puesto donde vivía el en venta.

Le…   » ver todo el comentario
#10 Estoy de acuerdo contigo con un pero...los que tienen fondos de inversión, los que tienen AirBNB, los que votan a la gente que permite que se puedan tener muchos pisos en propiedad y especular con ellos son en su mayoría, boomers. Por lo que veo en generaciones tenemos a dos generaciones bastante egoístas por lo general que son la gente de más de 55 y gente de menos de 25, que les da igual la pobreza, el cambio climático, etc... y los que estamos en el medio estamos atrapados como una locha de queso en un sandwich preso.
Basicamente se va a crear una aristocracia de tenedores. La diferencia entre los que hereden varios pisos y uno, y los que no porque sus padres se hayan metido en hipotecas inversas y demas va a ser bestial. Ademas del incentivo para no trabajar por tener un piso en una zona tensionada va a ser brutal tambien, se vienen tiempos dificiles para los millenials, pero los hijos de estos aun van a tener menos.
#1 serán los hijos únicos, porque antes las familias eran más numerosas, y tendrán que repartir
#8 No hace falta ser hijo único. Mis suegros viven en un chalet valorado ahora en 500.000€ que se van s repartir mi mujer y su hermano. Mis padres tienen un piso de 180.000 para mis dos hermanos y yo.

Va a haber bastante diferencia de herencia y eso que cuando se compraron el chalet no era mucho más caro que el piso de mis padres ya que estaba lejos del centro aunque ahora ya está todo urbanizado.
#92 Ya, pero a lo que se refiere #8 es que ya tienen que repartir: un chalet de 500.000€ entre dos te toca a 250.000€ a cada uno... y un piso de 180.000€ entre 3, pues 60.000€ a cada uno, con lo cual ninguno de los 5 va a poder tener lo mismo que sus padres: tu mujer y su hermano un chalet como el de sus padres (porque si valen 500.000€ y solo van a heredar 250.000€ pues nada) y tu y tus hermanos pues tampoco un piso de 180.000€ porque con 60.000€ heredados aun queda para los 180.000€...
#92 con un poco de suerte tus padres y suegros morirán con más de 90 años, cuantos años tendrás cuando heredes? si tienes que esperar a esa edad para poder acceder a la vivienda lo lamento por tí.
#8 perrijos o gatijos en todo caso
#1
Por eso en un país de sueldos mierda, mayor tasa de paro, donde mas se ha reducido el poder adquisitivo tenemos que montar una ong a cielo abierto, que venga mas gente.
Al mismo tiempo mas turismo, que es lo que da de comer.

Y aqui aplaudiendo que todo va de putisima madre. Si no hay pisos es por ayuso y los fachas.
España, la Tailandia de la UE.
#32 ¿sabes que estar todo el día así da problemas? Hay estudios que hablan de mayor incidencia de depresión y otros problemas de salud en gente que está todo el día encabronada leyendo noticias de extrema derecha.
#42
No me hace falta noticia alguna, estoy aqui motivo del aburrimiento y soledad.
#43 Búscate un amigo y déjate de gilipolleces.
#57
Quieres ser mi amigo?
#72 Yo sólo me hago amigo de quienes me invitan a droga.
#83 Como no podia ser diferente de la fauna abundante en MNM , Ocupas, porretas , mariquitas, rojo y con algun trastorno de bipolaridad
#42 Ahora decir la verdad a la gente es signo de depresion?
Repetir las mentiras del gobierno, mientras no quieren ver como la mierda le llega al cuello , si que da depresion
#32 Que ignorante eres. Precisamente en Tailandia si no eres nacional no puedes comprar. Menudo palurdo
#1 Los millenial no tienen padres con piso en propiedad?

O segun lo que estas diciendo, varios pisos...
#37 Algunos heredarán un piso con la hipoteca a medio pagar, otros ni eso, otros heredarán un piso pagado, otros heredarán 17 pisos y 12 plazas de garaje.
#45 Entonces sus padres, los del baby boom, tienen vivienda o no la tienen....

