La crisis sanitaria ha servido de catalizador para acelerar un ajuste del que la empresa rehuía. El grupo debe demostrar ahora que bastará con un ERE para relanzar las ventas, estancadas desde 2015.
|
etiquetas: verdadero , problema , el corte inglés , internet , ere , ventas
ntena 3cualquier TV clasicaY Amazon te lo trae rápidamente a casa y ellos no.
Les queda las mujeres probándose la ropa, pero para eso tienen que tener dependencias céntricas en ciudades, no sirve tener que ir con el coche.
Encima para colmo, cuando se metieron al comercio online, mejor ni hablar de todas las que lian.
Si solo vas a pasar el rato una vez al año por que te ha coincidido tener que esperar por algún motivo, mal asunto para el ECI ya que luego cuando vayas a hacer compras de todo tipo no te estas acordando del ECI para nada y las haces en otro lado, que es lo que le está pasando al ECI.
Hay empresas que lo máximizan de maneras muy curiosas, me resulta muy llamativo el caso de un centro comercial de venta de coches de segunda mano cercano a un… » ver todo el comentario
Lo que tu dices es ir a una cosa en concreto a un CC, o cerca de un CC, como tienes tiempo darte una vuelta y acabar comprando algo o igual comes allí, etc etc ... ese modelo funciona por que un día igual vas y haces un gasto de mierda, pero vuelves y hay dias que vuelves y haces gasto considerable. Es decir, vas y sabes que vas a volver.
Ahora sólo hay un modelo de centro comercial que puede medio sobrevivir: gasolinera con cupón+ supermercado con posibilidad de marca blanca+al menos un restaurante familiar y barato.
Para comprar algo especializado sólo vas a las tiendas si quieres consultar tus dudas o piensas que si algo sale mal, por culpa de ellos, al menos tendrás la posibilidad de gritarle a alguien que esté en un mostrador.
Es la realidad.
ECI depende mucho de las clases media y alta pero esta gente hace tiempo que compra algunas cosas online a otros comercios.
Por eso el ambiente agradable, distinguido, las sonrisas de los dependientes y ofrecer diversiones ayuda a que el cliente se arruine más rápidamente.
Y eso sin contar con el modelo de sociedad y de negocio que perseguimos... de verdad le voy a dar un duro a una empresa como Amazon, que estrangula y plagia a sus proveedores y esclaviza a sus trabajadores? No quiero saber nada de ellos.
Yo sigo creyendo en las tiendas físicas y creo que su futuro podría basarse en especializarse en cada tema y no en pretender abarcarlo todo en plan 'grandes superficies'. Le veo más futuro al regreso de las clásicas ferreterias o papelerias de barrio, o a tiendas especializada en… » ver todo el comentario
www.elcorteingles.es/electronica/A20507907-tocadiscos-lauson-xvi11-cd-
- Puedes comprar varias cosas distintas sin ir a tiendas específicas para buscar cada una y perder mucho más tiempo.
- Hay uno bastante céntrico en mi ciudad. Puedo ir andando, al contrario que a la mayoría de centros comerciales que requieren coger el coche. No me gusta ese modelo americano de compras.
- Sobre Amazon y similares, tiene la ventaja de que puedes ver y tocar lo que compras.
- En ropa, midiendo 1.96 y con piernas largas, suele haber varias… » ver todo el comentario
Resulta que antes estábamos mejor y estamos tecnológicamente desfasados.
Entiendo que es el comercio de la clase media española( a la alta me imagino que van a sus villas a ofrecerles productos) y han reaccionado a Primark y otros con la variante Outlet El Corte Inglés(sin embargo, algunos Outlet de algunas provincias están alejados del centro y tener que ir… » ver todo el comentario
No me engaño, sé que El Corte Inglés explota (ni intentan sindicarse...), pero me huele a esclavismo del S.XX. Jeff Bezos tiene una "negrería"… » ver todo el comentario
Además, soy de los que piensa que jamás debió abrir tantos centros. No vas a poder vender lo mismo en Guadalajara que en El Campo de las Naciones o en Sol.
Edito:
Remarco, es mi opinión personal, visto desde fuera.
