Hace 12 años | Por --77528-- a abc.es
Publicado hace 12 años por --77528-- a abc.es

Una joven de Valencia, M.L.O.S. de 26 años, ha denunciado que el Hospital de Albacete se negó a realizarle una operación por una doble rotura de tibia y peroné que había sufrido cuando pasaba unos días en Casasimarro (Cuenca), porque esta intervención correspondía a la sanidad de la Comunitat Valenciana.

Comentarios

Bonoman

#1 Pues échale la culpa a Aznar, que obligó a las CCAA a asumir y gestionar la sanidad durante su mandato.

D

#3 Murcia lo ha pedido. Que devuelven educación y sanidad al estado central. Y si, es un feudo del PP

D

#3 Tampoco se puede pedir que la atribución de competencias sea algo que se da y quita cada dos años. No me parece mal que se transfiera la sanidad, pero el que la transfirió, en el momento de hacerlo, no después, debió haber organizado estas cosas.

Willou

#2 ¿Qué obligó o que cedió ante las presiones nacionalistas? Es lo que pasa cuando no tiene mayoría absoluta y hablas otros idiomas en la intimidad a cambio de unos pequeños apoyos en la legislatura.

editado:
Además aquí el problema no es la competencia. ¿Qué pasa que estamos gilipollas y no podemos atender a un ciudadano y luego ir a pedir el dinero a su correspondiente comunidad autónoma? Es mucho más barato joder al ciudadano de a pie, que casualmente paga esos no-servicios.

k

#19 #17 Cuando Aznar ganó sus primeras elecciones Cataluña ya tenía transferidas las competencias de sanidad, así que os estáis equivocando.

D

#17 #19 No hace falta que todas las comunidades tengan las mismas competencias, por ejemplo Cataluña tiene policía autonómica o competencia en prisiones, cosa que no tienen muchas de las otras comunidades, así que si las otras tienen transferida sanidad es porque han querido o porque las han obligado desde el Estado que es el órgano competente superior a ellas, no porque Cataluña la tuviese o no.

Willou

#41 Y vuelvo a repetir. ¿Tan difícil es que atiendan a un ciudadano y luego le pasen la factura a la comunidad correspondiente?

SHION

#2 Y eso lo hizo durante su primera legislatura ¿no? cuando necesitaba el apoyo de cierto partido político regional que ahora cierra quirófanos, consultorios y hace quebrar una compañía aérea mientras sus políticos usan helicópteros a placer para no llegar tarde a donde van.

D

#7 Entonces, y según tu razonamiento, sería un sistema injusto para Canarias, al no poder enviarlos con seguridad a sus comunidades tendría que intervenirlos allí. Y eso es sólo un ejemplo.

Soy más bien de la opinión de #1 y creo que la sanidad en España debería estar centralizada, pero reconozco que todo tiene sus pros y sus contras, ningún sistema es perfecto.

D

#9 He dicho Canarias por poner un sitio que estuviera lejos y hay que coger un avión. El médico es el que tiene que sopesar la gravedad de las lesiones y decidir si el paciente puede o no ser trasladado. Obviamente de Albacete a Valencia se puede ir con una pierna rota, no se tarda mas de hora y media, una vez que está inmovilizada. En este caso quizás hasta podría haber hecho un viaje mas largo y en avión, pero habrá casos en que ese traslado no se pueda hacer y dependerá de la distancia, del tiempo de traslado y de las complicaciones que puedan surgir y no es lo mismo estar en un avión que en una ambulancia.

Aggtoddy

#1 me parece que el gobierno quería proporner precisamente una tarjeta sanitaria ancional para que este tipo de mierdas dejen de pasar, a ver si hay suerte.

s

#1 Y educación también, pero con un gran acuerdo. Tengo un amigo que su padre era militar y viajaba por España y lo pasó fatal, con cada cambio.

kaplan.xy

#1 El problema es aún más profundo. A nivel casi molecular comparado con las CCAA. Un hospital (FJD) enfrente de otro (Clínico San Carlos). Un enfermo 10 años tratado en el primero, lo privatizan y prohíben que su historial sea trasladado al hospital de enfrente que es público. El enfermo tiene que empezar de cero, con un nuevo diagnóstico porque su historial está cerrado bajo llave al otro lado de la calle.

D

Pues a mi lo único que me parece mal que le cobraran la ambulancia, porque la atendieron de urgencias y la inmovilizaron que es lo que tenían que hacer.

La operación a la que tenía que ser sometida no era urgente (de hecho esas operaciones se pueden demorar incluso días) y el traslado a su médico no era excesivamente largo y desde luego nada peligroso (otra cosa es que estuviera en Canarias). Lo normal es que la manden a su médico correspondiente, y en el caso de que no pudiera ir ella (si la pueden llevar en coche no hace falta ni ambulancia) por sus medios, en una ambulancia. Pero que se queje de que no le operaron ya me parece excesivo.

