edición general
10 meneos
38 clics
La vivienda da un severo toque de atención: vuelven a caer las compraventas mientras los precios se elevan otro 5,6%

La vivienda da un severo toque de atención: vuelven a caer las compraventas mientras los precios se elevan otro 5,6%

Se encadenan dos meses consecutivos de caída de operaciones. Este año acumula tres meses de bajadas sin que afloje el valor del metro cuadrado. La vivienda ya da señales de sobrevaloración, pero seguirá encareciéndose este y el próximo año.

| etiquetas: vivienda , hipoteca , españa , compraventa , precios
Hay que especular menos.
Una persona o familia = Una casa.
Dos a lo sumo.

La vivienda es para vivir, NO para especular.

Por más que se construya, es totalmente obvio que si esa nueva vivienda va a un mercado especulativo no se resuelve el problema.

Lo demás, pues son subnormalidades de las ratas liberales que aspiran a ganar aún más pasta a costa de especular con la nueva vivienda que se construya.
#3 Hijo de padres separados, cada progenitor con una casa. Hereda dos casas. Y una del pueblo de uno de ellos, herencia de los abuelos. Puede que incluso dos (una de cada "abuelo")
Ya vamos a alguien con 3 (o 4) casas. ¿Te parece un especulador? ¿Le obligas a vender una, las dos? ¿No las puede poner en alquiler? ¿Donde ponemos el límite y lo más importante, por qué ese límite?

Que conste que me parece mal el tema de la especulación de la vivienda, pero eso de &qu…   » ver todo el comentario
#3 ¿Quién alquilara pisos a la gente que no puedo o quiere comprar una vivienda? ¿el estado?
#6 No hombre, el que no puede alquilar, seguro que tiene para comprar una casa

/sarcasm
#3 No habrá mercado de alquiler entonces?
En cuanto el BCE congela los tipos de interés, el efecto sobre la vivienda siempre es inmediato. Los precios efectivos es lo último en dónde se ve, pero el "ánimo" directo de los potenciales compradores es lo que rápidamente se ve modificado.

Los implicación de los bancos sobre el mercado de la vivienda es directo, y eso es una anomalía que por desgracia el gobierno no quiere solucionar.
#2 Si supiésemos de cada integrante del gobierno cuántos inmuebles tienen y cuántos negocios que derivan de ello, entenderíamos todo mucho más fácilmente
Si alguien "profesional" tiene 30 pisos, pone los inmuebles a 25 personas diferentes, cómo justificas que 25 personas cada mes le ingresen a éste "profesional" grandes cantidades de dinero?

Cuando ha pasado de ser un bien de primera necesidad a una herramienta de enriquecimiento pasivo cualquier control me parece poco
Hay que construir más. Culpable: los políticos. Ayuso y Almeida, los primeros.
#1 No te olvides de Franco.
#4 Hace cuántas décadas está muerto Paco?

menéame