Para recordar la próxima vez que abramos hilo preguntándonos qué le pasa a ECI.
Llevas 17 años en ECI ok , pues entiendo que tengas miedo a que caiga la empresa, con tu nivel de ortografía y redacción, yo también lo tendría.
En serio, intenta al menos un curso online, me ha costado descifrar tu mensaje.
La persona que lo ha escrito puede tener el motivo que sea para tener mala ortografía o redacción, pero su comentario era informativo y no le faltaba el respeto a nadie.
Pongamos que el corte inglés fuese en algún momento una empresa provechosa. Estoy seguro que si lo fue en su momento.
Un modelo de negocio acorde a los tiempos, buenas condiciones para sus empleados, buenos productos, almacenes en los centros de las capitales, bien.
En qué momento esto se empieza a torcer?
Hay un momento en el que el mundo cambia y no quieren verlo. Porque?
Porque ya sea por una razón u otra, el… » ver todo el comentario
Conocí a alicatadores que solo haciendo baños se sacabam más de 3000 euros netos al mes.
Luego los bancos daban hipotecas a más del 100% a todo dios.
Tengo amigos que se retiran de mi porque estudiaba aún.
"Métete un piso, mirame a mi."
Yo era el único imbécil de mi grupo que estudiaba mientras los demas tenían piso, cochazo y ropa buena.
Un espejismo, por supuesto.
Pero ellos siguen apostando por el modelo que les puso dinero en el bolsillo, a cambio del futuro.
Otro gigante como BHS, con muchos años de historia, también ha quebrado hace poco.
El caso de ECI no es aislado.
Estudiando o no, vivir al día, sin lujos apenas, acaba compensando.
Que aprovechen su final (un ex cliente).
Me da que es en general una jerarquía excesivamente burocratizada que no ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos con agilidad. Todo han sido parches que hacen que cualquier eventualidad caiga como un castillo de naipes creando un caos del que nadie se responsabiliza. Me recuerda a mucho entidades públicas.
Tengo de sobra para lo que me queda y me da miedo pensar en los que vienen detras
Y con 5.000 millones de deuda...
#56 totalmente de acuerdo.
A la que lago sale de la historia feliz, se va al traste en un momento.
No sólo el corte inglés. Todo.
Hay otras formas de vivir, pero estamos tan aborrecidos con esta que ya no somos capaces de ver más allá.
Bastante han aguantado sin EREs.
Pero de aquella ya se oían voces de que el sistema según estaba montado no tenía mucho recorrido.
Pero era hablar para la pared en muchos aspectos, con directivos y cargos superiores anclados en los 90 donde si decías algo podría ser incluso mal sentado, pues imagínate.
Decthalon nos pegó un buen quite en deportes, luego… » ver todo el comentario
Es lo que dices al final. Hasta SuperCor no es que fuera demasiado barato -me acuerdo todavía de esos 50 céntimos por una simple fotocopia-.
Amazon también lo tiene, y sin tener que moverte de casa.
He ejecutado la garantía de varios artículos, e incluso he devuelto a amazon un móvil con 10 meses (reembolso íntegro) cuyo vendedor se negaba a hacerse cargo de la garantía.
No tengo nada en contra de ECI, pero a mí parecer el servicio post venta de Amazon es envidiable.
Es cuestión de tiempo que el modelo productivo vuelva a convertirse en más local y menos globalizado porque el sistema no lo puede soportar a largo plazo. Es totalmente insostenible.
Pero bueno, a la fuerza ahorcan. Tiempo al tiempo.
¿¿¿Con menos gente van a subir las ventas??? ¿quien es el iluminado que afirma eso?? Será los beneficios, quizá, puede ser, pero las ventas no van a subir con menos gente salvo que esa gente boicotera queriendo o sin querer las ventas....
Antes no compraba en El Corte Inglés porque pensaba que era muy caro, hace años que me he dado cuenta de que no lo son tanto pues tienen variedad de precios y productos y te puedes decidir por la gama que más se ajuste a tu bolsillo, luego eñ tema de devoluciones siempre ha sido lo mejor y ahora que conozco por temas laborales a sus trabajadores la mayoría don muy buenos profesionales. A mí desde luego ha sido al revés de no comprar casi nada de ellos a cada vez comprar más.