Hay que ser también un poco responsables con la sanidad pública

Robnix

#7 Totalmente de acuerdo contigo. Además el traslado intercomunidades lo paga la Comunidad a la que pertenece el paciente y se hace desde el servicio de admisión del hospital, aunque es un proceso lento porque la comunidad que tiene que pagar siempre se hace la remolona.
Lo cierto es que es más fácil trasladar un paciente a otro país que a la Comunidad autónoma vecina.

ChingPangZe

Desgraciadamente estas cosas solo se solucionan abochornando al director del hospital en vivo y directo con policia y medios de comunicacion.

D

Yo me puse bastante enfermo en Canarias, estando unos días de vacaciones, y la cara que me puso la doctora que me atendió era una mezcla de asco, repulsa, desprecio y hastío a partes más o menos iguales.

sixbillion

¿No nos dicen siempre que Albacete caga y vete? Ah no claro, caga y vete cuando nos interesa, cuando necesitas una operación urgente por una doble rotura de tibia y peroné ya no...


Ahora en serio, en esta comunidad después de haber tenido una estupenda sanidad la estamos perdiendo de manera vertiginosa. Una verdadera pena

xavipuerto

#18 yo os digo una cosa.... están dando fuerte contra los manchegos... no sé que pasa últimamente en las noticias que ahora los culpables de todo somos los manchegos... pues nada... arreando... a partir de ahora que den la solidaridad de los manchegos se ha acabado....

sixbillion

#21 Hombre, no creo que sea para eso. Como mucho darán fuerte a los castellanomanchegos ya que desde la llegada de Doña Peinetas somos el centro de atención de todo lo malo (porque ella lo busca ojo).
Pero vamos, lo que es obvio es que los manchegos a nivel personal somos de las personas mas solidarias del planeta tierra y gran parte de la Alberca del Záncara

rafaelbolso

Esto es intolerable, supongo que es una de las características que hacen gala del Spain is different.

Tonino

Teniendo en cuenta que el defecto de forma que comento en mi primer comentario (para el centralismo), lo único que veo que puede hacerse es regularizar más el sistema actual. Me explico, que cada autonomía desarrolle su propio sistema de salud como mejor le parezca, pero con la imposibilidad de no atender a nadie por corresponder a otra. Es decir, si Catalunya dedica más esfuerzo económico a tener mejor Sanidad, que lo haga, pero si viene alguien de Valencia, que lo atienda forzosamente, aunque esta obligación también se extiende a Valencia a pagar la factura sin demora por la atención prestada a Catalunya.

De esta forma, cada autonomía elige tener la Sanidad que quiere sin que el usuario se vea afectado, nadie pierde dinero (las que inviertan más, tendrán más "turismo" pero al pasar la factura tienen ganancias) y se fomenta la competencia (las que inviertan menos, se dejarán el dinero en facturas de otros, por lo que les compensará invertir para evitar un sistema deficitario).

El problema reside en que actualmente, ni las reclamaciones surten efecto (las Comunidades no se abonan las facturas entre sí y no pasa nada) ni se hace rápido. Debería haber un sistema que automatice el proceso y que las Comunidades tuvieran una reserva de capital destinado a estos interpagos para que nadie pudiera demorarlos o hacer un "sinpa".

Nitros

#10 aunque esta obligación también se extiende a Valencia a pagar la factura sin demora por la atención prestada a Catalunya

¿Y si no paga? ¿Sabes que las administraciones no pueden ser embargadas?

pawer13

#31 Ese y si sobra, la duda ofende...

u_1cualquiera

#31 entonces el Estado le quita el dinero de su asignación anual

Enzo_

Que mal está el panorama..

Lucer

Hasta donde yo sé la ley en España obliga a la atención sanitaria gratuita sea en la ciudad que sea, así que según esto la paciente debería denunciar al hospital.

Tizona

Si quitaran el tema de Comunidades autónomas, otro gallo cantaría en éste país.

La sanidad, al igual que muchas otras cosas, tendría que estar todo gestionado desde el gobierno central (por lo menos el desastre estaría localizado en un único lugar) y no se tendrían éstos problemas.

D

#35 Ni tendriamos estos problemas ni tendriamos tanto mamoneo generalizado.

Cameloth

Es un procedimiento que se puede realizar días después sin ningún problema. Evidentemente el hospital está evitando costes extras, pero no es algo que no se haya hecho antes, incluso conozco casos que son los pacientes son los que piden el alta para ser operados en otro lugar. En mi opinión es una noticia sensacionalista en el contexto de la crísis que atraviesa la sanidad.

D

#22 Si la noticia dijese que alguien ha tenido complicaciones para hacerse la operación días después porque no ha querido ir o lo ha dejado para luego, le habríamos tachado de gilipollas, pero como en este caso se lo entablillan y le dicen "ya otro día si eso..." no pasa nada...

