Hace 12 años | Por Rodobaldo a tercerainformacion.es
Publicado hace 12 años por Rodobaldo a tercerainformacion.es

22 de mayo: fecha para la venta de Público. La única oferta presentada hasta ahora es de una cooperativa de trabajadores y lectores. Según auto del Juzgado de lo Mercantil nº 9 de Cataluña el 22 de mayo es la fecha en la que se va a decidir la venta de Público.

Comentarios

teresitam

#1 lo que comentas es la parte buena e idílica. Si eso fuera la panacea muchos medios funcionaría de igual forma... ¿problemas? Se ven venir: una gestión que llevará a perdidas millonarias. Tiempo al tiempo.

perealvaro

#7 lo dices omo si las empresas que funcionan con sus directivos con bonus multimillonarios ( http://www.diarioabierto.es/30198/telefonica-bonus-millonarios-y-recortes-de-plantilla ), en mercados sin competencia ( http://larazon.es/noticia/3966-miss-espana-cerrado-por-quiebra y financiación a base de ilimitados fondos de inversión extranjeros ( http://www.periodistadigital.com/periodismo/prensa/2010/09/02/operacion-prisa-liberty-fondo-inversion-norteamericano-venta-mitad-grupo-acciones-medios-de-comunicacion-juan-luis-cebrian-consejero-delegado-familia-polanco.shtml )fuesen todas de puta madre.

La idea de la cooperativa no es nueva, y puede funcionar. Hay ejemplos, como el Grupo Mondragón http://www.revistafuturos.info/futuros_6/ent_mondragon_1.htm

http://www.thetake.org/ película que trata sobre la "toma" de una empresa argentina quebrada por parte de sus trabajadores. Pegadle un vistazo, si os apetece.

teresitam

#23
"lo dices omo si las empresas que funcionan con sus directivos con bonus multimillonarios ( www.diarioabierto.es/30198/telefonica-bonus-millonarios-y-recortes-de- ), en mercados sin competencia ( larazon.es/noticia/3966-miss-espana-cerrado-por-quiebra y financiación a base de ilimitados fondos de inversión extranjeros ( www.periodistadigital.com/periodismo/prensa/2010/09/02/operacion-prisa )fuesen todas de puta madre."

Yo no he dicho nada de eso. Yo he hablado de las cooperativas. Punto.
Pero claro... no dejes perder la oportunidad de dar un discursito populista aunque haya que meterlo con calzador... ¿no?

perealvaro

#33 Perdón si no me me he expresado bien, reconozco que mi comentario se las trae... pero básicamente lo que venía a decir que la gestión "tradicional" de una empresa (medio de comunicación en este caso) no es garantía de funcionamiento óptimo de la misma (ni siquiera de buen funcionamiento)

Y en el caso que nos ocupa, el de los medios de comunicación, posiblemente el cooperativismo sea una forma de funcionar a tener en cuenta. Se garantiza una mayor independencia del medio, se garantiza un trabajo estable a los cooperativistas, y dada la naturaleza "social" del negocio, incluso podría funcionar sin beneficios; o incluso con pérdidas moderadas, siempre que hubiera un flujo de nuevos cooperativistas o participaciones que permitiera equilibrar el desajuste de capital.

Personalmente yo miro con esperanza este proyecto, y si mi situación económica mejora y el proyecto prospera, me plantearé seriamente en colaborar económicamente en la medida de mis posibilidades.

pavlenka

#1 Tienes toda la razón, por lo tanto, no dejarán que pase.

reemax

#14 Si la versión impresa de Público ya es historia: lo que está en venta es el nombre y la web.
#2 Las cooperativas de trabajadores necesitan ganar dinero, y los medios de comunicación necesitan para ello la publicidad. Y la cosa no es tan sencilla como nos gustaría, por poner un ejemplo, si quieres tu contrato con "El Corte Inglés" y "Endesa" para que te pagen una pasta por un banner o una página impresa, ya sabes que hay un contrato no escrito que te compromete a no criticarlos en lo que publicas.
Y si tu línea ideológica apoya a un partido político abiertamente de izquierdas, no de centroderecha como el PSOE, te las verás putas para conseguir anunciantes.

TroppoVero

#4 Me gustaría que tuvieses razón, lo admito.

