El Dr. Peter Marks, que ha sido durante años el mayor experto en vacunas de la FDA estadounidense y que tuvo que dimitir de su puesto por presiones de esa trágica pareja anticientífica formada por Trump y JFK Jr. lo tiene claro: si hay alguna relación entre las vacunas y el autismo sería que estos tratamientos podrían proteger también algo respecto a esta terrible dolencia.
|
etiquetas: vacunas , autismo
Ahí apenas hay prejuicios ligados al género. Apenas...
Si es por elucubrar e inventarnos prejuicios, todos sabemos hacerlo
Y con lo que dices ya demuestras que no sabes lo que es un pRejuicio (nada que ver con peRjuicio) y que tienes unos cuantos, imagino que sin ser consciente de ellos.
Así que ya he dicho todo lo que quería decir al respecto.
El autismo, o trastorno del espectro autista (TEA), no es una enfermedad. Es una condición del neurodesarrollo, es decir, una forma diferente de funcionamiento del cerebro que acompaña a la persona durante toda su vida.
Afecta principalmente a la comunicación, la interacción social y la forma en que se percibe y se responde al entorno. Pero no es una patología que se "cure" o "se quite", porque no es una enfermedad en sí.
Puedes llamarlo cómo quieras pero desde luego no es una ventaja ni es deseable. Te lo dice un autista.
Yo estoy bastante agusto con la forma en que funciona mi cerebro, pero me gustaría que el autismo tuviera mayor visibilidad y aceptación. Si tú también eres autista, está también un poco en tu mano lograrlo
Parece que hoy es obligatorio ver todo como positivo y no es así. Sin duda mi vida y la tuya habría sido mucho más fácil por asumido que lo tengamos y lo bien que hayamos salido adelante.
discapacidad permanente del desarrollo...
Aunque vamos, veo estás definiciones tan finas muy de cogérsela con papel de fumar ¿entonces un cáncer incurable no es una enfermedad?
Y el autismo no tiene cura hoy, igual mañana si la tiene (o paliativos).
Tres pies al gato.