Si lo hicieran, se forrarian.
Casi todo está al mismo precio que en Amazon, pero además tienen un servicio post venta con el que Amazon no puede competir.
Lastima que sus envíos a domicilio aún no funcionen nada bien.
Lo digo porque en Amazon llevo devueltos dos ordenadores, un disco NAS y un producto barato que al final no pude usar y me devolvieron el dinero y aquí lo tengo en un cajón el producto muerto de risa(no os digo lo que es porque sé que hay mucho listillo que querrá hacer lo mismo y no sería justo), nunca me pusieron pegas.
O quizás es que han reducido tanto la plantilla que como te toca esperar para todo siempre se acumula la gente aunque no haya mucho. El caso es que yo voy al bricor y hay gente comprando, en los electrodomésticos la gente cogiendo turno para… » ver todo el comentario
- Sus comerciales estan en guerra entre ellos y sus vendedores actuan como en una caceria de clientes robandoselos entre ellos, y se ve.
- Sus practicas anti sindicales y mafiosas en lo politico-laboral, ademas de sus condiciones laborales constantemente a la baja estan empezando a fitrarse a los medios.
- Sus edificios son caros, muy caros.
-Su… » ver todo el comentario
Tienen fama de ser caros, lo que hace que mucha gente no se plantee pisar sus centros, están en zonas donde es dificilísimo aparcar, así que a no ser que vayas a comprar algo y sepas al 100% que lo tienen te va a tocar pagar parking si o si, a no ser que tengas su famosa tarjeta de crédito.
Una vez allí comprar es lento, muy muy lento. Si quieres un móvil o unas deportivas en la planta de deportes, no puedes pillarlo de la estantería y llevártelo… » ver todo el comentario
Ahora a sacar rédito de la venta de los solares que tiene desperdigados, si es que pueden colocar en el sector inmobiliario todos las parcelas que tienen en propiedad.
Otra opción sería reconvertir sus edificios comerciales, en oficinas para renting...
Han llevado su imagen de pijo muy lejos.
Y por cierto, trabajar con esa gente es un puto dolor.
Al final, intentas comprarles a ellos y te quitan las ganas de repetir.
En el de mi pueblo ponen una zona de outlet que en cuanto a ropa y complementos esta muy bien y de vez en cuando (que es cuando voy, si fuera más veces encontraría más) encuentras verdaderas gangas.
Tienen que mejorar su página web. Con eso les iría mejor.
Sin especificar el problema exacto me solicitaron que escaneara mi tarjeta y mi DNI por las dos caras y lo mandara a un email de atención al cliente.
Era tan surrealista que llegué a pensar que era un timo, pero no: sabían mi nombre y apellidos y, exactamente, lo que había intentado comprar.
Lo cancelé todo y no he querido volver a saber nada de ellos por online. Naturalmente, llegué tarde al cumpleaños de mi amigo. cc #17
Online en el corte inglés sólo he comprado una cosa y mi experiencia no tiene nada que ver con la tuya, fue muy buena.
Era una prenda de vestir,un abrigo, para hacer un regalo. La forma en la que vino envuelto al marcar la opción "regalo" no la he he tenido en otras tiendas online y era una maravilla: súper bien doblado y envuelto en la caja con papel de seda, incluyendo una percha super buena (que vino de perlas para colgar el abrigo,)… » ver todo el comentario
Yo si no voy es por la imagen que tengo de ellos, por lo que pienso que representan.
Y la ropa "suya" vale lo mismo que la del C&A o el Carrefour, como el primark no, claro
Luego tiene todas las marcas tanto deportivas como de vestir a precio de sangre de unicornio, por descontado, esas chaquetas a 500 euros, pero también las hay a 50
Pero el problema no se arregla con un mensaje simplista en plan "ojalá desaparezca".
Hay mucha gente trabajando ahí, que no cobrará un sueldazo, pero posiblemente esté a gusto y saque su vida adelante gracias a ese puesto de trabajo.