Es que ya no me aclaro
#76 Algunos si y otros no, obviamente.
#81 Coño!!! Entonces el titular??
Por que hablan de "los baby boomers" como si fueran todos iguales?

Por que caen en bobadas como esta de la herencia ?
#94 Tienes toda la razón, el titular atacando a los baby boomers es erróneo. Y más teniendo en cuenta que los baby boomers lo son por eso, por ser varios hermanos, al final lo que ocurre es que hay un piso para varios y lo venden, o lo mantienen en propiedad entre varios. No, los baby boomers no son los grandes tenedores de vivienda. Son los grandes fondos y los extranjeros los que están quedándose el parque inmobiliario.
#94 Es que no hablan de los baby boomers como si fuesen todos iguales, no seas tan literal
#37 Los millenial no tienen padres con piso en propiedad?

Si, pero excepto en madrid, ahora viven más.
#5 Pero viene a ser lo que dice la noticia. Habrá pringados que siempre serán pobres, y los que reciben la herencia, que a lo mejor sobreviven.

Que la mayor fuente de ingresos de las personas son las herencias ya se sabe. Es la mayor fuente de desigualdad. Un video muy bueno sobre esto.

www.youtube.com/shorts/QMtv3o7NWwM

CC #1
#39 y por eso la okupación es una opción cada vez más ética.
#46 Y desokupa cada vez más práctico y frecuente.
#46 Díselo a la okupa que le okuparon el piso y anda quejándose.
#1 Yo el miedo que tengo es que el artículo parece querer tirar por joder las herencias de todos y mira... si los pobres no vamos a poder ni heredar medio piso.... el problema de la vivienda hay que atajarlo en la vivienda, que tener por ejemplo más de 2 en la misma CCAA tenga unos impuestos salvajes, meterle mano a los precios de una puta vez y dejarse ya de la hostia de "propiedad privada y tal pascual", la vivienda es un bien de primerísima necesidad, no podemos andarnos con paños…   » ver todo el comentario
#96 Pero es que es todo mucho mas facil: descentralizar de las grandes ciudades y fomentar el teletrabajo... si las empresas quieren concentrarse en las grandes ciudades y quieren mantener la demanda altisima de vivienda y no quieren o pueden pagar los precios que eso requiere, pues una de dos, o te vas con tu empresa a otra ciudad mas asequible para tus trabajadores con el sueldo que les pagas o a un pueblo o les das teletrabvajo 100% y que se busquen los trabajadores el sitio ideal para…   » ver todo el comentario
#96 Los precios de ahora te van a parecer de risa de aquí a unos años.
#1 Quizás un gobierno de izquierdas podria impulsar la construcción de vivienda pública, pero no, mejor esto: "Expropiesé"
F E U D A L I S M O
#4 ni lo puedes decir ni más alto ni más claro.
#4 Por eso mismo la ultraderecha globalista lleva años preparando el terreno.
#4 Yo diría Capital-Feudalismo, los nuevos ricos son los viejos aristócratas, ya no manda la sangre azul, manda la cuenta bancaria rebosante.
Pues yo, hasta ahora, lo he visto al revés: pringados que salen de su mala situación por una herencia. Cajera de super en León que hereda piso de su abuela en Madrid. En barrio humilde, pero en Madrid. Y algún caso más.
Y donaciones en vida, para evitar a los listillos fiscales. Eso es loq ue tengo visto.
#5 Lo que tú has visto es estadísticamente irrelevante.
La realidad social va más allá de casos personales.
#21 Ya claro. La gente cree lo que le cuentan, no lo que ve. Por supuesto.
#5
La mayoría de los que heredan son pisos normalitos que no tienen gran valor pero te sirve de colchón para otra cosa.
#40 eso por que lo dices tú: "La mayoría de los que heredan son pisos normalitos que no tienen gran valor". Tú relees lo que escribes? El que no es normalito vas a ser tú. Tus esquemas mentales te delatan.
#5 Yo mayoría de herencias son casas para tirar y/o repartidas entre 2+ hijos que tendrán que ser (mal)vendidas. Extremadamente raro heredar directamente de un abuelo y que no haya competencia de otros tíos o primos.
#55 También, pero como hay menos hijos, son menos a repartir, al menos en lo que yo he visyo.

