Hace 11 años | Por RickDeckard a ragingbullshit.com
Publicado hace 11 años por RickDeckard a ragingbullshit.com

La mayoría de lo que se escribe actualmente sobre la precaria situación de los países de la periferia de la Eurozona se hace, casi exclusivamente, desde una perspectiva macroeconómica. Se mencionan números y se muestran gráficas para intentar demostrar que tal o tal país se encuentra en el camino de la perdición o de la salvación. El problema de este enfoque es que ignora por completo el lado humano de la depresión económica en el Sur de Europa.

Comentarios

RickDeckard

#4 En realidad es que no conocía este tipo de seguros. Se agradece la información.

pablicius

#5 ¡¡En realidad parece que el del caso explicado en el artículo tampoco los conocía!!

rar

#4 Te dejas a Mapfre. Y tienes razón, no se puede arriesgar tanto.

Stash

#4 No todo el mundo en los negocios conoce esas opciones. Hay mucha incultura empresarial entre nuestro empresariado.

t

#4 Bueno tu puedes intentar contratar un seguro, pero las aseguradoras te suelen decir que tal o cual cliente no te lo aseguro o te lo aseguro sólo hasta "x" euros con lo cual,si el trabajo supera el importe,te la tienes que jugar.
Si tu vas a una compañia de seguros y has tenido un par de siniestros al año,te van a ofrecer un seguro por un precio tal que es mas barato ir siempre en taxi.
También existe el factoring y consiste en que tu vendes al banco tu facturación y tiene que ser toda, te estudian la cartera de clientes te cobran un pastón por ello,te establecen un máximo por cliente y además la financiación, al final puede pasar que hayas trabajado un montón sin ganar nada.

pablicius

#11 Eso lo harás tú, yo si el seguro no me cubre, no vendo.

RickDeckard

He llegado a ella desde aquí http://www.testosteronepit.com/home/2013/3/14/the-reality-of-doing-business-in-spain-a-personal-account.html

Iba a enviarla en inglés, pero he visto que era una traducción del blog que he enviado.

Tartesos

Excelente artículo.

#1 Te me has adelantado por 20 minutillos. Juan Carlos Barba es genial, eh?

pablicius

Un seguro de crédito cuesta un 0,5% de lo asegurado. No sé como se le ocurre a una pequeña empresa que empieza meterse a pecho descubierto en un pelotazo de 180.000 €.

RickDeckard

#2 A una pequeña empresa, a día de hoy, directamente no le dan crédito.

Pero tienes razón, es una inconsciencia arriesgarse a quedarse con esa cantidad en la espalda.

c

Doy fe de que es una historia absolutamente verosímil, como muchísimas otras que hay en nuestro país.

Kaleen

Interesante historia. Una cosa que no me cuadra mucho es cómo después de los impagos y dejándole el banco a cero puede lanzarse a la internacionalización y cerrar contratos fuera.