D

#8 Y a mí.

halcoul

#4 Hay un medio de comunicación muy popular, seguro que lo conoces, donde son sus lectores los que deciden cuales son las noticias que deben publicarse. El nivel de sesgo ideológico está a la altura de Intereconomía y la autofelación es el leitmotiv de sus lectores y comentaristas (guiño, guiño)

D

#21 lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

sotanez

#21 Si quieres un trabajo bien hecho, déjalo en manos de profesionales no vendidos.

ChukNorris

#3 Es que cuando dicen independiente y objetiva realmente ser refieren a información autofelatoria para ellos mismos, los de publico pueden captar un buen nicho de lectores que consuman información contraria al sistema político o "alternativa".

Con meter una sección del 15M y algo de "propaganda" anticapitalista, ya tendrán la mitad del trabajo hecho.

D

#3 Autolefatoria

D

#3 Me gusta más el término onanista

skaworld

#3 "El mundo es bastante imperfecto, y una de las imperfecciones es que la gente prefiere la prensa autofelatoria (estilo periódico deportivo). " (Tenía que hacerlo... soy así de gilipollas lol)

D

La prensa en este país y en la mayoría, no puede tener libertad porque depende de la publicidad, sobre todo de las grandes empresas, cuyos directivos suelen ser de derechas.

Publico podrá pasar a ser cooperativa, pero un día se sentarán todos juntos, analizarán los resulatos, verán que dependen de una publicidad vital para mantener sus puestos de trabajo, y si hay que callar algo para que un anunciante siga con ellos, pues callarán ¿y les vamos a culpar? Si no callan se les cae la publicidad y con ellos el diario, así quedará callado para siempre. Y si callan podrán mantenerse y poder contar otras cosas o buscar las vias para contarlas sin depender de un anunciante en concreto.

La prensa está en manos de la publicidad.

D

#12 El problema es cuando esa publicidad la ponen los partidos políticos

anxosan

Si en Gara funciona, ¿por qué no en Público?

D

#16 ¿La asimilación Gara/Público es relavante?.


ERE en Gara en 3,2,1...

ogrydc

Entre tener que felar a un periódico para el que no soy mas que mercancía que vender a sus accionistas y anunciantes o que me fele a mí un periódico liberado de esas cadenas, lo tengo claro.

Me costará un poco más caro, pero no tendré ese sabor en la boca.

Fingolfin

Pues sería interesante que hubiese un medio de comunicación importante cooperativizado. Pero hay que advertir que las cooperativas tampoco son ninguna varita mágica...

trebede

Sea autogestionado, cooperativo o como quieran solo hace falta una cosa y es de la que ha carecido Público hasta su defunción en papel, muchos lectores y rentabilidad ¿Por qué parece que inferís que automáticamente a convertirse en cooperativa va a ser rentable y con lectores suficientes?

D

Vamos que no lo va a comprar nadie.

dosvga

Puede ser una historia bonita. Además, comentan que se unieron tres iniciativas que habían surgido para retomar el proyecto. De todas formas, 30.000 euros que esperan conseguir... me parecen pocos, ¿no? Quiero decir, tendrán que empezar a generar ingresos por publicidad casi de inmediato porque con los 12 trabajadores que se van subrogar los gastos sociales de cada mes van a ser brutales.

x

Es una gran noticia

Significa una mayor independencia de lobbies

d

Antes lo prohiben

D

Esto es algo nuevo en España porque la propiedad del medio es, quizás, el filtro más importante que condiciona sus contenidos. Una cooperativa de trabajadores al frente solucionaría muchas de sus anteriores carencias y, con suficiente apoyo, podría llevar a Público muy lejos. De nosotras, de nuestra contribución, depende que podamos contar con un contrapoder frente a unos media mass -todos sin excepción- demasiado condicionados por sus negocios y un sesgo descaradamente ultraliberal. Cualquier aportación a través de esas plataformas es bienvenida, pero hay que sumar y sobre todo difundir porque hay mucha gente que estaría dispuesta a ayudar pero no se enteró.

B

Si no haynofertas significa que es un marrón y sinsolo units cuantos curritos quieres comprarlo es que no tienen no idea de negocios, ilusos.

D

#30 The what?

D

Bueno quizas si se centran en el empaque de pescado, churros y demas productos, si le veo salida a Publico...porque demasiado aspero como para usarlo como papel del culo