Y lo de las casas en derribo es un clásico en el mundo rural...
#5 yo lo veo un poco como tú pero al revés y te explico. Gente que hemos venido a Madrid sin casa, tanto de otras comunidades como de otros paises ... todos currando mucho primero para pagar el alquler despues para pagar la casa.

Gente que tiene la casa asegurada en Madrid y que saben que van a heredar, incluso en barrios malos... seis meses currando en antención telefónica pero me aburría... dos meses en un supermercado... ayudando a montar un escenario de vez en cuando... No te digo ya los que saben que van a heredar dos casas, no apagan la playstation ni para hablar contigo.
#86 Por supuesto. Se conoce gente de las dos clases, pero elascensor social lkles sigue funciobnando a muchos pobres. No todos lso que heredan son ricos.
El problema no es que alquiler herede un piso de 40 años (que ya me gustaría a mí)
Es que alguien con un salario medio no pueda comprarse uno en maximo 15 años, ni dejando de comer
#9 pasa en toda europa con la diferencia de que en España no tienes la opción de tener un buen trabajo si tienes estudios etc que te permitan afrontarlo.
#41 La gran diferencia es que a Alemania no van inversores de países donde cobran tres veces más que los alemanes a quedarse sus pisos, el mercado alemán se acabará regulando por la oferta y la demanda, pero la ley de la oferta y la demanda en España está rota porque no depende del salario español, los precios de un piso en España dependen de los fondos de inversión o de los turistas de países más ricos que el nuestro
#54
No, porque ya lo han hecho. En Francia o Italia ya esta todo copado, españa es el nuevo mercado inexplorado.
#74 mercado inexplorado, jajaja . De donde te has escapado tu? Donde hace falta un exploración es en tu cerebro, pero con resonancia magnética, que debes tener un trombo ahí que impida que llegue la sangre.
#41 cómo que no? eso serán los mediocres como tú. Aquí sin estudios o con estudios, si quieres prosperar prosperas. No hay que esperar a que vengan a contratarte.
#9 Vivienda de protección oficial

En el 95 salieron al mercado 120.000, y esa cifra es ridícula comparado con la cantidad que salia en los 70 u 80

Ahora es mas necesaria que nunca, apenas se tramitan unas 12.000 en un año bueno
Ahora resulta que el problema es heredar el piso de tus padres de Carabanchel. Y no de que la vivienda se haya convertido en un producto de inversión más, sin tener en cuenta que es un puto bien de primera necesidad, cuyo único fin debería ser vivir en ella. Una buena oleada de expropiaciones y ya veráis cómo los putos inversores venezolanos, brasileños y demás millonarios indecentes salían corriendo con el rabo entre las piernas.
#17 no lo verán nuestros ojos
Aquí lo flipante es que en España heredar un piso de tus padres te convierta en "rico".
#14 no te convierte en rico, lo que pasa es que si no heredas un piso es muy probable que seas pobre, muy pobre, toda tu vida.
Es lo que hay. Mi padre me ha dejado una casa, no tengo hipoteca.

