Porque hay cosas que todo el mundo quiere ver, como el British o las Pirámides. Salvo que seas un listo de mierda y prefieras estar tragando mosquitos con una mochila en cualquier agujero infecto.
Yo eso lo veo normal, no veo normal que la gente no lodisfrute y se vaya a resorts en las kimbambas no muy diferentes a los de aquí al lado.
Y que pasa, que la gente no puede simplemente querer ir a sitios o que?
Yo he estado en Paris, en Berlin, y seguramente vaya a Roma y a otro porron de sitios "famosos" de Europa cada verano o invierno, segun se presente la oportunidad.
Es divertido ir, ver cosas chulas, y ni una puta foto que no sea para la familia. Mis "recuerdos" de esos viajes son imanes, tambien por tradicion familiar. Y normalmente voy con mi madre porque le mola viajar igual que a mi, asi que vamos de mochila y comiendo del Lidl, literalmente.
Viajar mola, y hay que saber viajar, incluso a sitios "masificados".
#15 Es un opinólogo en unos cuantos periódicos. No sé, he leído 4-5 artículos suyos y todos me han parecido obviedades muy simplistas que suenan bien envueltas en la etiqueta de "catedrático de la universat de Barcelona".
Y coincide que este artículo es muy de ese estilo.
#18 Hace 30 años estuve ahí, hicimos parada en un interrail que nos tuvo dando vueltas por el sur de Europa durante 3 meses. Cuando mi sobrina vio una foto nuestra ahí, me preguntó si la foto era real o estaba retocada: no se podia creer que estuviéramos sentados en la fuente, completamente solos.
Ryanair aún no existia, claro.
No soy objetivo porque el autor me cae especialmente mal, pero el artículo me resulta una perogrullada.
El turismo parece masificado porque cada vez viaja más gente. Tanto por haber más población como por cambios culturales y de poder adquisitivo. Pero los lugares vacacionales no han aumentado al mismo ritmo, ni lo harán.
La solución sería o reducir los viajes como se cuenta en el artículo, que no va a pasar, como mucho que se encarezcan y vuelvan a estar fuera del poder adquisitivo de gran parte de la población. Y la otra aumentar la oferta turística, pero vamos la gente nunca va a preferir igual Ciudad Real que Baleares.
Yo eso lo veo normal, no veo normal que la gente no lodisfrute y se vaya a resorts en las kimbambas no muy diferentes a los de aquí al lado.
Y que pasa, que la gente no puede simplemente querer ir a sitios o que?
Yo he estado en Paris, en Berlin, y seguramente vaya a Roma y a otro porron de sitios "famosos" de Europa cada verano o invierno, segun se presente la oportunidad.
Es divertido ir, ver cosas chulas, y ni una puta foto que no sea para la familia. Mis "recuerdos" de esos viajes son imanes, tambien por tradicion familiar. Y normalmente voy con mi madre porque le mola viajar igual que a mi, asi que vamos de mochila y comiendo del Lidl, literalmente.
Viajar mola, y hay que saber viajar, incluso a sitios "masificados".
Nunca supe quién fue el tal Vicente
Y coincide que este artículo es muy de ese estilo.
Ryanair aún no existia, claro.
El turismo parece masificado porque cada vez viaja más gente. Tanto por haber más población como por cambios culturales y de poder adquisitivo. Pero los lugares vacacionales no han aumentado al mismo ritmo, ni lo harán.
La solución sería o reducir los viajes como se cuenta en el artículo, que no va a pasar, como mucho que se encarezcan y vuelvan a estar fuera del poder adquisitivo de gran parte de la población. Y la otra aumentar la oferta turística, pero vamos la gente nunca va a preferir igual Ciudad Real que Baleares.