No creo que teniendo una supuesta sanidad gratuita universal haya necesidad para nadie de ir con una pierna entablillada con una operación necesaria para la correcta recuperación pendiente de hacer simplemente porque no hay cojones de dar un puñetazo en la mesa y acabar con las gilipolleces entre comunidades autónomas.

Creo que he tenido que hacer más gestiones y problemas por cambiarme de comunidad que si me hubiese cambiado de país, es totalmente absurdo que no haya plena comunicación y colaboración entre comunidades para estos temas.

Manulez

Es decir,que en cualquier Autonomía se puede atender obligatoriamente a extranjeros,sean europeos o no. Pero cuando se trata de Españoles,eso ya es otra cosa. No entiendo lo está ocurriendo en este país. Y al final,ya ves,unos contra otros.

D

Biban los reinos de taifas lol lol lol

arratonao

A mi me pasó algo parecido. Estudiando (y residiendo en ese momento) en Valencia, empezaron a tratarme una enfermedad... Y en cuanto tocó hacerme un TAC (de esos que valen perras...), a hacértelo a Albacete!

numofe

A mi padre lo atendieron en un hospital de la Vall d'Aran cuandos e rompio la rodilla haciendo montaña. Se la escallolaron y lo mandaron para valencia (sin hacer radiografias ni nada), y aqui en Valencia ya se supo como de grave era (bastante por cierto) y lo operaron. En fin... que es bastante comun... pero al menos se la escallolaron. Yo entiendo que nosotros no pagamos los impuestos allí, pero tambien le podían pasar la factura a la sanidad valenciana, no? O recibir más fondos al tratarse de una zona turística y dejarse de tonterias.

numofe

El problema de la atención a residentes de otras comunidades no se da en casos aislados como en este.... Que un turista se caiga y se rompa una pierna y tengan que atenderlo no es un gran problema porque no pasa todos los días. El problema se da cuando, por ejemplo, algunas localidades costeras multiplican por 10 su población en verano. Otro problema es cuando una comunidad ofrece unos servicios claramente mejores a los de la Comunidad vecina. En ambos casos los hospitales reciben de forma regular, a diario, a población de otras comunidades autónomas y por tanto sus costes son mucho mayores a los estimados en los presupuestos, que se asignan en funcion de la poblacion que legalmente pertenece a ese hospital.

Yo creo que la solucion pasa por un sistema mediante el cual cuando una persona es atendida fuera de su comunidad autónoma, el hospital pueda reclamar el coste a la Comunidad Autonoma de la que viene este ciudadano. Otra forma es que cuando se asignen los recursos por Comunidades se tengan en cuenta estos movimientos masivos de población.

D

Esto es una extensión de un problema que particularmente se basa en esperar que si pagamos impuestos sea exclusivamente para nuestro propio beneficio, y el de nadie más.

En este caso es absurdo, pero si a esa misma valenciana le preguntan si deberían de cobrarle menos impuestos porque no tiene coche, o porque no tiene hijos (no ocupan plazas en escuelas), o por lo que sea, seguramente diría que sí, que debería pagar menos.

Seguramente si ella tuviera dinero para pagarse su operación, sin tener que esperar lista en un hospital público, también exigiría que se le reconociera el gasto que ha dejado de suponer para la sanidad pública.

D

#23 Creo que más bien se basa en que si te pasa algo lejos de tu comunidad autónoma te atiendan como es debido sin escurrir el bulto, no veo la diferencia entre tener medios para hacerlo de otra manera o no.

v

vergonzoso, yo eso lo sufro cada x meses por no estar empadronado en la ciudad donde trabajo, cada x meses tienes que renovarte la tarjeta sanitaria para que te puedan atender, una vergüenza

D

Vamos, que si estas de vacaciones y te pasa algo lo mejor sera hacerse pasar por un sin papeles.

e

algo no tan grave me paso a mi, tenia el higado inflamado y no me querian atender, porque era de castilla la mancha (en la comunidad valenciana.

Yo me cargaba toda la gilipollez relacionada con autonomias. Que cada uno tenga sus tradiciones e idiomas propios me parece correctisimo,pero esto ya se pasa de todo. si yo pago seguridad social, la pago para que me atiendan en toda ESPAÑA. quien no quiera entenderlo...

D

estos manchegos son tontos, tendrían que haberla atendido y luego pasar a la comunidad valenciana la correspondiente factura inflada todo lo que se pueda.

Tizona

#37 Podrías tener otro tono. Soy manchego y creo que no tengo culpa de éstas cosas.

Que han actuado mal..., no te digo que no. Que hay mucha gente trabajando en ciertos sitios sin tener ni puta idea..., tampoco te digo que no, pero no podemos meter todos en el mismo saco.