No soy rico pero ahora vivo mejor y sin pensar en llegar a fin de mes.
#6 Claro, te han dado 11 años de valor trabajo gratis.
A ver si lo entiendo.. ahora, los baby boomers son los culpables de haber vivido en un periodo de post-dictadura, haber tenido lidiar con los vestigios franquistas, haber conquistado libertades que aún a día de hoy se siguen luchan, y colateralmente haberse partido el lomo sin derecho a depresiones , con techos de cemento armado y sacar adelante a una familia (lo que se estilaba por aquél entonces) de 4 o más criaturas.... y lo peor (según el artículo) comprarse una vivienda...
#22 La culpa es de los baby boomers, pero obviamente es de los baby boomers ricos mucho más que de los baby boomers pobres. Es que coño, menuda piel fina tenéis los de la generación de cristal
#22 y en muchas de las manifestaciones de hoy en día, hay mas babyboomers que jóvenes
#77 normal, los jóvenes no nos podemos arriesgar a perder nuestros empleos por ir a la huelga o a dejar de cobrar un solo día
"Es un círuclo vicioso. La única forma de romperlo es mediante unas nuevas reglas fiscales. No hay grandes soluciones, ni grandes inventos. Históricamente, este tipo de situaciones se han conseguido romper mediante una fiscalidad que permita que las viviendas no sigan redistribuyéndose hacia arriba a la velocidad de lo que lo están haciendo"

Chispúm
#3 ¿Cómo que no hay grandes soluciones? Las hay.

Prohibir la propiedad de bienes inmuebles residenciales a personas jurídicas (salvo transitoriamente por construcción).

Limitar la propiedad de bienes inmuebles residenciales: 1 por persona física extranjera residente, X (5?) por persona física nacional residente.

A tomar por culo la especulación con la vivienda (bienes inmuebles residenciales).

Chimpúm.
#50 No hace falta prohibir, solo hacer que lo que dices no sea rentable, es decir, por la via fiscal
#64 Eso es, que tienes un piso en propiedad pagas el IBI actual, que tienes pisos x5, pues la exponencial en cantidad, y si no puedes pagarlos a subasta el piso, ya verás que rápido se arreglaba el problema de la vivienda.
El problema es que ya se sacarían alguna otra ley para deducir el IBI si eres tal o pascual según interese.
#64 #93 lo que proponéis son sistemas mucho más complejos. Y la complejidad en estos asuntos no es buena idea, siempre surgen lagunas y trucos.

¿Qué problema hay exactamente con limitar a X (¿5?) inmuebles residenciales por persona física? Con sus excepciones transitorias, y a la que no se cumple pues se envía un aviso y luego se embarga.

Think simple, it works.
#64 no entiendo la obsesión que tenéis algunos por no prohibir.
será que no hay cosas prohibidas en nuestro ordenamiento jurídico...

Creo que el tabú de regular prohibiendo es un apéndice del tramposo concepto de "libertad" que tienen algunas personas con mucho dinero, y que consideran un intolerable recorte de sus libertades cuando se les prohibe explotar a otras personas.
#50 ¿Y la parte de aumento de la demanda por la inmigración masiva cómo lo solucionas?
#3 Yo creo que fomentar la okupación de pisos turísticos es una gran solución para minimizar el problema de la falta de vivienda y desincentivar la gentrificación y la especulación
El psoe no ha hecho nada para evitar esta situación. En las próximas elecciones votaré a los más comunistas.
#11 Pues eso es lo que hay que hacer, va haciendo falta un poco de redistribución de la riqueza
Resultado: pondrán tal carga de impuestos que la clase media no podrá trasmitir su escasa riqueza acumulada a sus descendientes.
Mientras tanto, los ricos de verdad tendrán sus tropecientosmil inmuebles a nombre de una sociedad, controlada por un fideicomiso con domicilio en alguna diminuta isla caribeña, donde los impuestos ni existen ni se los espera. Los trasmitirán a la siguiente generación sin problemas, acumulando aún más riqueza.
Cada vez estoy más convencido de que determinada “izquierda” no es más que un caballo de Troya de los poderosos.
#38 tienen*
(A nombre de una sociedad no tendrán, tienen).
#38 Esto venía yo a poner.

