Hace 3 años | Por jelzimoñac a diariodeibiza.es
Publicado hace 3 años por jelzimoñac a diariodeibiza.es

Las ventas de paracetamol y sus derivados, medicamentos indicados para dolores de cabeza, fiebre y malestar general, han crecido casi un 20% las últimas semanas, después de el Ministerio de Sanidad haya recomendado tomar ese fármaco antes y después de recibir la vacuna. Los despachos de farmacia han registrado un notable incremento de demanda, según han confirmado diversos farmacéuticos consultados.

Comentarios

pablisako

#4 Las aspirinas se venden sin receta, yo de hecho me tomo alguna de vez en cuando.
"Dosis bajas de «Aspirina» reducen el riesgo de formación de coágulos de sangre"
https://www.abc.es/salud/noticias/20140825/abci-aspirina-coagulos-sangre-201408251634.html

kmon

#6 ¿y qué es mezclar un anticoagulante con una vacuna, cuando no se ha recomendado tal mezcla ni hay un mayor riesgo de coagulación por la vacuna? Automedicarse.
Que se vendan medicamenteos sin receta tampoco significa que sean inocuos ni que puedas tomarte 20 medicamentos sin receta al día.

pablisako

#12 Entonces tú, cuando te duele la cabeza, pides consulta al médico para que te recete una aspirina, ¿no?
Mira, yo lo que hice fue preguntar al farmacéutico que para éso están, y la verdad es que el tío fue muy amable y estuvo un buen rato hablando conmigo sobre el coronavirus, los trombos, la aspirina, etc.
Desde que fuí (hace tres meses) habré tomado 3 ó 4. Por supuesto que todo tiene que ser con moderación. Te diré que están recomendando 4 gramos de paracetamol diario (para lo de astrazeneca) y con 20 gramos te vas al otro barrio.
Fuí a la farmacia porque me dolía la cabeza y, en vez del ibuprofeno, le pregunté al farmacéutico sobre las cualidades que tenía la aspirina como anticoagulante, cómo tomarla y me atendió de puta madre.

kmon

#15 Los farmacéuticos están para vender. Además, puedes encontrarte con alguno que quiera ayudarte, pero en general lo más probable es que sólo les interese vender. La prueba es la cantidad de antibióticos que se han estado vendiendo sin receta durante muchísimo tiempo, o mil otros ejemplos como la homeopatía y otros remedios inútiles que venden.
Esto lo digo acerca de la suposición de que si un farmacéutico te recomienda algo es porque es lo mejor para tí. Tal vez lo mejor para tí sea tomar el sol y comer bien, por poner un ejemplo, pero de eso no gana dinero, él prefiere venderte el medicamento.
Suponiendo que tu farmacéutico haya querido realmente ayudarte, la recomendación para tomar junto a la Astrazeneca es un antipirético, no un anticoagulante.

pablisako

#18 Estoy de acuerdo. Desconfía siempre de alguien que quiera venderte algo. Pero las farmacias son también un servicio público, y en este caso poco dinero gana con unas aspirinas.
También estoy de acuerdo que tomar el sol y hacer ejercicio moderado son mucho mejor solución que pastillas ( y gratis)
Tengo otra amiga farmaceutica que ella y su grupo de farmaceuticos están tomando adiro para prevenir trombos después de haberse puesto Astrazeneca.

clavícula

#14 También produce hemorragias intracraneales:

https://jamanetwork.com/journals/jamaneurology/fullarticle/2732929?utm_campaign=articlePDF&utm_medium=articlePDFlink&utm_source=articlePDF&utm_content=jamaneurol.2019.1120

El efecto de la aspirina no está restringido al estómago. El motivo de que tomar aspirina a bajas dosis se asocie con un efecto protector frente a trombos tiene que ver con que aumenta la probabilidad de hemorragia interna en general (son las dos caras de la misma moneda).

En cualquier caso, reconozco que es controvertido: los estudios dicen que el riesgo es bajo y que se daría a largo plazo.

a

No repuntarán tanto porque el ritmo de vacunación tampoco es para echar cohetes.

O

Tengo un familiar que al ser profesor se ha vacunado con la primera dosis de esta vacuna y ha estado dos días bastante tocado con fiebres.

pablisako

#2 anticoagulante

kmon

#3 automedicarse es de sabios

clavícula

#3 No recomendable. Los trombos problemáticos (muy poco frecuentes) posiblemente asociados a la vacuna, cursan con disminución de plaquetas

pablisako

#5 Lo que sucede es que se da un ataque a las plaquetas (por eso disminuyen) y éstas forman trombos.
La aspirina ayuda a que haya menos trombos.

clavícula

#7 La aspirina puede producir hemorragias internas. Sí hay poca plaqueta circulante puede agravarse el problema.

Hay quien tiene complicaciones por el tapón que puede formar el trombo y quien las tiene por la hemorragia derivada.

pablisako

#8 No produce hemorragias internas, puede producir sangrado estomacal. Se lo pregunté al farmacéutico y me dijo que es porque si la tomas entera o en trozos grandes se te puede pegar a la pared del estómago y los ácidos se ceban para deshacerla y te puede hacer un sangrado. Solución que me dió el farmacéutico: disolverla en agua.
Por cierto, me contó que está tomando adiro porque le han vacunado con astrazeneca.

oceanon3d

#3 Hay acetilsalicílico a granel de solo 50 o 100 Mg muy económicas que solemos tomar para insuficiencia cardiaca para evitar trombos. Sin Receta 50 pastillas y poco más de 2€. Esa de Bayer son 500 Mg con lo que hay que tener cuidado con el estómago y vale casi 6€.

Cehona

#10 ¿Donde?

oceanon3d

#13 En las farmacias

powernergia

Cuando conozcamos los datos reales de los efectos secundarios de las vacunas, dentro de meses, validados por algún estudio científico, tal vez descubramos una campaña de desinformación con mucho dinero detrás, contra la vacuna mas barata.

sorrillo

He sido yo, mis disculpas.