En su novela Contacto, Sagan expone el absurdo de tanto espacio vacío. «Pero, ¿en qué punto damos por hecho que al universo le apetece que haya más vida?», responde Miguel Ángel Sabadell, licenciado en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid, y doctor en Física Teórica por la Universidad de Zaragoza. «No tiene por qué ser su destino final. No tiene por qué ser un imperativo cósmico Podemos ser un simple efecto colateral en unas condiciones extraordinarias de organización de la materia”. (Usar modo lectura)
|
etiquetas: universo , vida , inteligente , planetas , miguel ángel sabadell
Cogamos dos estrellas estilo el Sol ... creemos dos sistemas solares similares, con las mismas condiciones ... pero un sol se crea 1000 millones de años después que el otro (un 20% de la edad del Sol) ... resulta que la vida sobre la tierra (superficie, no planeta) tiene unos 400 millones de años (en el mar mucho más)
En un sistema solar puedes tener una civilización muy avanzada y en el otro, en su planeta Tierra, un yermo vacío con solo vida en el agua. O si aumentas algo más los años, uno tiene vida sobre la Tierra y en el otro no se ha producido aún la Gran Oxidación.
El otro día volvía ver Contact (disponible ahora en Netflix) con mi hijo y aún recuerdo cómo se me pusieron los pelos de punta cuando la vi en el cine por primera vez. Hace reflexiones muy interesantes y comparto la visión de Sagan, al igual que Neil deGrasse Tyson y Brian Cox, entre otros. Somos incapaces de comprender la inmensidad del universo visible, la cantidad de galaxias, estrellas y planetas que existen. Estos últimos parecen ser la norma y no la excepción… » ver todo el comentario
-Maestro, estamos solos en el universo?
- Si, lo estamos.
- Entonces no hay vida en otros planetas?
-Si ,la hay, pero ellos tb están solos en el universo.
Hablo de la vida en tierra, no en el agua.
El universo es tan increíblemente inmenso que si algo ha ocurrido una vez, ocurrirá muchas más veces, la pregunta es cuan frecuente es.
Los humanos no llevamos varios millones de años disponibles en el universo. De momento somos una coma en la linea temporal, las posibilidades de coincidir con otra forma de vida en la misma franja temporal son tan pequeñas como inmenso es el universo.
[Para seguir leyendo suscríbete】
Directamente somos tan extremadamente insignificantes e irrelevantes en esta cosa que hemos denominado universo, que ni lo uno ni lo otro.
Y ante la duda... que sea precisamente lo que Dios quiera, que para eso nos lo hemos inventado también, para dejar en sus manos todo aquello de lo que no tenemos respuesta, hasta que la tengamos.
PD: ... la más tetuda.
Solo eso.
Bosque oscuro.
Me voy a seguir esperando a nuestros nuevos amos para tenerlo todo listo cuando se presenten a devolvernos la Voyager.
Nosotros somos la mejor prueba de que la viva puede existir
Esta gente es idiota.
Edit; ¿y usar modo lectura?... ya sabemos que hay algún muro, siendo el 'MierdaMundo' que le den.
Fe es creerte lo que te digan por sus cojones. Por estúpido que parezca.
¿Y si al universo le apetece crear solo calabazas?
Lo lleva haciendo la iglesia desde que el mundo es mundo.