Primer paso: condenar a una generación entera a vivir de alquiler después de haber convertido la vivienda en una inversión generalizada (tonto el último)
Paso dos: convencer a la gente que los que heredan un piso son parte del problema.
Paso tres: meter mano a las herencias de inmuebles.
Último paso: dejar en manos de grandes corporaciones y fondos de inversión la vivienda, como siempre ha debido ser, esto de que los currantes tengan posesiones es una anomalía histórica que debe terminar.
Imposiblebleeee!!!! :->
Si somos la locomotora de Uropaaaa!!! 8-D :ferrari: ;)
Habladurías de gente malintencionada que solo quiere hundir el gobierno. :-O :coletas: :take:
Olvidáis que la voracidad del sistema es enorme. Incluso para heredar hace falta una cantidad enorme de dinero, que no todo el mundo tiene.

Sigue siendo mucho más barato que comprar? Desde luego... pero es tremendo.

En este país recibir cosas "gratis", sale carísimo. Tengo un amigo al que hace unos meses invitaron a una cosa que se llama "Programa Vine" de Amazon... dónde envían cosas gratis a usuarios para que las prueben y escriban reseñas más o menos elaboradas, para…  media   » ver todo el comentario
No cobrar herencias.

El ascenso se rompería teniendo más hijos, pero como la SER pretende quejarse de la derecha a la vez que gobierna la izquierda.

Es difícil amigos. Al final queda y una imagen fea. De un quiero y no puedo. Quisiera y no podría.
Pude y no quise.
Lamentable.
#2 el dinero es de los padres que quieren dejarselo a sus hijos sino pudiesen los ricos montarían algún fandango raro (fideicomiso, lio de acciones, lo que sea) y los pobres padres trabajadores verían como se pierde el esfuerzo de toda su vida.
#7 los ricos YA montan fandangos. Y los pobres ven como se pierde el esfuerzo de toda su vida en pagar alquiler, o una hipoteca.
Si no hubiera herencias,habría meritocracia.
#13 Si no hubiera herencias,habría meritocracia.

Sí, claro... porque los padres pudientes no sobornarían, mientras están vivos, a quien fuese para que su hijo consiguiese tal trabajo o puesto administrativo o en un partido político.

Y contando que no le tiene que quedar nada al morir, los sobornos serían de aupa!
#19 el nepotismo es malo,estamos de acuerdo.
Pero lo que dices YA pasa, muchas veces son necesidad de sobornos.
Igualmente. Pones malos ejemplos, un político "solo" por enchufe acaba hundiendo al partido.
Mira al subnormal del sobrino de Rato...
Y un puesto en la administración suele ser por oposición, que estaremos de acuerdo que sin herencias, y por oposición es el ideal de la meritocracia.
#24 el sobrino de rato no tiene el turno de palabra.
La meritocracia es como los reyes magos. Es un cuento para que el obrero siga corriendo en la rueda.
De vez en cuando dejan pasar alguno, para que los demás volvamos a creer.
#24 Los de la familia Rato es que se casaban entre ellos no??? el chaval no puede ser más bobo
#19 #13 La meritocracia es imposible en el mundo real. Imposible.
#13 Lo que dice @Robus, con toda la razón, es que aunque prohíbas las herencias no acabarías con la desigualdad, porque los ricos encontrarían una forma de saltarse la ley y los únicos que se quedarían sin herencia serían los pobres, prohibir las herencias aumentaría más aún la desigualdad.

Hay veces que una ley mal pensada hace el efecto opuesto al pretendido, se conoce como "efecto cobra", arreglar el mundo no es tan fácil como crees.
#48 me suena a cierta ley que acabó con más de 1000 delincuentes en la calle y rebajas en las penas de muchos más...
#97 lo siento, no discuto chorradas de Trolls
#2 Claro, mejor le regalamos al estado (o al amiguito de turno del político) lo que nos ha costado años de trabajo conseguir. Pues mira, mejor que lo disfruten mis hijos,
Me niego a odiar a Paco, que no ha llegado a fin de mes hasta que a los 50 años se han muerto sus padres y ha podido heredar un piso, porque los especuladores, los fondos buitres, y el gobierno por inacción se lo han impedido antes.
Yo heredé 26k euros, y ya está.

Casi todas mis amistades van a heredar 2 pisos (el de la ciudad y el de vacaciones), y alguno más aún, y por supuesto no pagan alquiler porque están viviendo ya en uno de esos piso, cuando me dicen que van justos de dinero mientras se van de restaurante todos los fines de semana, festivales cada dos por tresw o se gastan 500 euros en hobbies todos los meses me cuesta no morderles la cara.

Llevo toda la vida pagando alquiler y la sensación es la de tener un pie…   » ver todo el comentario
#87 Te dan ganas de vomitar si. Pero quizas debes darte cuenta que
1- Quizas tus padres no tomaron la mejor descicion.
2- La riqueza es acumulativa y si tu no estas pensando asi, otro si lo estan
3- Que te lo impide hacerlo a ti? si no lo hicieron tus padres, porque no lo has hecho tu?
me voy a esperar a que se den cuenta de que muchos de esos pisos no se van a poder ocupar por la forma de la piramide demografica. los que esten en los puntos calientes valdran mucho, los que esten fuera no valdran nada y se daran cuenta cuando intenten venderlos.
De nuevo, se refiere a las herencias enormes de ricos, no a la de tu tía paqui del quinto que recibió un piso de su padre. Dejad de hacerle la cama al 10% mas rico de España, no te lo vas a a tirar.
Y esto no va a hacer más que empeorar cuando gobierne PPVOX, grandes defensores de las ideas que nos llevaron a este punto, el modelo de los bajos salarios y la renta acumulada en bienes inmuebles
Que tiempos aquellos de Meneame, de hace muchos años, en los que aquí se trataba literalmente de idiotas a los que adquirían un piso en propiedad en lugar de alquilarlo. En fin ...
Ahora eres rico y malo si heredas el piso de tus padres, lo de esta gente es de traca, increíble…
#84 No es que seáis malos,es que la diferencia entre el que hereda y el que no es abismal. Tened un poco de empatía y luchad porque todos podamos acceder a una vivienda.

Lo que no puede ser es que vuestros padres compraran una casa a 60k euros hace 25 años y ahora la heredeis y alquileis a 1500€ al mes a alguien que no tiene nada en propiedad y que cobra 1500-2500 que tiene que ir apurando al maximo para llegar a fin de mes mientras el que alquila no trabaja y va ampliando su parque de viviendas.
#91 yo lamentablemente no voy a heredar nada, pero intentaré que mis hijos si.

Una cosa es heredar y otra cosa es especular, no puede ser que se condene que les dejes a tus hijos propiedades como si fuera algo malo.

Yo soy el primero que quiere que la vivienda sea accesible, me parece un derecho totalmente necesario.
Mientras no se luche contra la propiedad privada serán todo parches.
#36 yo vengo de un pais donde se elimino la propiedad privada.
A mi abuelo le confiscaron tierras y una pequeña tiendita que tenia.
Hoy la poblacion se muere de hambre
pues no haber nacido pobres...
Habría que dejar de llamar vivienda al alojamiento turístico.

Se construye pensando en inversores no en residentes.

Muchas herencias son pisos regalados por el estado a gente que no tenía un céntimo o entregados a precios muy bajos para sacar a la gente de chabolas y casas prefabricadas, ya que ni con trabajo podían juntar para la entrada.
#88 Se construye pensando en tener un beneficio luego de estar 2 años pagando trabajadores y gastos de empresas
no se deja invertir libremente en compañias en sectores estrategicos... porque no se hace lo mismo con la vivienda? igual la mayoria de dipoutados que tienen que cambiar las cosas tienen intereses en el tema?
Qué sorpresa.
«12

menéame